Diferencia entre revisiones de «5 metros de poemas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.3.213 a la última edición de Farisori
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:5metros.gif|right|150px]]
[[Imagen:5metros.gif|right|150px]]
'''5 metros de PINGA''' es un poemario de [[Carlos Oquendo de Amat]], escrito entre 1923 y 1925 y publicado por primera vez en [[Lima]], en el año 1927 por la editorial ''Minerva''. El título proviene del poema "Reclame" o "Réclam" de su último verso "compró para la luna cinco metros de poema". La carátula fue diseñada por Emilio Goyburu -cuatro rostros de teatro delante de un telón.
'''5 metros de poemas''' es un poemario de [[Carlos Oquendo de Amat]], escrito entre 1923 y 1925 y publicado por primera vez en [[Lima]], en el año 1927 por la editorial ''Minerva''. El título proviene del poema "Reclame" o "Réclam" de su último verso "compró para la luna cinco metros de poema". La carátula fue diseñada por Emilio Goyburu -cuatro rostros de teatro delante de un telón.


Es el único poemario del autor, que recoge 18 poemas. Fuera de él sólo publicó unos pocos poemas en periódicos de la época.
Es el único poemario del autor, que recoge 18 poemas. Fuera de él sólo publicó unos pocos poemas en periódicos de la época.

Revisión del 21:01 26 oct 2009

Archivo:5metros.gif

5 metros de poemas es un poemario de Carlos Oquendo de Amat, escrito entre 1923 y 1925 y publicado por primera vez en Lima, en el año 1927 por la editorial Minerva. El título proviene del poema "Reclame" o "Réclam" de su último verso "compró para la luna cinco metros de poema". La carátula fue diseñada por Emilio Goyburu -cuatro rostros de teatro delante de un telón.

Es el único poemario del autor, que recoge 18 poemas. Fuera de él sólo publicó unos pocos poemas en periódicos de la época.

Se trata de un libro-acordeón que se abre en, literamente, cinco metros de poemas. Es un poemario llamativo por su variedad visual, por sus contenidos de veloz lectura y por la originalidad en la diagramación, utilizando formas y palabras agilmente, adelantándose a su época. Según Carlos Germán Belli, la concepción de este libro tiene su punto de partida en el pensamiento de Jean Epstein, quien, en un estudio sobre la poesía vanguardista afirmó: "Antes de cinco años se escribirán poemas cinematográficos: 150 metros y 100 imágenes en rosario en un hilo que seguirá la inteligencia". Este libro se incorporó desafiante a la corriente vanguardista, caracterizada por una intención renovadora, de avance y exploración.