Diferencia entre revisiones de «Joseph Kittinger»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 195.53.62.114 a la última edición de TobeBot
Línea 10: Línea 10:
== Proyecto Excelsior ==
== Proyecto Excelsior ==
[[Imagen:Kittinger-jump.jpg|thumb|200px|Salto de Kittinger desde la góndola del ''Excelsior III'']]
[[Imagen:Kittinger-jump.jpg|thumb|200px|Salto de Kittinger desde la góndola del ''Excelsior III'']]
Como capitán, jaime de cambio de formatos, fue asignado a los Laboratorios de Investigación Médica Aeroespacial en la [[base aérea de Wright-Patterson]] en [[Dayton, Ohio|Dayton]] ([[Ohio]]). Para el ''Proyecto Excelsior'', como parte de la investigación de saltos a grandes altitudes, realizó una serie de tres saltos en [[paracaídas]], llevando un traje presurizado, desde un globo de helio con una góndola abierta.
Como capitán, Kittinger fue asignado a los Laboratorios de Investigación Médica Aeroespacial en la [[base aérea de Wright-Patterson]] en [[Dayton, Ohio|Dayton]] ([[Ohio]]). Para el ''Proyecto Excelsior'', como parte de la investigación de saltos a grandes altitudes, realizó una serie de tres saltos en [[paracaídas]], llevando un traje presurizado, desde un globo de helio con una góndola abierta.


El primer salto se realizó en noviembre de 1959 desde 23.287 m (76.400 pies). El saltó casi acaba en tragedia debido a fallos en el equipo, lo que le causó la pérdida de la consciencia, pero el paracaídas automático le salvó. Tres semanas más tarde saltó de nuevo desde 22.769 m (74.700 pies).
El primer salto se realizó en noviembre de 1959 desde 23.287 m (76.400 pies). El saltó casi acaba en tragedia debido a fallos en el equipo, lo que le causó la pérdida de la consciencia, pero el paracaídas automático le salvó. Tres semanas más tarde saltó de nuevo desde 22.769 m (74.700 pies).

Revisión del 23:43 26 oct 2009

Joseph W. Kittinger II

Joseph William Kittinger II (nacido el 27 de julio de 1928) es un antiguo aviador y oficial de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Es famoso por su participación en el Proyecto Manhigh y el Proyecto Excelsior y también por ser el primer hombre en cruzar en solitario el Océano Atlántico en un globo de gas.

Juventud y carrera militar

Kittinger nació en Tampa (Florida), se formó en el Bolles School en Jacksonville y en la Universidad de Florida. Tras participar en carreras de lanchas motoras siendo adolescente y posteriormente completar su entrenamiento en aviación, se unió a la USAF en marzo de 1950. Fue asignado a la 86ª Ala de Cazabombarderos con base en Ramstein en la Alemania Occidental.

En 1954 fue transferido a la base aérea de Holloman en Nuevo México y al Centro de Desarrollo de Misiles de la Fuerza Aérea (AFMDC). Kittinger voló en un avión de observación para seguir el trineo cohete del coronel John Stapp, que en 1955 alcanzó 1.017 km/h. En 1957, como parte del proyecto Manhigh, alcanzó una nueva marca de altitud en 29.500 m y recibió la Cruz de Vuelo Distinguido.

Proyecto Excelsior

Salto de Kittinger desde la góndola del Excelsior III

Como capitán, Kittinger fue asignado a los Laboratorios de Investigación Médica Aeroespacial en la base aérea de Wright-Patterson en Dayton (Ohio). Para el Proyecto Excelsior, como parte de la investigación de saltos a grandes altitudes, realizó una serie de tres saltos en paracaídas, llevando un traje presurizado, desde un globo de helio con una góndola abierta.

El primer salto se realizó en noviembre de 1959 desde 23.287 m (76.400 pies). El saltó casi acaba en tragedia debido a fallos en el equipo, lo que le causó la pérdida de la consciencia, pero el paracaídas automático le salvó. Tres semanas más tarde saltó de nuevo desde 22.769 m (74.700 pies).

El 16 de agosto de 1960, Kittinger realizó su último salto desde el Excelsior III a 31.300 m (102.800 pies). Durante una caída libre de 4 minutos y 36 segundos alcanzó una velocidad máxima de 988 km/h antes de abrir su paracaídas a 5.500 m de altitud. La presurización de su guante derecho falló durante el ascenso, lo que le provocó una hinchazón. Kittinger consiguió los récords de mayor ascenso en globo, salto en paracaídas de mayor altitud, caída libre más larga y mayor velocidad de un hombre en la atmósfera.[1]

Por los saltos, Kittinger recibió una condecoración de Hoja de Roble a su Cruz de Vuelo Distinguido y el premio Harmon Trophy por parte del presidente Eisenhower.

Carrera posterior

De regreso a la base Holloman, Kittinger formó parte del Proyecto Stargazer, los días 13 y 14 de diciembre de 1962. Kittinger y el astrónomo William C. White, subieron en un globo a 25.055 m (82.200 pies) y realizaron observaciones durante más de dieciocho horas.

Posteriormente, realizó tres periodos de servicio durante la Guerra de Vietnam, realizando un total de 483 misiones, las dos primeras veces como comandante de los aviones A-26 Invader. En la tercera vez, como voluntario entre 1971 y 1972, fue comandante de los F-4 Phantom del 555º Escuadrón Táctico de Cazas y luego se convirtió en el vicecomandante de la 432ª Ala de Reconocimiento Táctico. Kittinger fue derribado durante un encuentro con un MiG el 11 de mayo de 1972 y estuvo como prisionero de guerra durante once meses en la prisión de Hoa Loa (más conocida como Hanoi Hilton).

En 1978 se retiró como coronel y comenzó a trabajar para Martin Marietta. Su interés en el vuelo en globo continuó, ganando la Copa Gordon Bennett en tres ocasiones (1982, 1984 y 1985) y completando el primer viaje en solitario sobre el Atlántico desde el 14 al 18 de septiembre de 1984. En 1961, Kittinger escribió un libro titulado The Long, Lonely Leap.

En 1997, Kittinger entró en el Salón de la Fama de la Aviación Nacional en Dayton.[2]​ Kittinger vive en la zona de Orlando y es vicepresidente de operaciones de vuelo para Rosie O'Grady's Flying Circus.

En la cultura popular

  • Parte del metraje del salto desde el Excelsior III aparece en el video musical de Boards of Canada, Dayvan Cowboy.

Referencias y bibliografía

Enlaces externos

Datos de misiones