Diferencia entre revisiones de «Gracias a la vida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Orgullomoore (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.241.1.12 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 51: Línea 51:
* [[Nicole Natalino]] en la competencia de las 10 mejores canciones de Chile del próximo [[LI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival de Viña 2010]] (2009).
* [[Nicole Natalino]] en la competencia de las 10 mejores canciones de Chile del próximo [[LI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival de Viña 2010]] (2009).
* [[Laura Pausini]] en su recital en [[Chile]] (2009).
* [[Laura Pausini]] en su recital en [[Chile]] (2009).

== Version de Nicole Natalino ==
Puesto que en [[2010]] Chile cumple 200 años [[Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar|Festival de Viña del Mar]] del bicentenario selecciónó a esta canción como una de las 10 mejores de Chile, siendo elegida la cantante [[Nicole Natalino]] para interpretarla<ref>{{cita web|autor=Chile.com|fecha=30 de septiembre de 2009|fechaacceso=30/09/2009|título="10 Canciones Competirán por Chile para Viña del Mar"|url=http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=114386}}</ref> quien feliz accedió a participar tratando de ponerle lo mejor de su interpretación, según la animadora del certamen viñamarino [[Soledad Onetto]] el tema es más sensual que la propia versión original de Violeta Parra.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 16:37 27 oct 2009

"Gracias a la Vida" es el nombre de una popular canción de inspiración folclórica chilena compuesta por la cantautora Violeta Parra, una de las artistas que sentó las bases del movimiento artístico conocido como La Nueva Canción. Fue publicada en el albúm Las Últimas Composiciones (1966), el último publicado por Violeta antes de su suicidio en 1967.

Gracias a la Vida (fragmento)

Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me dio dos luceros que cuando los abro
perfecto distingo lo negro del blanco
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.

Es una de las canciones de Violeta más conocidas e interpretadas en el mundo, y permanentemente está incluida en antologías de canciones latinoamericanas.


La versión hecha, en 1971, por la cantante Argentina Mercedes Sosa en el disco Homenaje a Violeta Parra difundió la canción a nivel internacional dentro del mundo hispanohablante.


La legendaria cantante folk Joan Baez popularizó la canción en los Estados Unidos en 1974 al incluir una versión de la canción en su album del mismo nombre con canciones en español. It remains a concert staple of Baez's to this day.

La cantante finlandesa Arja Saijonmaa grabó esta canción en finlandés (Miten voi kyllin kittää) y en sueco (Jag vill tacka livet). Siendo esta última una de sus interpretaciones mas populares en ese idioma.

Versiones

«Gracias a la Vida»
Sencillo de Nicole Natalino
Publicación 1966
Grabación 2009
Género(s) Música chilena
Duración 4:14
Discográfica Feria Music
Autor(es) Violeta Parra
Productor(es) Guz
«Eternidad
(2009)»

(1966)
«Gracias a la Vida»
(1966)

Version de Nicole Natalino

Puesto que en 2010 Chile cumple 200 años Festival de Viña del Mar del bicentenario selecciónó a esta canción como una de las 10 mejores de Chile, siendo elegida la cantante Nicole Natalino para interpretarla[1]​ quien feliz accedió a participar tratando de ponerle lo mejor de su interpretación, según la animadora del certamen viñamarino Soledad Onetto el tema es más sensual que la propia versión original de Violeta Parra.

Enlaces externos

Referencias

  1. Chile.com (30 de septiembre de 2009). «"10 Canciones Competirán por Chile para Viña del Mar"». Consultado el 30 de septiembre de 2009.