Diferencia entre revisiones de «Heroica Ciudad de Tlaxiaco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.229.22.75 a la última edición de 189.130.63.138
Línea 34: Línea 34:


La Ciudad cuenta con un sinnúmero de centros de interés como son Museos, Radio difusoras, deportivos, parques; su gastronomía es abundante, el mole negro es una comida típica de la ciudad; su gente es muy hospitalaria, alegre.
La Ciudad cuenta con un sinnúmero de centros de interés como son Museos, Radio difusoras, deportivos, parques; su gastronomía es abundante, el mole negro es una comida típica de la ciudad; su gente es muy hospitalaria, alegre.

== Personajes importantes==
* [[Lila Downs]], cantante mexicana.
* La Parkita, Luchador Profesional de la AAA (Fallecio 29 de Junio de 2009).
* Espectitro I, Luchador Profesional de la CMLL.
* Espectitro II, Luchador Profesional de la AAA (Fallecio 29 de Junio de 2009).
* [[Rufino Tamayo]], Pintor mexicano.
* Profr. Cruz Herrera, realizó la recopilación de los sones y jarabes de Tlaxiaco que se presentan en la Guelaquetza.
* Fredy Iván, cantante de la academia de TV Azteca.
* Raul Gatica, poeta reconocido y luchador social que se encuentra en el exilio.
* Enrique Simancas, realizo el reloj de Tlaxiaco.
* Fidel Simancas, introdujo la luz electrica a Tlaxiaco.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 23:43 26 oct 2009

Plantilla:Datos ciudades de México Heroica Ciudad de Tlaxiaco es un municipio y ciudad del estado mexicano de Oaxaca. Se localiza en el noroeste del estado, y pertenece a la Mixteca Alta oaxaqueña. El municipio toma su nombre de la cabecera municipal, que fue llamada Heroica merced a una batalla en que se enfrentaron mexicanos y franceses durante la Segunda Intervención Francesa.

Tlaxiaco (AFI: /tla.'xia.ko/) es un nombre náhuatl que proviene de los vocablos tlachtli (juego de pelota), quiahuitl (lluvia), y -co (sufijo de localidad); de donde tiene el significado aproximado de Sitio donde llueve en la cancha del juego de pelota. Su nombre en mixteco es Ndijiinu, que significa Buena vista.

El municipio de Tlaxiaco comprende las poblaciones de Santa María Cuquila (Ñuu Nkuiñí en mixteco), San Isidro, San Pedro, Llano Grande, Juan Escutia, Plan de Guadalupe, Agua Zarca, San Miguel del Progreso, San Felipe Tindaco y Joya Grande.

Geografía

El municipio de Tlaxiaco se encuentra a 180 kilómetros al noroeste de Oaxaca de Juárez. Limita al norte Santiago Nundichi; al sur, con San Antonio Sinicahua, San Miguel El Grande, San Esteban Atatlahuca, Santa Cruz Nundaco, Santo Tomás Ocotepec y Putla Villa de Guerrero; al oriente, con Santa María del Rosario, Santa Catarina Tayata, San Cristóbal Amoltepec y Magdalena Peñasco; y al poniente, con San Juan Mixtepec. La superficie total del municipio es de 343,2 kilómetros cuadrados.

El municipio de Tlaxiaco se encuentra en un valle de tierra templada, cuyas colindancias son señaladas por dos sistemas montañosos que forman parte de la Sierra Mixteca: el Cerro Negro y el Cerro Yucuninu, que es el punto más alto del municipio con una altitud de 2875 metros sobre el nivel del mar (msnm). Como la mayor parte de la Región Mixteca, el valle de Tlaxiaco forma parte de la cuenca hidrológica del río Balsas, a la que tributan numerosas y pequeñas corrientes que nacen en las inmediaciones serranas de la cabecera municipal.

El clima es templado, subhúmedo, y presenta una estación de lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 18°C, aunque en el invierno el termómetro desciende hasta los cero grados o inclusive, alcanza temperaturas bajo cero. En contraste con otras zonas de la Mixteca, el valle de Tlaxiaco y las montañas que le rodean poseen todavía algunos bosques de coníferas, en los que habitan especies animales como venados, armadillos, conejos y otras especies de mamíferos menores. El suelo tlaxiaqueño es destinado esencialmente para el uso habitacional y la agricultura en pequeña escala, actividad que constituye la principal actividad económica de los habitantes del municipio.

La Ciudad cuenta con un sinnúmero de centros de interés como son Museos, Radio difusoras, deportivos, parques; su gastronomía es abundante, el mole negro es una comida típica de la ciudad; su gente es muy hospitalaria, alegre.

Personajes importantes

  • Lila Downs, cantante mexicana.
  • La Parkita, Luchador Profesional de la AAA (Fallecio 29 de Junio de 2009).
  • Espectitro I, Luchador Profesional de la CMLL.
  • Espectitro II, Luchador Profesional de la AAA (Fallecio 29 de Junio de 2009).
  • Rufino Tamayo, Pintor mexicano.
  • Profr. Cruz Herrera, realizó la recopilación de los sones y jarabes de Tlaxiaco que se presentan en la Guelaquetza.
  • Fredy Iván, cantante de la academia de TV Azteca.
  • Raul Gatica, poeta reconocido y luchador social que se encuentra en el exilio.
  • Enrique Simancas, realizo el reloj de Tlaxiaco.
  • Fidel Simancas, introdujo la luz electrica a Tlaxiaco.

Véase también

Referencias

Cuenta con 2 radiodifusaras 2 en AM y una en FM pero es pirata (sin concesion)

Enlace externo