Diferencia entre revisiones de «Paco Vidarte»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 30944847 de 213.9.211.6 (disc.)
Línea 78: Línea 78:


{{BD|1970|2008|Vidarte Fernandez, Francisco Javier}}
{{BD|1970|2008|Vidarte Fernandez, Francisco Javier}}

[[Categoría:Activistas]]
[[Categoría:Filósofos de España]]
[[Categoría:Filósofos de España]]
[[Categoría:Escritores de España]]
[[Categoría:Escritores de España]]

Revisión del 16:08 27 oct 2009

Francisco «Paco» Javier Vidarte Fernández (1 de marzo de 1970 - Madrid, 29 de enero de 2008) fue un filósofo, escritor y activista gay (LGTBQ).

Paco Vidarte

Carrera académica

Licenciado en Filosofía (Premio Extraordinario de Licenciatura) por la Universidad Pontificia de Comillas (UPC, Madrid), Máster en Teoría Psicoanalítica por la Universidad Complutense de Madrid, y doctor de Filosofía (Premio Extraordinario de Doctorado) por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) el 27 de noviembre de 1998 con un trabajo sobre Jacques Derrida.

Desde 2002, Vidarte era Profesor Titular del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía de la UNED. Impartió cursos y seminarios sobre teoría queer, Derrida y pensamiento francés contemporáneo. Escribió y tradujo más de 20 libros y artículos sobre estos temas. Participó en ponencias, congresos y seminarios filosóficos internacionales.

Campos de investigación

Vidarte era una de los pensadores más respetados a nivel internacional sobre la obra de Jacques Dérrida. Además, Vidarte fue el primero en llevar a la universidad los estudios queer. Después de las reformas legislativas del Gobierno socialista en España, centró sus esfuerzos en transmitir la idea de que la lucha del movimiento LGTBQ no acababa con el matrimonio. Ética marica, su último libro y escrito en menos de 3 semanas, es un intento de mantener vivo el movimiento LGTBQ.

Murió en Madrid el 29 de enero de 2008 de un linfoma (cáncer del sistema linfático) asociado con la infección por VIH.

Si algo así como una Ética LGTBQ es pensable y deseable, ha de partir del hecho de que la lucha contra la homofobia no puede darse aisladamente haciendo abstracción del resto de injusticias sociales y de discriminaciones, sino que la lucha contra la homofobia sólo es posible y realmente eficaz dentro de una constelación de luchas conjuntas solidarias en contra de cualquier forma de opresión, marginación, persecución y discriminación. Repito. No por caridad. No porque se nos exija ser más buena gente que nadie. No porque tengamos que ser Supermaricas. Sino porque la homofobia, como forma sistémica de opresión, forma un entramado muy tupido con el resto de formas de opresión, está imbricado con ellas, articulado con ellas de tal modo que, si tiras de un extremo, el nudo se aprieta por el otro, y si aflojas un cabo, tensas otro. Si una mujer es maltratada, ello repercute en la homofobia de la sociedad. Si una marica es apedreada, ello repercute en el racismo de la sociedad. Si un obrero es explotado por su patrón, ello repercute en la misoginia de la sociedad. Si un negro es agredido por unos nazis, ello repercute en la transfobia de la sociedad. Si un niño es bautizado, ello repercute en la lesbofobia de la sociedad”.
Vidarte, de: Ética Marica, Egales, Madrid 2007, p. 169

Publicaciones

Libros:

  • Jacques Derrida. En colaboracíón con Cristina de Peretti. Ed. del Orto, Madrid 1998.
  • Homografías. En colaboración con Ricardo Llamas. Espasa-Calpe, Madrid 1999.
  • Francisco J. Vidarte (ed.): Marginales. Leyendo a Derrida. Aula Abierta, UNED, Madrid 2000.
  • Extravíos. En colaboración con Ricardo Llamas. Espasa-Calpe, Madrid 2001.
  • Derritages. Une thèse en déconstruction. L’Harmattan, Paris 2001.
  • Guerra y filosofía. La concepción de la guerra en el pensamiento filosófico. En colaboración con José García Caneiro. Tirant lo Blanc, Valencia 2002.
  • Filosofías del siglo XX. En colaboración con F. Rampérez. Síntesis, Madrid 2005.
  • D. Córdoba, J. Sáez, P. Vidarte (eds.): Teoría queer. Egales, Madrid 2005.
  • ¿Qué es leer? La invención del texto en filosofía. Tirant lo Blanc, Valencia 2006.
  • Ética Marica. Proclamas libertarias para una militancia LGTBQ. Egales, Madrid 2007.

Además, colaboró en actas y seminarios, traducciones de libros y artículos, en numerosas revistas y monografías y en libros como por ejemplo:

  • Conjunciones. Derrida y compañía. (Pereti, Velasco eds.) Madrid, Ed. Dykinson, 2007.
  • Masculinitats per al segle XXI. Barcelona, CEDIC, 2007.

Enlaces externos

Descarga gratuita de libros

Artículos

Reseñas

Homenaje

Obituario