Diferencia entre revisiones de «Embalse de Riaño»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30921617 de Agustinlasai (disc.)
Línea 90: Línea 90:
*[http://www.chduero.es/Inicio/Infraestructuras/Losembalsesdelacuenca/EmbalsedeRiaño/tabid/236/Default.aspx Ficha de la Confederación Hidrográfica del Duero]
*[http://www.chduero.es/Inicio/Infraestructuras/Losembalsesdelacuenca/EmbalsedeRiaño/tabid/236/Default.aspx Ficha de la Confederación Hidrográfica del Duero]
*[http://www.seprem.es/ficha.php?idpresa=904&p=35 Ficha de la Sociedad Española de Presas y Embalses]
*[http://www.seprem.es/ficha.php?idpresa=904&p=35 Ficha de la Sociedad Española de Presas y Embalses]
*[http://www.rianovive.blogspot.com RIAÑO VIVE]





Revisión del 21:20 26 oct 2009

Embalse de Riaño

Vista del embalse de Riaño desde los montes aledaños.
Ubicación geográfica
Río Esla
Cuenca Duero
Coordenadas 42°56′05″N 5°05′00″O / 42.93472222, -5.08333333
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Plantilla:ES-CYL
Subdivisión Plantilla:ES-CYL-LE
Datos generales
Propietario Estado español
Proyectista R-López González
Uso Hidroeléctrico y riego
Presa
Tipo Bóveda, hormigón
Altura 100
Long. de coronación 337
Cota de coronación 1102
Cota de cimentación 1002
Cota de cauce 1013
Cuerpo de agua
Longitud 337 metros
Superficie 2230 ha
Superficie de cuenca 574,2 km²
Altitud 1099,5 metros

El embalse de Riaño se encuentra situado al Este de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Pertenece a la cuenca del Duero, y es alimentado por el río Esla.

Contexto

Con una capacidad superior a los 650 hectómetros cúbicos, es capaz de regar 80.000 hectáreas ubicadas, sobre todo en la Provincia de León, en las áreas regables de los ríos Esla y Cea.

Historia

Las compuertas del Pantano de Riaño fueron cerradas el 31 de Diciembre de 1987, y no existió ninguna inauguración oficial ,como se ha dicho anteriormente en este sitio. Si bien su construcción comenzó en 1965. El retraso en su llenado se explica por un cúmulo de circunstancias sociales y políticas y que con el paso de los años dió lugar a las protestas en contra de la culminación de las obras y del comienzo del llenado de la presa, que fueron en aumento con manifestaciones multitudinarias y con cargas policiales para el desalojo forzoso de los residentes en los municipios afectados.

Características de la Presa

  • Nombre: Presa de La Remolina
  • Término municipal: Crémenes (León)
  • Propiedad: Estatal (Confederación Hidrográfica del Duero)
  • Año de puesta en servicio: 1988
  • Tipo de presa: Bóveda de doble curvatura y contorno asimétrico
  • Espesor en coronación: 4,20 metros
  • Altura sobre cimientos: 100,6 metros
  • Altura sobre el cauce: 89,91metros
  • Cota de coronación: 1.102,60 metros sobre el nivel del mar (msnm)
  • Longitud en coronación: 337 metros
  • Longitud de las galerías : 1.328 metros
  • Hormigón utilizado para el cuerpo de la presa: 245.000 metros cúbicos
  • Número de aliviaderos: 2
  • Número de desagües: 2
  • Capacidad máxima de los desagües: 877 metros cúbicos por segundo.
  • Proyectista: Rafael López González.
  • Empresas constructoras: Coviles y Dumez

Características del embalse

  • Río: Esla.
  • Superficie de la cuenca: 606 kilómetros cuadrados
  • Capacidad del embalse: 651 hectómetros cúbicos
  • Superficie del embalse: 2.186 hectáreas
  • Cota de máximo embalse normal: 1.100,00 metros sobre el nivel del mar
  • Longitud de costa: 103 kilómetros
  • Precipitación media anual: 1.650 milímetros.
  • Zona regable prevista: 80.000 hectáreas.

Producción de energía

Producción de energía hidroeléctrica:

Pueblos anegados

Enlaces externos