Diferencia entre revisiones de «Víctor Manuel García Valdez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CubayCristo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de CubayCristo a la última edición de Ezarate usando monobook-suite (Plagio de http://www.cubarte.cult.cu/paginas/identidadHistoria/efemerides.php?d
Línea 1: Línea 1:
'''Víctor Manuel García Valdéz''' (1897-1969) es un [[pintor]] [[Cuba|cubano]]. Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro en La Habana. Su cuadro más conocido se titula Gitana Tropical, y lo pintó en París en 1929.
[[Imagen: Gitana tropical.jpg|thumb|rigth|300px| Gitana tropical. Víctor Manuel]]

'''Víctor Manuel García Valdéz''' (1897-1969) es un [[pintura cubana| pintor]] [[Cuba|cubano]]. Nace en la Habana en [[1897]]. Matricula en la [[Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro| Academia San Alejandro]], donde es discípulo de [[Leopoldo Romañach]]. Su primera exposición personal se efectúa en 1924, en Las Galerías, [[La Habana]]. En 1925 realiza su primer viaje a Europa. En París comienza a firmar con el nombre de Víctor Manuel. Allí conoce y estudia la Pintura Clásica, sobre todo los primitivos italianos, y se pone en contacto con la pintura moderna a partir de los [[Postimpresionismo| post-impresionistas]]. Comienza a transformar su estilo abandonando paulatinamente las enseñanzas académicas. En 1927 regresa a Cuba y toma parte en dos exposiciones importantes: en febrero realiza una muestra personal; en mayo participa en la Exposición de Arte Nuevo, que marca el inicio de la pintura moderna en Cuba. Desde entonces se le considera como uno de los principales renovadores del arte cubano, no solo por su obra, sino también por su incansable magisterio entre los jóvenes. En [[1929]] viaja a Europa, recorre España y Bélgica; reside en Francia. En París pinta la ''Gitana Tropical'', que ha devenido en símbolo de toda su pintura. A su regreso a Cuba posee ya un estilo propio e inconfundible expresado a través de dos temas que nunca abandonará: las cabezas femeninas y los paisajes cubanos. En 1935 obtiene un premio en la Exposición Nacional de Pintura y Escultura; en 1938 Gitana Tropical, obtiene un premio en la II Exposición Nacional de Pintura y Escultura. En el Salón Anual de 1959 se incluye, como homenaje, una exposición retrospectiva de su obra. En 1964 comienza a expresarse en un nuevo medio: la litografía, que practica en el Taller Experimental de Gráfica de la Plaza de la Catedral. Muere en La Habana en [[1969]].

==Referencia==
==Referencia==
*[http://www.cnap.cult.cu/huellas/victor.htm Víctor Manuel García]
*[http://www.cnap.cult.cu/huellas/victor.htm Víctor Manuel García]

Revisión del 22:13 26 oct 2009

Víctor Manuel García Valdéz (1897-1969) es un pintor cubano. Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro en La Habana. Su cuadro más conocido se titula Gitana Tropical, y lo pintó en París en 1929.

Referencia