Diferencia entre revisiones de «Masacre del Táchira»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30936400 de Orgullomoore (disc.)
Línea 34: Línea 34:
# Jose Luis Arenas Sánchez, natural de Bucaramanga, de 21 años.
# Jose Luis Arenas Sánchez, natural de Bucaramanga, de 21 años.
# Ángel Aldemar León Aricapa, natural de Cúcuta, departamento Norte de Santander, Colombia. 18 años.
# Ángel Aldemar León Aricapa, natural de Cúcuta, departamento Norte de Santander, Colombia. 18 años.
# Eduard Ricardo Gamboa Gutiérrez, natural de Valledupar, departamento del César, Colombia. 18 años.
# Eduard Ricardo Gamboa Gutiérrez, natural de Valledupar, departamento del Cesar, Colombia. 18 años.
# Michael Endric Bello Velandria, natural de Cúcuta. 18 años.
# Michael Endric Bello Velandria, natural de Cúcuta. 18 años.
# Yorbin Juliám Amaya Vega, natural de Bucaramanga. 17 años.
# Yorbin Juliám Amaya Vega, natural de Bucaramanga. 17 años.

Revisión del 07:09 27 oct 2009

Masacre del Táchira
Lugar Municipio Fernández Feo
Estado Táchira
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Fecha 11 de octubre de 2009
Tipo de ataque Masacre
Arma Armas cortas
Muertos 12
Heridos 1
Perpetrador Ejército de Liberación Nacional (ELN)

La Masacre del Táchira fue una masacre ocurrida el 11 de octubre de 2009 en el Municipio Fernández Feo del Estado Táchira, Venezuela. En los hechos murieron 11 personas y una resulto herida. Tras los hechos se presentaron roces diplomaticos entre el gobierno colombiano del presidente Alvaro Uribe y el gobierno del presidente venezolano Hugo Chavez, ya que mantienen tensiones por la Crisis diplomatica de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008.

Masacre

El 11 de octubre de 2009 medios de comunicacion reportaron que habian sido secuestrados 12 hombres que formaban el equipo de fútbol ‘Los Maniceros’, que participaba en un torneo en la localidad de Chururú, Municipio Fernandez Feo del Estado Tachira.[1]

El 24 de octubre, autoridades venezolanas confirmaron el hallazgo en distintos puntos en las inmediaciones de la Represa Uribante Caparo del Estado de Táchira de 10 cadáveres en zona fronteriza con Colombia (ocho colombianos, un peruano y un venezolano), acribillados a bala, y de un joven herido, que fingió estar muerto y así pudo salvar su vida, y el décimo segundo, que figura como desaparecido.[2]

Victimas

Segun el gobierno venezolano las victimas fueron:[3]

  1. Humberto Rubiany Hernández Amaya, natural de Bucaramanga, departamento Santander, Colombia. 33 años.
  2. Gerardo Vega Sisa, natural de Bucaramanga, de 34 años.
  3. Jose Luis Arenas Sánchez, natural de Bucaramanga, de 21 años.
  4. Ángel Aldemar León Aricapa, natural de Cúcuta, departamento Norte de Santander, Colombia. 18 años.
  5. Eduard Ricardo Gamboa Gutiérrez, natural de Valledupar, departamento del Cesar, Colombia. 18 años.
  6. Michael Endric Bello Velandria, natural de Cúcuta. 18 años.
  7. Yorbin Juliám Amaya Vega, natural de Bucaramanga. 17 años.
  8. Carlos Adolfo Amador Ramírez, natural de Medellín, departamento Antioquia. 38 años.
  9. Mauricio Ospina Montilla, natural de Fuente de Oro, departamento del Meta, 38 años.
  10. Pompeyo Miguel Ramírez, natural de Lima, Perú. 27 años.
  11. Diego Alexis Poblador, venezolano de 25 años.

Reacciones

El gobierno de Venezuela dijo que Colombia habia aprovechado el incidente para entrar a espiar dentro de territorio venezolano, mientras que funcionarios colombianos dijeron que el gobierno de Chávez impidió el ingreso del avión que iba a recoger los cadaveres.[2]

Parientes de las victimas defendieron la integridad de sus familiares muertos, mientras que Wilmer Flórez, funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) calificó la masacre como un "enfrentamiento entre grupos al margen de la ley".[1]

Vease tambien

Referencias