Diferencia entre revisiones de «Richmal Crompton»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Orgullomoore (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.59.221.66 (disc.) a la última edición de Joane
Línea 120: Línea 120:
*The Interior, 1960
*The Interior, 1960
''(las fechas de publicación son las de las ediciones inglesas)''
''(las fechas de publicación son las de las ediciones inglesas)''

==Enlaces de interés==

http://www.jviader.com/llibres/guillermo/eguillermo.html

http://pfjcplanells3.spaces.live.com/blog/cns!245C34DA2DB9AB61!208.entry


{{BD|1890|1969|Crompton, Richmal}}
[[Categoría:Escritores de Inglaterra]]
[[Categoría:Escritores de literatura fantástica]]
[[Categoría:Escritores en inglés]]
[[Categoría:Escritores de literatura infantil]]
[[Categoría:Literatura juvenil]]

[[ca:Richmal Crompton]]
[[en:Richmal Crompton]]
[[ru:Кромптон, Ричмал]]
[[sv:Richmal Crompton]]

Revisión del 16:12 27 oct 2009

Richmal Crompton Lamburn (Bury, Lancashire, 15 de noviembre de 1890Furborough, 11 de enero de 1969) fue una escritora inglesa, especializada en libros infantiles y narraciones de terror.

Biografía

Segundo vástago del reverendo anglicano Edward John Sewell Lamburn, pastor protestante y maestro de la escuela parroquial, y de su esposa Clara, nacida Crompton, su hermano John Battersby Crompton Lamburn fue también escritor bajo el pseudónimo de John Lambourne, y se le recuerda por su novela de fantasía The Kingdom That Was (1931). Acudió a la School St Elphin's para hijas de clérigos anglicanos y ganó una beca para realizar estudios clásicos en el Royal Holloway College, en Londres, donde se graduó de Bachiller en Artes. Formó parte del movimiento sufragista de su tiempo y volvió para dar clases en St. Elphin's en 1914 para enseñar autores clásicos hasta 1917; luego, cuando contaba 27 años, marchó a la Bromley High School al sur de Londres, como profesora de la misma materia hasta 1924. Habiendo contraído poliomielitis, quedó sin el uso de la pierna derecha en 1923 y a partir de entonces se dedicó a escribir en sus ratos libres. En 1924 creó a su famoso personaje William Brown, Guillermo Brown, protagonista de treinta y ocho libros de relatos infantiles de la saga Guillermo el travieso que escribió hasta su muerte. Murió en 1969 en su casa de Farnborough, Kent.

Su obra para niños

Es justamente célebre por una larga serie de libros que tienen como personaje central a Guillermo Brown. Se trata de relatos de un estilo deliciosamente irónico, que reproduce muy bien el habla de los niños entre once y doce años y en los que Guillermo y su pandilla, "Los Proscritos" (Enrique, Pelirrojo, Douglas y el perro "de raza revuelta" Jumble, más ocasionalmente una niña llamada Juanita) ponen continuamente a prueba los límites de la civilización de la clase media en que viven, con resultados, tal y como se espera, siempre divertidos y caóticos.

El enemigo está representado por sus padres y hermanos mayores Roberto y Ethel, el mundo adulto en general y los niños pijos, ultracorrectos e hipócritas como Humbertito Lane. El humor surge en la disparidad de opinión entre ambas partes, cuyas ideas respecto a lo que constituyen la educación y la conducta razonable, sean cuales sean, no tienen nada en común. Otro valor de la serie es el primoroso estilo literario en que está compuesto, caracterizado por una más que fina ironía y cierto costumbrismo genuinamente inglés que nos descubre una Inglaterra de cottages con cobertizos, pérgolas, té a las cinco y fieros labradores, y una infancia primorosamente descrita en toda su intensidad.

En ningún país alcanzó la serie de Guillermo tanto éxito como en la España de los cincuenta, a través de la popular colección de Editorial Molino, ilustrada con maravillosos grabados de Thomas Henry. Es muy posible que la causa sea, según escribe uno de los admiradores de esta escritora, el filósofo Fernando Savater, que la represión de los niños durante la España franquista los identificara por eso con la postura rebelde y anarquista de Guillermo Brown.

La larga saga de Guillermo Brown se tradujo a otras lenguas y fue adaptada a la televisión; en 1969 la prensa británica calculaba que ya que las ventas de los libros de Guillermo en el mundo habían alcanzado los nueve millones de ejemplares, en su época algo comparable al éxito de Harry Potter o los clónicos libros infantiles de Enid Blyton.

Su obra para adultos

También es autora de una colección de cuentos sobre fantasmas, Bruma (1928), y de la novela de terror La morada maligna (1926), estas dos últimas obras destinadas a un público de adultos. Como escritora de relatos de terror es eminente y sigue las líneas del género marcadas por Montague R. James.

