Diferencia entre revisiones de «Sabino Fernández Campo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «Fascista y cómplice de golpistas franquistas.».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.213.18.229 a la última edición de 79.153.186.5
Línea 1: Línea 1:
{{evento actual|fallecimiento}}
Fascista y cómplice de golpistas franquistas.
{{Ficha de noble
| imagen = Estatua de Sabino Fernandez Campo en el Paseo de los Alamos del campo de San Francisco (Oviedo).jpg
| título = [[Conde de Latores|I Conde de Latores]]
| dinastía = [[Condado de Latores|Casa de Latores]]
| fidelidad=[[Archivo:Flag of Spain.svg|25px|border]] [[España]]
| predecesor =''nadie''
| sucesor = ''en curso''
| profesión =[[Militar]]<br />[[Casa de Su Majestad el Rey|Jefe de la Casa del Rey]]<br />[[Casa de Su Majestad el Rey|Secretario general de la Casa del Rey]]<br />
| cónyuge = María Teresa Álvarez
| lugar de nacimiento =[[Oviedo]] ([[Asturias]])
| fecha de nacimiento =[[17 de marzo]] de [[1918]]
| lugar de defunción =[[Madrid]]
| fecha de defunción =[[26 de octubre]] de [[2009]]
}}
'''Sabino Fernández Campo''', conde de [[Latores]], Caballero del Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias ([[Oviedo]], [[17 de marzo]] de [[1918]]- Madrid, [[26 de octubre]] de [[2009]]), fue un [[militar]] [[España|español]] y ex&nbsp;secretario general y ex&nbsp;jefe de la [[Casa Real española]].

Licenciado en [[Derecho]] por la [[Universidad de Oviedo]], más tarde ingresó en el Cuerpo Militar de Intervención, donde llegó a ser General Interventor [[1980]] y se le concedió el título honorífico de [[Teniente General]]. Se formó en el Industrial College de [[Estados Unidos]] y se diplomó en [[Economía de guerra]].

En [[1975]] fue nombrado subsecretario de la [[Presidente del Gobierno de España|Presidencia del Gobierno]] a propuesta del ministro [[Alfonso Osorio]], y del Ministerio de Información y Turismo un año más tarde en los gobiernos de [[Arias Navarro]]. En [[1977]] fue designado por el rey, [[Juan Carlos I]], Secretario General de la [[Casa del Rey]] hasta [[1993]], siendo al mismo tiempo desde [[1990]], Jefe de la Casa del Rey en sustitución de [[Nicolás Cotoner y Cotoner]].

En 1992, don [[Juan Carlos I]] le concedió el título de conde de Latores, con Grandeza de España, por su "larga y brillante trayectoria de servicios destacados, militares y civiles al Estado", según el real-decreto publicado con su nombramiento.

Fue profesor de la Academia de Intervención, miembro de honor de la [[Real Academia de Medicina de Asturias y León]], de la [[Real Academia de Doctores de España]], censor de la [[Real Academia de Ciencias Morales y Políticas]] y académico correspondiente de la [[Real Academia de Jurisprudencia y Legislación]].

Formaba parte del Patronato de Honor de la [[Fundación para la Defensa de la Nación Española]] desde el [[22 de marzo]] de [[2006]]<ref>[http://www.nacionespanola.org/esp.php?articulo1165 Web oficial de la Fundación]</ref> (DENAES) que tiene por objeto la pretensión de recuperar e impulsar desde la sociedad civil el conocimiento y la reivindicación de la [[Nación Española]].

Falleció el [[26 de octubre]] de [[2009]] en la clínica Ruber Internacional de [[Madrid]].<ref>[http://www.publico.es/espana/263889/fallece/ex/jefe/casa/rey/sabino/fernandez/campo Fallece a los 91 años Sabino Fernández Campo]</ref>

== 23-F ==
{{AP|Golpe de Estado en España de 1981}}
Cuando aconteció el golpe de estado del 23 de febrero de 1981 era secretario general de la Casa del Rey y ayudó al rey [[Juan Carlos I]] realizando llamadas a diversos sectores militares, como capitanías generales, Estado Mayor, etc. Suya fue una frase hoy famosa que realizó tras una pregunta del general Juste (general de la división acorazada Brunete) sobre si [[Alfonso Armada]] había llegado al [[Palacio de la Zarzuela]]. "Ni está, ni se le espera" fue su respuesta.

