Diferencia entre revisiones de «Michel Maffesoli»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 148.215.5.110 a la última edición de Jimenezpernett
Línea 20: Línea 20:
*''La transformación de lo político. La tribialización del mundo postmoderno'', 2005
*''La transformación de lo político. La tribialización del mundo postmoderno'', 2005
*''En el crisol de las apariencias : para una ética de la estética'', 2007
*''En el crisol de las apariencias : para una ética de la estética'', 2007
*''ICONOLOGÍAS: NUEVAS IDOLATRÍAS POSTMODERNAS


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 22:15 26 oct 2009

Michel Maffesoli (Hérault, 14 de noviembre de 1944) es un sociólogo francés, considerado como uno de los fundadores de la sociología de lo cotidiano y conocido por sus análisis sobre la postmodernidad, el imaginario y, sobre todo, por la popularización del concepto de tribu urbana.

Biografía

Nació el 14 de noviembre 1944 en Graissessac, (Hérault), en una familia de inmigrantes italianos. Realizó sus estudios en Grenoble, doctorándose en ciencias humanas en 1973 y en sociología en 1978. Trabaja como asistente universitario en la Universidad de Estrasburgo hasta 1981, cuando obtiene la cátedra Émile Durkheim en la universidad parisina de La Sorbona. En 1982 funda junto Georges Balandier Centre d’études sur l’actuel et le quotidien (Centro de Estudios de lo Actual y lo Cotidiano).

En 1990 le fue otorgado el premio de ensayo André Gautier por su obra En el crisol de las apariencias y en 1992 obtuvo el premio de las Ciencias Humanas de la Academia francesa por La transformación de lo político. En la actualidad (2008) es director de la revista internacional de ciencias humanas y sociales Sociétés, vicepresidente del instituto Internacional de Sociología (IIS) y secretario general del Centre de recherche sur l'imaginaire.

Bibliografía en español

  • Lógica de la dominación, 1977
  • La violencia totalitaria: ensayo de antropología política, 1982
  • El tiempo de las tribus, 1990
  • El conocimiento ordinario. Compendio de Sociología, 1993
  • De la orgía: una aproximación sociológica, 1996
  • Elogio de la razón sensible: una visión intuitiva del mundo contemporáneo, 1997;
  • El instante eterno. El retorno de lo trágico en las sociedades postmodernas, 2001;
  • La tajada del diablo. Compendio de subersión postmoderna, 2002;
  • El nomadismo: vagabundeos iniciáticos, 2004;
  • La transformación de lo político. La tribialización del mundo postmoderno, 2005
  • En el crisol de las apariencias : para una ética de la estética, 2007

Referencias

Enlaces externos