La saga completa de Guillermo

1 - JUST WILLIAM (1922) -> TRAVESURAS DE GUILLERMO

2 - MORE WILLIAM (1922) -> GUILLERMO EL INCOMPRENDIDO

3 - WILLIAM AGAIN (1923) -> GUILLERMO HACE DE LAS SUYAS

4 - WILLIAM THE FOURTH (1924) -> GUILLERMO EL GENIAL

5 - STILL WILLIAM (1925) -> GUILLERMO Y LOS MELLIZOS

6 - WILLIAM THE CONQUEROR (1926) -> GUILLERMO EL CONQUISTADOR

7 - WILLIAM THE OUTLAW (1927) -> GUILLERMO EL PROSCRITO

8 - WILLIAM IN TROUBLE (1927) -> LOS APUROS DE GUILLERMO

9 - WILLIAM THE GOOD (1928) -> GUILLERMO EL BUENO

10 - WILIIAM (1929) -> GUILLERMO EMPRESARIO

11 - WILLIAM THE BAD (1930) -> GUILLERMO EL MALO

12 - WILLIAM´ S HAPPY DAYS (1930) -> GUILLERMO EN DIÁS FELICES

13 - WILLIAM´S CROWDED HOURS (1931) -> GUILLERMO EL ATAREADO

14 - WILLIAM THE PIRATE (1932) -> GUILLERMO EL PIRATA

15 - WILLIAM THE REBEL (1933) -> GUILLERMO EL REBELDE

16 - WILLIAM THE GANGSTER (1934) -> GUILLERMO EL GANGSTER

17 - WILLIAM THE DETECTIVE (1935) -> GUILLERMO, DETECTIVE

18 - SWEET WILLIAM (1936) -> GUILLERMO EL AMABLE

19 - WILLIAM THE SHOWMAN (1937) -> GUILLERMO Y LOS PIGMEOS

20 - WILLIAM THE DICTATOR (1938) -> GUILLERMO EL LUCHADOR

21 - WILLIAM AND AIR RAID PRECAUTIONS (1939) -> GUILLERMO AMAESTRADOR DE PERROS

22 - WILLIAM AND THE EVACUEES -> GUILLERMO ARTISTA DE CINE

23 - WILLIAM DOES HIS BIT (1941) -> GUILLERMO APORTA SU GRANO DE ARENA

24 - WILLIAM CARRIES ON (1942) -> GUILLERMO SIGUE ADELANTE

25 - WILLIAM AND THE BRAINS TRUST (1945) -> GUILLERMO Y LOS INTELECTUALES

26 - JUST WILLIAM´S LUCK (1948) -> GUILLERMO Y EL CERDO PREMIADO

27 - WILLIAM THE BOLD (1950) -> GUILLERMO EL REVOLUCIONARIO

28 - WILLIAM AND THE TRAMP (1952) -> GUILLERMO Y EL VAGABUNDO

29 - WILLIAM AND THE MOON ROCKET (1954) -> GUILLERMO Y EL COHETE A LA LUNA

30 - WILLIAM AND THE SPACE ANIMAL (1956) -> GUILLERMO Y EL ANIMAL DEL ESPACIO

31 - WILLIAM´S TELEVISION SHOW (1958) -> GUILLERMO Y LA TELEVISIÓN

32 - WILLIAM THE EXPLORER (1960) -> GUILLERMO EXPLORADOR

33 - WILLIAM´S TREASURE TROVE (1962) -> GUILLERMO BUSCADOR DE TESOROS

34 - WILLIAM AND THE WITCH (1964) -> GUILLERMO Y LA BRUJA

35 - WILLIAM AND THE POP SINGERS (1965) -> GUILLERMO Y LOS CANTANTES YE-YE

36 - WILLIAM AND THE MASKED RANGER (1966) -> GUILLERMO Y EL JINETE ENMASCARADO

37 - WILLIAM THE SUPERMAN (1968) -> GUILLERMO EL SUPERHOMBRE

38 - WILLIAM THE LAWLESS (1970) -> GUILLERMO EL BANDIDO

Algunas de sus obras para adultos

  • The Innermost Room, 1923
  • The Wildings, 1925
  • David Wilding, 1926
  • The House, 1926
  • A Monstrous Regiment, 1927
  • The Thorn Bush, 1928
  • Felicty Stands By, 1928
  • The Four Graces, 1929
  • Portrait of a Family, 1932
  • Marriage of Hermione, 1932
  • The Holiday, 1933
  • Chedsy Place, 1934
  • Journeying Wave, 1938
  • Merlin Bay, 1939
  • Seffan Green, 1940
  • Narcissa, 1941
  • Family Roundabout, 1948
  • The Gypsy's Baby, 1954
  • Four In Excile, 1954
  • Wiseman's Folly, 1959
  • The Interior, 1960

(las fechas de publicación son las de las ediciones inglesas)

Enlaces de interés

http://www.jviader.com/llibres/guillermo/eguillermo.html

http://pfjcplanells3.spaces.live.com/blog/cns!245C34DA2DB9AB61!208.entry