Diferencia entre revisiones de «Calavera literaria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.103.118.40 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 6: Línea 6:




== Enlaces externos ==
* [http://turing.izt.uam.mx/html/data/files/calaveras/Calaveras_CEUAMI.pdf Concurso de calaveras literarias]
* [http://sepiensa.org.mx/contenidos/l_calavera/2.htm Completa información sobre las calaveras literarias]


[[Categoría:Literatura satírica]]
[[Categoría:Subgéneros líricos]]

[[fr:Calaveras literarias]]
:
:
tambien son rimas rimadas con versos rimosos .

Revisión del 22:56 26 oct 2009

Las calaveras literarias son palabras y danzas populares y satíricos donde se hace referencia a alguna cualidad o defecto de un personaje, irreverentemente y con una escritura ligera. Comenzó para burlarse de la propia muerte, pero después se amplió a políticos, funcionarios y otros personajes públicos. Son especialmente frecuentes y valoradas en México.

Las primeras calaveras se publicaron en la segunda mitad del Siglo XIX, a modo de caricaturas. Estas imágenes fueron acompañadas con versos, en los que se describían de manera jocosa los motivos de su muerte.

Entre las composiciones populares más originales de los mexicanos figuran las "Calaveras", escritas en versos de métrica y rima libres en "honor" de alguna persona o de muertos célebres, y que se elaboran, por tradición, en el mes de noviembre, durante la fiesta de los difuntos.


Enlaces externos