Diferencia entre revisiones de «Idioma mazahua»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
LorenMH (discusión · contribs.)
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de LorenMH (disc.) a la última edición de Davius
Línea 186: Línea 186:
=== Enlaces externos ===
=== Enlaces externos ===
*[http://aulex.ohui.net/es-maz/ ''Diccionario Español-Mazahua'', en el sitio de AULEX (México)]
*[http://aulex.ohui.net/es-maz/ ''Diccionario Español-Mazahua'', en el sitio de AULEX (México)]
*[http://www.scriptureearth.org/00e-Escrituras_Indice.php?sortby=lang&name=maz Textos de la Bíblia en el mazahua (PDF) (ISO 693-3 maz)]





Revisión del 19:58 28 oct 2009

Prueba Wikipedia en Idioma mazahua en la Incubadora de Wikimedia.
Idioma mazahua
Jñatio
Hablado en México México
Región México, Michoacán y Distrito Federal
Hablantes 151.897
Nativos
151.897
Otros
desconocido
Puesto No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013)
Familia

Lenguas otomangue
 Otomangueanas occidentales
  Oto-pameanas

   Idioma mazahua
Escritura Latino
Estatus oficial
Oficial en En México tiene reconocimiento como lengua nacional[1]
Regulado por SEP
Códigos
ISO 639-3 maz

La lengua mazahua es una lengua que se habla en el centro de México. Sus hablantes denominan a la lengua con el nombre de jñatio, con el que también se designan a sí mismos los mazahuas. Este último es un etnónimo náhuatl que significa gente que posee venados.

El idioma mazahua pertenece al grupo lingüístico otopameano de la familia otomangue. Junto con otras sesenta y dos lenguas, el mazahua es reconocido como lengua nacional en México, con la misma validez que el idioma español en todo su territorio.[2]​ Los mazahuas tienen un alto grado de bilingüismo con el idioma español y se concentran principalmente entre los bosques del Estado de México y de Michoacán, en el valle de Ixtlahuaca "j´apui" a 36 km de la ciudad de Toluca, Edo. de México, especialmente en el municipio de San Felipe del Progreso. Sin embargo, también existen núcleos importantes de hablantes de esta lengua en la ciudad de Toluca y en el Distrito Federal, entidad en la que conforman la sexta comunidad lingüística después de los hablantes de español, náhuatl, otomí, mixteco y zapoteco.

Las lenguas más cercanas al mazahua son la otomí, matlatzinca y el tlahuica, lenguas con las que forma el grupo otopameano. El mazahua es una lengua tonal, y distingue tonos alto, bajo y descendente en cualquier sílaba, excepto en la última.

El centro ceremonial mazahua se encuentra en Ixtlahuacan "Ixtlahuaca" en la comunidad de Santa Ana Ixtlahuaca, lugar de feaciente actividad cultural donde se practica durante el primer domingo de cada mes una serie de actividades espirituales que tienen como finalidad rendir tributo al astro Sol para que les brinde su bendición durante toda la jornada del mes.

Descripción lingüística

El mazahua tiene una fonología y una morfología bastante complejas.[3]​ La complejidad de la fonología se traduce en el elevado número de segmentos fonémicos, mientras que la complejidad morfológica se da especialmente en el verbo.

Fonología

El inventario consonántico del mazahua viene dado por:[4]

Bilabial Alveolar Palatal Velar Labio-
velar
Glotal
aspir sorda sonor aspir sorda sonor aspir sorda sonor aspir sorda sonor aspir sorda sonor aspir sorda sonor
Nasal m n ɲ̊ ɲ
ɲʼ
Olusiva p t k kʷʰ ʔ
ɓ ɗ kʷʼ
Africada ʦʰ ʦ ʣ ʧʰ ʧ
ʦʼ ʧʼ
Fricativa β s z ʃ ʒ ɣ h
Sonorante ɾ j w

En cuanto a las vocales el inventario es:

orales nasales
anterior central posterior anterior central posterior
cerradas i ɨ u ĩ ĩ ũ
medias e ə o ã õ
abiertas ɛ a ɔ

Gramática

El mazahua es una lengua muy próxima al otomí. Al igual que el otomí tiene artículo definido (nu- 'el, la') e idefinido (na- 'un, una'), cuya forma en plural es común a ambos (yo- 'los, las, unos, unas'). Los nombres no distinguen normalmente singular de plural, aunque las formas poseíadas de los mismos pueden distinguir si el poseedor es singular o plural:

xin-ʣumwɨ 'mi casa, mis casas'
xin-ʣumwɨ-hi 'nuestra casa, nuestras casas'

En el verbo en cambio se distinguen tres números gramaticales: singular, plural y dual. Una forma verbal conjugada normalmente tiene la siguiente estructura:[5]

TIEMPO/MODO/ASPECTO + raíz + PERSONA + NÚMERO
ra-xi-ko-Ø (PRES-dormir-1ªPERS.-SING) 'duermo'
ra-xi-nu-Ø (PRES-dormir-3ªPERS.-SING) 'duerme'
ru-nyona-ko-hi (PAS-comer-1ªPERS.-PLU) 'Hemos comido'
ru-nyona-nu-Ø (PAS-comer-3ªPERS.-SING) 'Ha comido'

Los nombres usan ampliamente los prefijos para la derivación:

(deverbativo de acción verbal) hɛʤɛ 'hilar' > tʰɛʤɛ 'huso'
(deverbativo de agente) biʒi 'música' > bɛbiʒi 'músico (persona)'

Referencia

Notas

Bibliografía

  • Knapp Ring, Michael Herbert, Fonología del mazahua, Tesis de licenciatura, ENAH, México, 1996
  • Michael Knapp, 2002 “Elementos de dialectología Mazahua" En: "Del Cora Al Maya Yucateco: Estudios Linguisticos Sobre Algunas Lenguas Indigenas Mexicanas" Paulette Levy (Ed.), Universidad Nacional Autónoma de México.

Véase también

Referencia

Bibliografía

  • Amador Hernández, Maricela (1976): Gramática del mazahua de San Antonio Pueblo Nuevo, Tesis de licenciatura, México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
  • Bartolomew, Doris (1965): The reconstruction of Otopamean (Mexico), Tesis de doctorado, Illinois: Universidad de Chicago.
  • Escalante Hernández, Roberto (1990): "Glotocronología de los dialectos mazahuas", Quadrivium 2: 77-78.
  • Knapp Ring, Michael (1996): Fonología del mazahua, Tesis de licenciatura, México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
  • Jacques Soustelle [1937](1992): La familia lingüística Otomí-Pame de México Central, Fondo de Cultura Económica, México DF, ISBN 968-16-4116-7.

Enlaces externos