Diferencia entre revisiones de «Aragón (México)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.240.102.11 a la última edición de Kikobot
Línea 14: Línea 14:
[[Categoría:Barrios de Ecatepec|Aragon]]
[[Categoría:Barrios de Ecatepec|Aragon]]
[[Categoría:Colonias de la Ciudad de México]]
[[Categoría:Colonias de la Ciudad de México]]
metanse a habbo yaho respuestas messenger club penguin vian la vida

Revisión del 23:46 27 oct 2009

Aragón es una zona perteneciente al oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, sin embargo no es una delimitación territorial oficialmente establecida, sino una zona integrada por delegaciones del Distrito Federal y municipios del Estado de México delimitada en el contexto social.

Historia

La zona de Aragón actual fue parte del Lago de Texcoco, el cual terminó de de secarse en el siglo XX. Tiene su origen en la Hacienda de San Juan de Aragón, perteneciente hacia 1713 al general Blas López de Aragón. Al oriente de la Villa de Guadalupe en 1846 se expidió el decreto formal de la conformación de San Juan de Aragón, al tiempo en que se continuaban las obras de desagüe y desecación. Hacia 1931 avanzaron los trabajos intensivos de de secamiento, promoviéndose la venta de terrenos de la zona. El presidente Pascual Ortiz Rubio creó la Comisión Nacional Deslindadora con el fin de vender terrenos para siembre y habitación en los terrenos federales del extinto Lago de Texcoco. El asentamiento en el lecho lacustre ha traído problemas graves a la zona como alta concentración salina en el suelo, tolvaneras, aridez e inundaciones que ocurren año con año.

A partir de 1945 la zona sufre un crecimiento inusitado provocado principalmente por la inmigración de otros estados de la República Mexicana y la especulación de vendedores de terrenos que promovían la compra de un lote propio a precios muy bajos, si bien comenzaron a tener infraestructura urbana y servicios adecuados y regulares hasta la década de los setenta y ochenta.

Actualmente incluye tanto colonias, fraccionamientos y otras divisiones territoriales de Ecatepec (estado de México), de Nezahualcóyotl (estado de México) y de la delegación Gustavo A. Madero. Algunas de las principales colonias de Aragón son: San Juan de Aragón, Bosques de Aragón, Valle de Aragón (en sus 3 secciones), Jardines de Aragón, Plazas de Aragón, y Rinconada de Aragón Existen otras colonias en esta zona la mayoría de clase baja alta y media baja caracterizada por construcciones inconclusas o sin acabados de color gris. La vialidad principal de Aragón es la Avenida Central (que forma parte del Eje Troncal Metropolitano) que corre desde Ecatepec hasta Xochimilco, por esta avenida transita la linea B del sistema de transporte colectivo de la ciudad de México metro, desde la estacion Ciudad Azteca que después se incorpora a la avenida Avenida 608 llegando a la estacion de metro oceania y esta a su vez llega hasta la estación Buenavista. Haciendo posible el traslado miles de trabajadores, estudiantes y particulares al dia.

Los principales atractivos de Aragón son el Bosque de Aragón (estación del metro Bosque de Aragón) que se ubica entre Avenida 608 y la Avenida José Loreto Fabela, en la colonia San Juan de Aragón, Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Otro de sus atractivos es el centro comercial Plaza Aragón (estación del metro "Plaza Aragón") ubicado en la Avenida Central, en la colonia Rinconada de Aragón en Ecatepec, "Plaza Center", "Plaza Neza Norte" en el Fraccionamiento Plazas de Aragón, además de estos atractivos, más recientemente se inauguro el nuevo Centro Comercial Plaza Las Américas en el límite norte de la zona.