Diferencia entre revisiones de «Naimlap»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.42.48.192 a la última edición de Matdrodes
Línea 19: Línea 19:
[[fr:Lambayeque (culture)#Légende de Naymlap]]
[[fr:Lambayeque (culture)#Légende de Naymlap]]
[[tr:Naymlap]]
[[tr:Naymlap]]
Peru son nertf

Revisión del 15:06 26 oct 2009

Naylamp o Ñañlamp o mejor aun Naymlap (como es citado por Miguel Cabello Valboa en la Miscelánea Antártica de 1586 en una muy temprana cita -quizás la primera-de esta divinidad). Es un personaje mitológico del antiguo Perú que vino del mar, el que trajo la civilización a las tierras lambayecanas

Naylamp arribó a las playas de la hoy caleta de San José y al pie de la desembocadura de un río que se llamó Faquisllanga (río de Lambayeque) y su séquito, precedido por su esposa Ceterni y construyeron un templo, al que nombraron "Chot" (huaca Chotuna) y en él colocaron un ídolo de jade verde al que llamaron "Llampayec". De allí provendría el nombre de Lambayeque. También cuenta la leyenda que el sucesor de Naylamp fue Tempellec, quien quiso cambiar de sitio el ídolo y como castigo divino, hubo un gran diluvio.

Naylamp fue el fundador legendario del Reino Sicán en el siglo IX d.C. y que al morir fue divinizado por sus hijos. Estos contaron que Naylamp era inmortal y que utilizando grandes alas se fue volando rumbo al cielo. La dinastía fundada por Naylamp gobernó los ricos valles de Lambayeque hasta que el Imperio Chimú conquistó la región en el siglo XV.

Véase también

Naylamp:[1] Unidad Ejecutora Naylamp:[2]