Diferencia entre revisiones de «Sintagma preposicional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.126.86.251 a la última edición de AVBOT
Línea 13: Línea 13:
También puede ser uno de los siguientes elementos de carácter preposicional ''allende, aquende, durante, mediante, salvo, vía, pro'' y ''excepto'' o una locución prepositiva o preposición compuesta. Véase [[preposición]].
También puede ser uno de los siguientes elementos de carácter preposicional ''allende, aquende, durante, mediante, salvo, vía, pro'' y ''excepto'' o una locución prepositiva o preposición compuesta. Véase [[preposición]].


En Castellano además existen construcciones anómalas con "doble preposición" como: ''voy a por ella''. Funcionalmente esas secuencias de dos preposicones son en realidad [[preposición|preposiciones compuestas]] que funcionan sintácticamente como una única preposición. Otros ejemplos de preposiciones compuestas del español son: ''por entre'', ''por sobre'', ''de entre'', ''desde entre'', ''para con'', ''tras de'', etc. Tambien se utiliza el metodo: follar, joder, mamar, fornicar, chupar, bolas chinas y cosas de putas =)
En Castellano además existen construcciones anómalas con "doble preposición" como: ''voy a por ella''. Funcionalmente esas secuencias de dos preposicones son en realidad [[preposición|preposiciones compuestas]] que funcionan sintácticamente como una única preposición. Otros ejemplos de preposiciones compuestas del español son: ''por entre'', ''por sobre'', ''de entre'', ''desde entre'', ''para con'', ''tras de'', etc.


==Véase también==
==Véase también==

Revisión del 18:54 26 oct 2009

El sintagma preposicional (SP) o construcción preposicional (CP) está constituido por una preposición (u otro tipo de adposición) que funciona como núcleo sintáctico del sintagma preposicional que asigna caso al sintagma nominal o sintagma determinante que le sigue (más raramente puede serugir un sintagma adjetivo o adverbial).

Algunos ejemplos de sintagmas preposicionales son:

[SNN [SPP SN] ]: libro de física.
[SNN [SPP SD] ]: viento del norte.
[SVV [SPP SN] ]: carece de preparación.
[SVV [SPP SAdj] ]: Perdió por imprudente.
[SVV [SPP SAdv] ]: vete para allá.

El sintagma preposicional en el español

El nexo subordinante puede ser una de las siguientes preposiciones: a, ante, bajo, (cabe), con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, (so), sobre, tras, durante, mediante.

También puede ser uno de los siguientes elementos de carácter preposicional allende, aquende, durante, mediante, salvo, vía, pro y excepto o una locución prepositiva o preposición compuesta. Véase preposición.

En Castellano además existen construcciones anómalas con "doble preposición" como: voy a por ella. Funcionalmente esas secuencias de dos preposicones son en realidad preposiciones compuestas que funcionan sintácticamente como una única preposición. Otros ejemplos de preposiciones compuestas del español son: por entre, por sobre, de entre, desde entre, para con, tras de, etc.

Véase también