Diferencia entre revisiones de «Democracia parlamentaria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.174.6.233 a la última edición de Antón Francho
Línea 6: Línea 6:


== Desarrollo histórico ==
== Desarrollo histórico ==
Las Democracia parlamentaria prototípicas, son aquellas que provienen de estados que previamente eran [[monarquía]]s, con un monarca, o un representante del mismo (sobre todo en las repúblicas de la [[Commonwealth]]) . Así el rey o jefe de estado ha sido sustituido por uno de elección democrática, pero manteniendo la falta de poder ejecutivo del mismo. Existen, asimismo, un gran número de repúblicas parlamentarias que fueron países con un solo partido legal, localizadas en el [[bloque del este]] o en la misma [[Unión Soviética]].
Las repúblicas parlamentarias prototípicas, son aquellas que provienen de estados que previamente eran [[monarquía]]s, con un monarca, o un representante del mismo (sobre todo en las repúblicas de la [[Commonwealth]]) . Así el rey o jefe de estado ha sido sustituido por uno de elección democrática, pero manteniendo la falta de poder ejecutivo del mismo. Existen, asimismo, un gran número de repúblicas parlamentarias que fueron países con un solo partido legal, localizadas en el [[bloque del este]] o en la misma [[Unión Soviética]].


== Lista de las actuales Repúblicas parlamentarias ==
== Lista de las actuales Repúblicas parlamentarias ==

Revisión del 18:34 26 oct 2009

     Estados con Democracia parlamentaria

Una Democracia parlamentaria es una nueva forma de gobierno que opera bajo un sistema parlamentario.

En oposición a la República presidencialista y la República semipresidencialista, el jefe del estado, normalmente, no tiene poderes ejecutivos reales como un Presidente ejecutivo, ya que la mayoría de estos poderes le han sido concedido al jefe de gobierno, normalmente llamado primer ministro. Sin embargo, el jefe de estado y el jefe de gobierno deben formar una sola oficina en una república parlamentaria (como Sudáfrica o Botswana), pero el presidente se sigue eligiendo de la misma manera que el primer ministro en los estados tipo Sistema de Westminster. En ciertas ocasiones el Presidente ha de tener poder ejecutivo legal, para llevar a cabo el día a día de las instituciones (como en Finlandia o Irlanda) pero no hacen uso de estos poderes. Algunas repúblicas parlamentarias podrían, por tanto, ser vistas como repúblicas con un sistema semipresidencialista, pero funcionando de una forma parlamentaria.

Desarrollo histórico

Las repúblicas parlamentarias prototípicas, son aquellas que provienen de estados que previamente eran monarquías, con un monarca, o un representante del mismo (sobre todo en las repúblicas de la Commonwealth) . Así el rey o jefe de estado ha sido sustituido por uno de elección democrática, pero manteniendo la falta de poder ejecutivo del mismo. Existen, asimismo, un gran número de repúblicas parlamentarias que fueron países con un solo partido legal, localizadas en el bloque del este o en la misma Unión Soviética.

Lista de las actuales Repúblicas parlamentarias

País Anteriormente República parlamentaria adoptada en Jefe de Estado elegido
Comunidad francesa de Bélgica Nuguno (Parte de la Bélgica) 1993 por el parlamento, por mayoría de dos tercios
Plantilla:Geodatos Comunidad germanófona de Bélgica Comunidad germanófona de Bélgica Nuguno (Parte de la Bélgica) 1993 por el parlamento, por mayoría de dos tercios
Bandera de Flandes Flandes Nuguno (Parte de la Bélgica) 1993 por el parlamento, por mayoría de dos tercios
Plantilla:Geodatos Grolandia Grolandia Monarquía Constitucional (Parte del Dinamarca) 1971 por el parlamento, por mayoría de dos tercios
Bandera de República Checa República Checa Estado con un solo partido (Parte de Checonivaquia) 1993 directamente, en segunda ronda
Región Valona Ninguno (Parte de la Bélgica) 1992 por el parlamento, por mayoría de dos tercios
Región de Bruselas-Capital Nuguno (Parte de la Bélgica) 1993 por el parlamento, por mayoría de dos tercios