Diferencia entre revisiones de «Ortodoncia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.217.191.128 a la última edición de Matdrodes
Línea 3: Línea 3:


En la mayoría de los países del mundo la especialidad de ''' ortodoncia ''' se estudia de manera posgraduada, tras la licenciatura, con periodos de formación universitaria de dos a cuatro años según el centro docente.
En la mayoría de los países del mundo la especialidad de ''' ortodoncia ''' se estudia de manera posgraduada, tras la licenciatura, con periodos de formación universitaria de dos a cuatro años según el centro docente.

no es una profesion muy bonita


Son pocos los países donde no está reconocida la especialidad de ''' ortodoncia ''', entre ellos [[España]], lo que conlleva la falta de información por parte de los usuarios y la población general de que existen unos profesionales que han dedicado su esfuerzo y su tiempo en la mejor formación para el ejercicio del tratamiento especializado de las maloclusiones y malposiciones dentarias. En España, por lo tanto, a dicho profesional, aunque no le reconozca oficialmente la categoría de especialista, se le conoce también como ''' ortodoncista ''' y generalmente se dedica de manera exclusiva al ejercicio de la ''' ortodoncia '''.
Son pocos los países donde no está reconocida la especialidad de ''' ortodoncia ''', entre ellos [[España]], lo que conlleva la falta de información por parte de los usuarios y la población general de que existen unos profesionales que han dedicado su esfuerzo y su tiempo en la mejor formación para el ejercicio del tratamiento especializado de las maloclusiones y malposiciones dentarias. En España, por lo tanto, a dicho profesional, aunque no le reconozca oficialmente la categoría de especialista, se le conoce también como ''' ortodoncista ''' y generalmente se dedica de manera exclusiva al ejercicio de la ''' ortodoncia '''.

Revisión del 19:46 26 oct 2009

Tratamiento de una maloclusión compleja en la que se ha resuelto un resalte invertido.

Ortodoncista es el profesional de la odontología que ejerce la ortodoncia de manera especializada.

En la mayoría de los países del mundo la especialidad de ortodoncia se estudia de manera posgraduada, tras la licenciatura, con periodos de formación universitaria de dos a cuatro años según el centro docente.

Son pocos los países donde no está reconocida la especialidad de ortodoncia , entre ellos España, lo que conlleva la falta de información por parte de los usuarios y la población general de que existen unos profesionales que han dedicado su esfuerzo y su tiempo en la mejor formación para el ejercicio del tratamiento especializado de las maloclusiones y malposiciones dentarias. En España, por lo tanto, a dicho profesional, aunque no le reconozca oficialmente la categoría de especialista, se le conoce también como ortodoncista y generalmente se dedica de manera exclusiva al ejercicio de la ortodoncia .

Es habitual que el dentista u odontólogo sea quien detecte el problema de malposición dentaria o de los maxilares y remita al paciente al ortodoncista para que sea éste quien determine el momento más adecuado para su tratamiento, así como el procedimiento más correcto para realizarlo. En España la sociedad científica que aglutina a todos aquellos dentistas con interés en la disciplina de la ortodoncia es la Sociedad Española de Ortodoncia y la asociación profesional que recoge y representa a los que ejercen la ortodoncia en calidad de especialistas es la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia.

Enlaces externos