Diferencia entre revisiones de «Universidad Militar Nueva Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.145.65.28 a la última edición de Marioabn
Línea 42: Línea 42:
== Programas académicos ==
== Programas académicos ==


=== Pregrado ===
[[nehemias racedo perez
== este para toda las mujeres hermosas de mundo<nowiki>solo para ellas</nowiki> ==
*Administración de Empresas
]]
*Contaduría Pública
*[[Economía]]
*Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
*Administración de la Seguridad Integral
*Biología Aplicada
*[[Derecho]]
*Ingeniería en Telecomunicaciones
*[[Ingeniería Civil]]
*Ingeniería en Multimedia
*[[Ingeniería Industrial]]
*Ingeniería [[Mecatrónica]]
*[[Medicina]]
*Tecnología en Electrónica y Comunicaciones


=== Post-grado ===
=== Post-grado ===

Revisión del 23:09 26 oct 2009

Universidad Militar Nueva Granada
Lema "Scientiæ, Patriæ et Familiæ", Ciencia Patria y Familia.
Tipo Oficial y autónoma
Fundación 23 de julio de 1982
Localización
Dirección Carrera 11 No. 101-80
Bogotá, Colombia
Coordenadas 4°40′59″N 74°02′31″O / 4.68305556, -74.04194444
Administración
Rector Mayor General (r) Eduardo Herrera Berbel
Sitio web
http://www.umng.edu.co

La Universidad Militar Nueva Granada es una institución pública de educación superior, del orden nacional, con régimen orgánico especial, dedicada a la docencia y la investigación ubicada en Bogotá, Colombia.

Actualmente la universidad ocupa el puesto 11 en las universidades de Colombia[1]​.

Características y ubicación

Archivo:Campusumng.jpg
Cede principal

Está ubicada en el cruce de la Calle 100 con Carrera 11 y estuvo adscrita al Ministerio de Defensa Nacional de Colombia hasta el año 2003. En el momento es un ente autónomo del orden nacional según la ley 805 del 11 de abril de 2003. Tiene sus orígenes en la Escuela Militar de Cadetes “José María Córdova”, que comenzó a ofrecer en el año de 1962, carreras profesionales a los cadetes de esta institución.

Tiene la particularidad de ser autónoma financieramente, cosa contraria a la naturaleza de las demás universidades públicas del país. Su rector actual es el Mayor General (r) Eduardo Herrera Berbel .

Facultades

La Universidad Militar Nueva Granada ofrece programas de pregrado presenciales a través de sus facultades:

  • Facultad de Ingeniería
  • Facultad de Ciencias Económicas
  • Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad.
  • Facultad Derecho
  • Facultad Medicina
  • Facultad de Ciencias


Programas académicos

Pregrado

Post-grado

  • Especialización en Administración Aeronáutica
  • Especialización en Alta Gerencia
  • Especialización en Control Interno
  • Especialización en Finanzas y Administración Pública
  • Especialización en Gerencia en Comercio Internacional
  • Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo
  • Especialización en Revisoría Fiscal
  • Especialización Mercadeo de Servicios
  • Especialización en Geomática
  • Especializacion en Gerencia de la Calidad
  • Especialización en Gerencia Integral de proyectos
  • Especialización en Ingeniería de Pavimentos Urbanos
  • Especialización en Gerencia en Logística Integral
  • Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales
  • Alta Gerencia de la Defensa Nacional
  • Postgrado en Administración de la Seguridad
  • Especialización en Derecho Administrativo
  • Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar
  • Especialización en Derecho Sancionatorio
  • Especialización en Docencia Universitaria
  • Anestesia Cardiovascular y Torácica
  • Anestesiología
  • Cardiología
  • Cirugía Cardiovascular
  • Cirugía de Columna Vertebral, Pelvis y Acetábulo
  • Cirugía de Mano y Miembro Superior
  • Cirugía General
  • Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Cirugía Pediátrica
  • Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética
  • Cirugía Reconstructiva y del Reemplazo Articular de Cadera y de Rodilla
  • Cirugía Vascular y Angiología
  • Coloproctología
  • Dermatología
  • Endocrinología
  • Gastroenterología
  • Ginecología y obstetricia
  • Glaucoma
  • Hematología y Oncología Clínica
  • Laringología y Vía Aérea Superior
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Interna
  • Medicina Nuclear
  • Nefrología
  • Neonatología
  • Neumología
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Neurología Pediátrica
  • Neurología Pediátrica para especialistas en Pediatría
  • Oculoplastia
  • Oftalmología
  • Ortopedia y Traumatología
  • Otología
  • Otorrinolaringología
  • Patología
  • Pediatría
  • Psiquiatría
  • Radiología
  • Reumatología
  • Urología
  • Implantología Oral y Reconstructiva
  • Ortodoncia
  • Endodoncia
  • Rehabilitación Oral

Historia

Plaza Cervantes

La historia de la UMNG se remonta a 1962, cuando la Escuela Militar de Cadetes “José María Córdova” empezó a ofrecer los programas de Ingeniería Civil, Economía y Derecho, a los alféreces de la Institución, como complemento a los dos últimos años de formación profesional. Por su parte, como fruto de la concepción idealista de un sector del cuerpo médico del Hospital Militar Central, en 1978 se organizó la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, que inició labores en el primer semestre de 1979.

