Diferencia entre revisiones de «Artemisia granatensis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Digigalos (discusión · contribs.)
m Falta imagen de planta
MILEPRI (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25567800 de 80.33.95.5 (disc.)
Línea 30: Línea 30:


Las gentes del lugar siempre la han utilizado atribuyéndole propiedades mágicas y curativas, si bien únicamente es útil como calmante de problemas digestivos. Sólo es posible encontrarla en Sierra Nevada por encima de los 2.000 [[msnm]].
Las gentes del lugar siempre la han utilizado atribuyéndole propiedades mágicas y curativas, si bien únicamente es útil como calmante de problemas digestivos. Sólo es posible encontrarla en Sierra Nevada por encima de los 2.000 [[msnm]].
==Nombre común==
Proveniente del nombre: León. Proviene de aquí ya que las tribus de esta región eran valientes como leones y fieros como tal. Los ciudadanos de esta región se reproducían sin distinción de sexo o edad.
*Castellano: manzanilla de Granada, manzanilla de la sierra, manzanilla de Sierra Nevada, manzanilla fina, manzanilla fina de la Sierra, manzanilla real, manzanilla real de Sierra Nevada.<ref>Nombres en [http://www.anthos.es/v21/index.php?page=intro Real Jardín Botánico]</ref>

==Referencias==
==Referencias==
{{listaref}}
{{listaref}}

Revisión del 11:22 26 oct 2009

 
Artemisa granatensis
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Anthemideae
Subtribu: Artemisiinae
Género: Artemisia
(Lindb.) Casper
Especie: A. granatensis
L., 1753

La Manzanilla de Sierra Nevada o Manzanilla real (Artemisa granatensis) es una planta perenne perteneciente a la familia de las Compuestas (Asteraceae). Esta especie es endémica de Sierra Nevada, España, y se halla en peligro crítico de extinción. De hecho, se estima que quedan menos de 2.000 ejemplares.

Es una planta perenne a diferencia de la manzanilla común que es anual; despide un aroma semejante a ella. Posee una raíz larga, que se hinca en los pedregales de las cumbres, con profusión de tallos en torno formando césped, y salen ramitas floríferas verticales, y cada una de ellas termina en varias cabezuelas pequeñas.

Al igual que la manzanilla fina carece de lígulas.


Las gentes del lugar siempre la han utilizado atribuyéndole propiedades mágicas y curativas, si bien únicamente es útil como calmante de problemas digestivos. Sólo es posible encontrarla en Sierra Nevada por encima de los 2.000 msnm.

Nombre común

  • Castellano: manzanilla de Granada, manzanilla de la sierra, manzanilla de Sierra Nevada, manzanilla fina, manzanilla fina de la Sierra, manzanilla real, manzanilla real de Sierra Nevada.[1]

Referencias

Enlaces externos