Diferencia entre revisiones de «Camille Pissarro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Bibliografía: http://www.artelista.com/935-camille-pissarro.html
m Deshecha la edición 30940244 de 190.97.7.23 (disc.) plagio de www.artelista.com/935-camille-pissarro.html
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Impressionism pissaro.jpg|right|Pissarro]]
[[Imagen:Impressionism pissaro.jpg|Pissarro]]
'''Camille Pissarro''' (* [[Saint Thomas (Islas Vírgenes)|Saint Thomas]], [[10 de julio]] de [[1830]] - † [[París]], [[13 de noviembre]] de [[1903]]), fue un [[Pintura artística|pintor]] [[impresionismo|impresionista]].
'''Camille Pissarro''' (* [[Saint Thomas (Islas Vírgenes)|Saint Thomas]], [[10 de julio]] de [[1830]] - † [[París]], [[13 de noviembre]] de [[1903]]), fue un [[Pintura artística|pintor]] [[impresionismo|impresionista]].


Línea 30: Línea 30:
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* {{cita libro | apellidos =Rewald | nombre =John | enlaceautor = | coautores = | editorial =Editorial Seix Barral | editor = | otros = | título =Historia del impresionismo | url = | edición = | fecha = | año =1994 | mes = | ubicación =Barcelona | id = | isbn =84-322-0706-3 | páginas = | capítulo = | urlcapítulo = | cita = }}
* {{cita libro | apellidos =Rewald | nombre =John | enlaceautor = | coautores = | editorial =Editorial Seix Barral | editor = | otros = | título =Historia del impresionismo | url = | edición = | fecha = | año =1994 | mes = | ubicación =Barcelona | id = | isbn =84-322-0706-3 | páginas = | capítulo = | urlcapítulo = | cita = }}
(Santo Tomas 1830 – París 1903)

Camille Pissarro fue un pintor impresionista francés con un destacado papel como guía artístico de su época.

Después de recibir una educación general en París fue empleado en la oficina de comercio de su padre en su ciudad natal hasta 1852, fecha en que abandonó su casa para trasladarse a Venezuela, como ayudante del pintor dinamarqués Fritz Melbyl.

En 1855 su familia se trasladó a París y él se reunió pronto con ella. Los pintores más importantes entonces en París eran Corot y Courbet, y Pisarro hubo que sufrir su influencia. Hacia 1866 se unió a Manet, Monet, Rendir, Sisley y Guillaumin, grupo de estudiantes influidos por Courbet y de cuyos experimentos y descubrimientos respecto de los valores como distintos del claroscuro, nació el impresionismo .[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7558&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Recolección de manzanas en Eragny][http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7559&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Avenue de l'Opera][http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7560&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Avenue de l'Opera, Paris en lluvia][http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7561&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Campesina][http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7562&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Campesina con carretilla]
De 1868 a 1871 Pissarro vivió en Louveciennes, que estaba en la línea del avance prusiano hacia París, y habiendo los alemanes ocupado su casa, destruyeron todas sus pinturas. Entre tanto Pissarro se había refugiado en Inglaterra, estableciéndose en Londres, en Sydenham, de cuyas cercanías pintó numerosos paisajes. Él y Claudio Monet fueron invitados a presentar sus obras en la Real Academia, pero solo como extranjeros distinguidos, puesto que los artistas independientes ingleses eran tratados en Londres precisamente como Monet y Pissarro eran tratados en París.

Año tras año, el Salón se negó a exponer sus obras, y junto con otros impresionistas, se decidieron a exponerlas en otro local por su cuenta (1874-1886). Sin embargo, antes de esta decisión algunos de sus paisajes fueron aceptados en los Salones de 1859, 1864, 1865, 1866, 1868, 1869 y 1870.

Hasta 1866 pintó con gama sobria, a la manera que prevalecía entre los pintores influidos por Corot y Courbet. Sus obras de esta época de verdes austeros y grises sombríos constituyen lo que podría llamarse su manera negra. Su ascensión progresiva hacia la plena luz y yuxtaposición brusca de colores la debió a la influencia de Manet.

Vuelto a Francia, se estableció en Pontoise, donde vivió de 1872 a 1882. En esta época se comunicó frecuentemente con Vignon y Cézanne, trabajando junto a ellos, y adquiriendo un colorido esplendente, sugerido por el de Cézanne. Establecido en Pontoise, cesó de enviar obras al Salón y, en cambio, expuso en todas las exhibiciones de independientes, ayudando activamente a la manifestación del impresionismo .

Pisarro es el pintor de la naturaleza agreste y de la vida rústica. Nunca buscó motivos raros ni horizontes excepcionales, ni embelleció las cosas. Por esto sus obras causaron entonces repugnancia, porque el público los consideraba vulgares y groseras, no pudiendo comprender el encanto de aquella sencillez natural. En 1883 se estableció en Eragny-Razincourt, y habiendo enfermado de la vista y no pudiendo soportar la intemperie, trasladó su residencia en Ruán, dedicándose a la pintura de escenas urbanas, interiores domésticos y otros asuntos semejantes, y pasando luego a París, donde aumentó su ya gran producción con admirables vistas de la gran ciudad.

Pissarro trabajó mucho al óleo, a la aguada, al aguafuerte y a la litografía. De sus obras, merecen mencionarse: Paisaje de Montmorency, Orillas del Marne, Ruta de Cachalas a la Roche Guyon, Otoño, La carretera de Louveciennes, Efecto de nieve, Orillas del Oise, Sendero a través de los campos, La recolección de manzanas, Vista de Ruán…

Pissarro está representado en la Sala Caillebotte de Luxemburgo, y en casi todas las colecciones de pintura impresionista. Varias de sus mejores obras están en la Colección Durand-Ruel, de París.