La Universidad inicia plenamente su fase de desarrollo en 1980, cuando se promulga el decreto-ley 84/80, por medio del cual se le otorga a la Institución el carácter de centro universitario, como una unidad administrativa especial, adscrita al Ministerio de Defensa. La dirección se instaló en predios de la Escuela Militar; la subdirección académica en una antigua casa fiscal frente al Colegio Patria y la subdirección administrativa en oficinas localizadas dentro de la Escuela Militar de Medicina.

La resolución 12975 del 23 de julio de 1982 reconoce al Centro Universitario como universidad, bajo la denominación de Universidad Militar “Nueva Granada”. A su vez, la Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior, en su Artículo 137, estatuyó que la Universidad Militar “Nueva Granada”…que adelanta programas de educación superior, continuará adscrita a la entidad respectiva (Ministerio de Defensa Nacional) y funcionará de acuerdo con su naturaleza Jurídica (Unidad Administrativa Especial), ajustando su régimen académico en los términos de dicha Ley.

En enero de 1984, la Universidad se trasladó a su sede actual, localizada en la Carrera 11 No.101-80 de Bogotá, Colombia, en uno de los sectores estratégicos de la ciudad, donde emerge un centro financiero de gran importancia, así como otros organismos del Sector Defensa.

Desde marzo de 2003, por Ley 805 de ese año, la Universidad cambia su personería jurídica, constituyéndose en un ente universitario autónomo del orden nacional, con régimen orgánico especial, cuyo objeto principal es la educación superior orientada a apoyar académicamente a las Fuerzas Militares, a la Policía Nacional y en general al Sector Defensa y a todos sus miembros en actividad o en retiro, a los familiares de éstos y a particulares.

Símbolos

Escudo

Consta de un cantón azul que representa “La serenidad, la paciencia y el servicio”. En el centro del cantón azul va una espada símbolo de fortaleza, rectitud y el orden; superpuesta una pluma en plata que representa el “saber, la inocencia y la justicia”; de esa forma el conocimiento prima sobre la fuerza, pero la disciplina lleva a la virtud.

El cantón en oro representa “Fortaleza, fe, pureza y constancia”, en el centro de este cantón va en sus colores naturales, una granada símbolo por excelencia de la abundancia y la riqueza; en la cimera del escudo se entroniza una cinta de color gules, símbolo que representa la intrepidez y la gallardía, con el epígrafe “Universidad Militar Nueva Granada” e inmediatamente debajo, con letras de oro el lema “Scientiae, patriae, familiae”. Acantonando al escudo se encuentran dos laureles verdes entrecruzados que representan la victoria y la gloria por una parte; y el valor y la paz por el otro.

Bandera

Es el segundo símbolo institucional y preside los actos de la Universidad. Sus colores son: amarillo y azul, que tienen el mismo significado descrito para el Escudo; cuenta con bordeado en oro; en el centro se ubica el escudo institucional.

Los colores tanto de la bandera como de la parte interior del escudo corresponden a un diseño terciado en banda diagonal a dos colores.

El cantón superior derecho es de color azul que representa la justicia, el celo en el cumplimiento del deber, la verdad, la lealtad, la claridad, la belleza, la caridad, el auxilio a los débiles y desprotegidos.

El cantón inferior izquierdo es de color amarillo, metal oro, que expresa la nobleza, la magnanimidad, la riqueza, el poder, la luz, la constancia, la sabiduría, la fortaleza, la fe y la pureza.

Los dos triángulos que configuran el diseño terciado de la bandera simbolizan la divinidad de la igualdad y de la perfección.

Los anteriores signos expresados en los colores, las formas, los objetos representados en la bandera, simbolizan y expresan la identidad, esencia y las virtudes que caracterizan los ideales educativos y todas las ejecutorias de la Universidad Militar Nueva Granada, en el devenir cotidiano de su quehacer formativo en aras de la construcción del país que todos anhelamos.

Proyecciones para el Futuro

Proyecto: Campus Cajicá: El progresivo crecimiento académico de la Universidad exigió la ampliación de la planta física, por lo que se hizo necesaria la proyección de la nueva sede universitaria, a manera de un parque científico, acorde con las últimas tecnologías y dotado de todas las instalaciones que exige la formación integral de lo futuros profesionales. Por lo anterior, en el año 2005 la Universidad Militar Nueva Granada adquirió un lote contiguo a la Hacienda Riogrande; áreas destinadas a la construcción de un campus universitario para las nuevas generaciones de colombianos. Con base en el Plan Maestro, se contempla la ejecución de modernas edificaciones, donde se integren salones y laboratorios de acuerdo a los requerimientos de cada Programa. Cada Facultad contará con cafetería, sala de Internet, hemeroteca, aulas y auditorios.

A mover el camello

La Universidad Militar Nueva Granada, emite todos los viernes a las 7:30 p.m. el programa institucional “A Mover el Camello”, un espacio de 30 minutos en el canal Señal Institucional, que cuenta con la participación del señor rector, vicerrectores y decanos, informando acerca de las novedades y acontecimientos de la actividad académica de la comunidad neogranadina.

Referencias

  1. «Ranking Mundial de Universidades en la Web:Universidades de Colombia». Consultado el 27 de agosto de 2009. «Puesto 11 en Colombia, Universidad Militar Nueva Granada». 

.

Enlaces externos