Diferencia entre revisiones de «Tapiales»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.245.167.81 a la última edición de AVBOT
Línea 25: Línea 25:
|aglomerado=[[Gran Buenos Aires]]
|aglomerado=[[Gran Buenos Aires]]
}}
}}
''' un deux trua guatre sankTapiales''' es una localidad del partido de [[La Matanza (partido)|La Matanza]], en la [[provincia de Buenos Aires]], [[Argentina]]. Se encuentra totalmente en el [[Gran Buenos Aires]].
'''Tapiales''' es una localidad del partido de [[La Matanza (partido)|La Matanza]], en la [[provincia de Buenos Aires]], [[Argentina]]. Se encuentra totalmente en el [[Gran Buenos Aires]].


Limita con las localidades de [[La Tablada]], [[Ciudad Madero (Buenos Aires)|Ciudad Madero]], [[Aldo Bonzi]], y el [[río Matanza]].
Limita con las localidades de [[La Tablada]], [[Ciudad Madero (Buenos Aires)|Ciudad Madero]], [[Aldo Bonzi]], y el [[río Matanza]].
Línea 36: Línea 36:
* Tapiales
* Tapiales
* Barrio Autopista (ex Hogar Obrero)
* Barrio Autopista (ex Hogar Obrero)
* La Salada (Este barkbgyjtjhurio pertenece al ejido legal e historico de Tapiales, pero se identifica mas con el partido de Lomas del Zamora (Ing. Budge) por su proximidad y su total alejamiento del centro civico de Tapiales.
* La Salada (Este barrio pertenece al ejido legal e historico de Tapiales, pero se identifica mas con el partido de Lomas del Zamora (Ing. Budge) por su proximidad y su total alejamiento del centro civico de Tapiales.


== Pagina Web ==
== Pagina Web ==

Revisión del 19:07 26 oct 2009

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Tapiales es una localidad del partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra totalmente en el Gran Buenos Aires.

Limita con las localidades de La Tablada, Ciudad Madero, Aldo Bonzi, y el río Matanza.

Población

Según el último censo, cuenta con 15,158 habitantes (Indec, 2001), siendo la 13° localidad más poblada del partido. Desde el año 2003 se realiza el Festival Internacional de Cine Corto de Tapiales, un orgullo del pueblo local.


Barrios

  • Tapiales
  • Barrio Autopista (ex Hogar Obrero)
  • La Salada (Este barrio pertenece al ejido legal e historico de Tapiales, pero se identifica mas con el partido de Lomas del Zamora (Ing. Budge) por su proximidad y su total alejamiento del centro civico de Tapiales.

Pagina Web

http://historiadetapiales.blogspot.com/

Historia

Según el historiador Alfonso Corso Tapiales fue fundado el 22 de enero de 1902 (fundación que algunos atribuyen a don Agustín de Elía).[1]​ En esta publicación no queda claro qué fuente histórica o documento se tomó en cuenta para declarar dicha fecha.

En el impreso anual que ferrocarriles editaba (edición anterior al libro de Corso), y que reunía una breve reseña de la historia de cada pueblo, se puede leer que la población de Tapiales fue fundada por Agustín de Elía el 22 de enero de 1902.[2]​ En ese mismo impreso figura la fundación de Villa Madero en 1907 atribuida a Francisco Madero. Sin embargo, Villa Madero fue fundada mucho tiempo antes (en 1905 se había fundado la escuela Nro. 9) y Francisco Madero había fallecido en el siglo XIX. Como se ve, esta publicación, un mero informe comercial de los pueblos fundados a orillas del ferrocarril, además de no poseer autor conocido ni fuente histórica que lo respalde, posee gran número de errores históricos.

En 1905 Agustín de Elía (padre) vende sus tierras a la empresa Inmobiliaria La Franco Argentina (propietaria también del ferrocarril).[3]​ Esta empresa lotea las tierras compradas y mediante una publicación en la revista Caras y Caretas de 1906, comienza a vender los lotes como era muy común en esos tiempos. Pero la venta de parcelas no tuvo mucho éxito, ya que se vendieron pocos lotes, los cuales fueron comprados por familias que querían invertir en tierras y no poblar o crear un nuevo pueblo (generalmente familias de clase media y alta que poseían su residencia en la Capital Federal).

Según muestran las fotos panorámicas de Tapiales, tomadas en 1906 y 1907, el pueblo no existía. Y el motivo era lógico. Si bien la estación férrea ya estaba terminada, todavía faltaba concluir las obras finales del tendido de vías, por lo que el tren no trasladaba pasajeros y por ende, la zona se encontraba en total incomunicación. Recién en 1908, y con la inauguración del servicio de pasajeros del ferrocarril, se realiza una nueva venta de lotes. Existen varias fotografías de 1908 tomadas desde la estación que muestran la zona de Tapiales que va desde las vías hasta la actual Avenida Boulogne Sur Mer por lo que hoy seria la calle Altolaguirre, y en la que queda claramente visible que en ese año todavía no existían edificaciones.

Recién con la inauguración para la circulación de transporte de pasajeros, el 23 de enero de 1908,[4]​ la gente comenzó a comprar e instalarse en Tapiales, y así el pueblo fue naciendo. Fueron las familias de ferroviarios quienes comenzaron a instalarse en la zona por el bajo costo de los terrenos, las facilidades de pago que la empresa ferroviaria les daba a sus empleados, y la fuente laboral a mano (en Tapiales se instala uno de los talleres de máquinas, vías y obras más importante de la red). Tapiales no tiene fecha de fundación ni acta de fundación alguna. Sólo se pueden analizar las distintas escrituras de venta que muestran como el pueblo se loteó a finales de 1905, se vendió en 1906, y comenzó a poblarse en 1908. Ya en 1910 poseía algunos pobladores, comercios, una comisión de fomento y una escuela.

Referencias

  1. Alfonso Corso, “Primera Historia Completa del Partido de la Matanza”, La Matanza, 1979
  2. Autor Anónimo, “Anuario Comercial Agrícola Ganadero C.G.B.A”, Buenos Aires, 1935
  3. Escritura de venta testamentaria de Magdalena Ramos Mejia de Elía a la empresa Inmobiliaria Franco Argentina, diciembre de 1905
  4. Boletín Oficial 4258

Personajes ilustres