Diferencia entre revisiones de «Urcabustaiz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Txokoa (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Txokoa a la última edición de 85.251.36.138 usando monobook-suite
Línea 41: Línea 41:
* [[Abecia]]. ('''Abezia''' oficialmente)
* [[Abecia]]. ('''Abezia''' oficialmente)
* [[Abornicano]]. ('''Abornikano''' oficialmente)
* [[Abornicano]]. ('''Abornikano''' oficialmente)
* [[Apreguíndana]]. ('''Apregindana''' oficialmente)
* [[Apreguíndana]]. ('''Apregindana/Apreguíndana''' oficialmente)
* [[Belunza]]. ('''Beluntza''' oficialmente)
* [[Belunza]]. ('''Beluntza''' oficialmente)
* [[Gujuli-Ondona]]. ('''Goiuri-Ondona''' oficialmente)
* [[Gujuli-Ondona]]. ('''Goiuri-Ondona''' oficialmente)

Revisión del 23:24 26 oct 2009

Urcabustaiz
Urkabustaiz
municipio de España

Escudo

País  España
• Com. autónoma  País Vasco
• Provincia  Álava
• Comarca Cuadrilla de Zuya
Ubicación 42°57′17″N 2°54′12″O / 42.954722222222, -2.9033333333333
• Altitud 630 m
Superficie 60,49 km²
Población 1434 hab. (2023)
• Densidad 19,16 hab./km²
Gentilicio Urkabustaiztarra
Código postal 01440
Alcalde Jesús Ángel Herrero Manzanos (EAJ-PNV)
Sitio web http://www.cuadrillazuia.com/pueblos/urkabustaiz

Urcabustaiz (Urkabustaiz en euskera y oficialmente) es un municipio de la provincia de Álava, País Vasco (España).

Etimología

El nombre de Urcabustaiz está formado por los de Urcaerria (Urkaerria) y Bustaiz, dos antiguas comunidades que se fusionaron para dar lugar a la hermandad de Urcabustaiz.

Urcaerria comprendía los pueblos situados más al norte que quedaban en la vertiente cantábrica mientras que los de Bustaiz situados algo más al sur, quedaban en la vertiente mediterránea. Urcaerria se puede traducir como el país de la horca.

En 1995 se cambió oficialmente la forma tradicional del nombre Urcabustaiz, por la de la Urkabustaiz que es el mismo pero con la ortografía original del euskera.

Geografía

El municipio forma una meseta elevada con alturas poco sobresalientes. Urcabustaiz está atravesado por la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. La parte norte del municipio vierte sus aguas al Cantábrico.

La parte norte del municipio pertenece a la vertiente cantábrica y

Concejos

Forman el municipio 12 pueblos divididos en 10 concejos:

Localidades limítrofes

Urkabustaiz limita al norte con los municipios de Zuya y Amurrio, al sur con Cuartango, al este con Zuya y al oeste con Amurrio y el exclave vizcaíno de Orduña.

Historia

Economía

Gobierno Municipal

Tras las elecciones municipales del 2007, la corporación municipal de Urkabustaiz, con 159 votos para EAJ-PNV, 150 para Eusko Alkartasuna, 42 para el PSE-EE y 41 para el PP, quedó compuesta por los siguientes 9 concejales:

Jesús Ángel Herrero Manzanos (EAJ-PNV)

María Begoña Ganzabal Zurbitu (EAJ-PNV)

Gorka Iturriaga Madariaga (EAJ-PNV)

Primitiva Araolaza Askasibar (EAJ-PNV)

Félix Fernández Elejalde (Eusko Alkartasuna)

Carlos García Martín (Eusko Alkartasuna). Deja el cargo.

Rafael Velasco Velasco (Eusko Alkartasuna). Hace posesión del cargo en substitución del anterior.

Borja Rodríguez Ramajo (PSE-EE)

Jesús Daniel Domínguez Millán (PP)

Demografía

Gráfico de población 1900-2000

Plantilla:Demografía/Urcabustaiz (Álava). 1900-2000


Gráfico de población 1988-2008

Plantilla:Demografía/Urcabustaiz (Álava)


Monumentos

Monumentos religiosos

Monumentos civiles

Cultura

Gastronomía

Deportes

Fiestas

Ocio

Personas célebres nacidas en esta localidad

  • Martín Alonso de Sarria (siglo XVII): natural del pueblo de Abecia. Llegó a ser Diputado General de Álava entre 1621 y 1624 y alcalde de Vitoria de 1629 a 1633. Además de por su labor política destacó como historiador y genealogista.
  • Antonio Ortiz de Urbina (1934-2001): Sacerdote, escritor, crítico y antropólogo natural de Gújuli.

Leyendas

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos

Referencias