== Galería de obras ==
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7564&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Boulevard Montmartre]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7565&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Boulevard Montmartre de noche][http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7566&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Boulevard Montmartre, primavera]

[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7567&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Senda]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7568&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Techos rojos]

[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7569&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Entrada al pueblo de Voisins]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7570&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Siega]

[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7571&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Martes de Carnaval en el Boulevard Montmartre al ponerse el sol]

[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7572&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Día gris a las orillas del Oise, cerca de Pontoise]

[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7573&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Siega en Ergany]

[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7574&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Leñador]
[Castaños en Louvecienneshttp://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7575&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7576&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Niños en una granja]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7577&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Puente pequeño de Pontoise]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7578&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Vaquera]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7579&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768La Varenn-de-St.-Hilaire]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7580&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Paisaje cerca de Pontoise]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7581&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Paisaje con árboles grandes]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7582&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Paisaje con campos inundado]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7583&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Le Pont-Neuf]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7584&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Loviecennes, la carretera a Versalles]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7585&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Sol de marzo]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7586&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Huerto con frutales floridosParque en Pontoise]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7588&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Place du Théâtre Français en Paris]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7589&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Pontoise, la Côte des B½ufs a la ermita]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7590&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Retrate de Félix]
[http://www.artelista.com/larger_image_yp.php?id_obra=7591&a=935&anchura_screen=1024&altura_screen=768Diligencia a Ennery]
[]
[]
[]
[]
[]
[]


== Véase también ==
== Véase también ==
Línea 95: Línea 35:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commons|Camille Pissarro}}
{{commons}}


{{DEFAULTSORT:Pissarro, Camille}}
{{DEFAULTSORT:Pissarro, Camille}}
[[Categoría:Pintores de Francia]]
[[Categoría:Pintores de Francia]]
[[Categoría:Pintores impresionistas|Pissarro, Camille]]
[[Categoría:Pintores impresionistas]]
[[Categoría:Anarquistas de Francia]]
[[Categoría:Anarquistas de Francia]]
[[Categoría:Nacidos en 1830]]
[[Categoría:Nacidos en 1830]]

Revisión del 12:48 27 oct 2009

Pissarro Camille Pissarro (* Saint Thomas, 10 de julio de 1830 - † París, 13 de noviembre de 1903), fue un pintor impresionista.

Pintor francés fundador del movimiento impresionista, como decano del impresionismo tuvo un importante papel de conciencia moral y guía artístico.


Biografía

El jardín de Pontoise (1877).

En 1847, luego de concluir parte de sus estudios en Francia regresó a Santo Tomás para ayudar en el comercio de sus padres y en los momentos libres se dedicó a dibujar.[1]​ Posteriormente abandonó su hogar debido a la oposición de sus padres de que se convirtiese en artista y antes de establecerse en Francia, viajó a Caracas (1852), acompañado de su maestro el pintor danés Fritz Melbye.[2]​ Allí se dedicó plenamente a la pintura, realizando paisajes y escenas de costumbres.

En 1855 se trasladó a París, donde asistió a la Escuela de Bellas Artes y a la Academia de Jules Suisse. Estudió con el paisajista francés Camille Corot y trabó amistad con Claude Monet, Cézanne y Armand Guillaumin.

Claude Monet y Pissarro coincidieron en Londres, donde conocieron a Durand-Ruel (1831-1922), que se convirtió a partir de ese momento en el marchante "oficial" del grupo. Pissarro y Monet hicieron en Londres estudios de edificios envueltos en nieblas.

Su estilo en esta época era bastante tradicional. Se le asocia con la Escuela de Barbizon, aunque pasado algún tiempo decidió integrase en el impresionismo.

Al volver a Francia después de su estancia en Londres, participó plenamente en el movimiento impresionista, del que fue cofundador y el único que participó en las ocho exposiciones del grupo (1874-1886).

Durante la Guerra Franco-prusiana, (1870-1871), volvió a residir en Inglaterra, donde estudió el arte inglés y en especial los paisajes de William Turner. En los años 80 experimentó con el puntillismo y produjo escenas rurales de ríos y paisajes y escenas callejeras en París, como La calle Saint-Honoré después del mediodía (1897, Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid), La Haya y Londres.

Atraído por la tierra, pintó la vida rural francesa, en particular paisajes y escenas representando personas trabajando en el campo. Del período llamado de Pontoise (1872-1884, aproximadamente) datan sus mejores obras inspiradas en Monet y Cézanne: La siega en Montfoucault (1876), Los tejados rojos (1877), Primavera en Pontoise (1877). Tras un período neoimpresionista, volvió al lirismo y al esplendor cromático del impresionismo. También son famosas sus escenas de Montmartre.

En 1895, un empeoramiento de la enfermedad ocular que padecía le obligó a pintar paisajes urbanos de París desde la ventana de su casa: Avenida de la Ópera, Jardín de las Tullerías y Efecto de nieve.

La obra de Pissarro, que abarca todos los géneros, está representada en el Museo de Orsay de París y en casi todos los museos de arte moderno del mundo. Como profesor tuvo como alumnos a Paul Gauguin, Paul Cézanne, su hijo Lucien Pissarro y la pintora impresionista estadounidense Mary Cassatt. Políticamente fue simpatizante del anarquismo.

Referencias

  1. Rewald (1994), pág. 13
  2. Rewald (1994), pág. 14

Bibliografía

  • Rewald, John (1994). Historia del impresionismo. Barcelona: Editorial Seix Barral. ISBN 84-322-0706-3. 

Véase también

Enlaces externos