== Referencias ==
{{Listaref}}

== Enlaces externos ==
*[http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=180&arefid=299 Reseña biográfica]
*[http://www.ffii.nova.es/santander/pdf/10/1002_FernandezCampo.pdf Reseña biográfica]

{{BD|1918|2009|Fernandez Campo, Sabino}}
[[Categoría:Muertes por leucemia]]
[[Categoría:Fundación para la Defensa de la Nación Española]]
[[Categoría:Generales de España]]
[[Categoría:Condes de España]]
[[Categoría:Transición española]]
[[Categoría:Académicos de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas]]
[[Categoría:Real Academia de Jurisprudencia y Legislación]]
[[Categoría:Militares de Asturias]]
[[Categoría:Ovetenses]]
[[Categoría:Premio Españoles Ejemplares]]

[[ca:Sabino Fernández Campo]]
[[en:Sabino Fernández Campo]]

Revisión del 20:36 26 oct 2009

Sabino Fernández Campo
I Conde de Latores
Ejercicio
Predecesor nadie
Sucesor en curso
Información personal
Nacimiento 17 de marzo de 1918
Oviedo (Asturias)
Fallecimiento 26 de octubre de 2009
Madrid
Familia
Dinastía Casa de Latores
Cónyuge María Teresa Álvarez
Información profesional
Ocupación Militar
Jefe de la Casa del Rey
Secretario general de la Casa del Rey

Sabino Fernández Campo, conde de Latores, Caballero del Real Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias (Oviedo, 17 de marzo de 1918- Madrid, 26 de octubre de 2009), fue un militar español y ex secretario general y ex jefe de la Casa Real española.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, más tarde ingresó en el Cuerpo Militar de Intervención, donde llegó a ser General Interventor 1980 y se le concedió el título honorífico de Teniente General. Se formó en el Industrial College de Estados Unidos y se diplomó en Economía de guerra.

En 1975 fue nombrado subsecretario de la Presidencia del Gobierno a propuesta del ministro Alfonso Osorio, y del Ministerio de Información y Turismo un año más tarde en los gobiernos de Arias Navarro. En 1977 fue designado por el rey, Juan Carlos I, Secretario General de la Casa del Rey hasta 1993, siendo al mismo tiempo desde 1990, Jefe de la Casa del Rey en sustitución de Nicolás Cotoner y Cotoner.

En 1992, don Juan Carlos I le concedió el título de conde de Latores, con Grandeza de España, por su "larga y brillante trayectoria de servicios destacados, militares y civiles al Estado", según el real-decreto publicado con su nombramiento.

Fue profesor de la Academia de Intervención, miembro de honor de la Real Academia de Medicina de Asturias y León, de la Real Academia de Doctores de España, censor de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Formaba parte del Patronato de Honor de la Fundación para la Defensa de la Nación Española desde el 22 de marzo de 2006[1]​ (DENAES) que tiene por objeto la pretensión de recuperar e impulsar desde la sociedad civil el conocimiento y la reivindicación de la Nación Española.

Falleció el 26 de octubre de 2009 en la clínica Ruber Internacional de Madrid.[2]

23-F

Cuando aconteció el golpe de estado del 23 de febrero de 1981 era secretario general de la Casa del Rey y ayudó al rey Juan Carlos I realizando llamadas a diversos sectores militares, como capitanías generales, Estado Mayor, etc. Suya fue una frase hoy famosa que realizó tras una pregunta del general Juste (general de la división acorazada Brunete) sobre si Alfonso Armada había llegado al Palacio de la Zarzuela. "Ni está, ni se le espera" fue su respuesta.

Referencias

Enlaces externos