Diferencia entre revisiones de «OVA»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 170.51.144.52 a la última edición de Imperioonepiece
Línea 2: Línea 2:


==Historia==
==Historia==
Cuando los reproductores de video comenzaron a hacerse populares en Japón, la industria del anime japoneció hasta alcanzar proporciones descomunales. La demanda de anime era masiva, hasta el punto de que los consumidores iban a los [[videoclub]]es no para alquilar, sino para comprar las novedades en animación, lo que resultó en la creación de muchas series con el objetivo de salir directamente en vídeo.
Cuando los reproductores de video comenzaron a hacerse populares en Japón, la industria del anime japonés creció hasta alcanzar proporciones descomunales. La demanda de anime era masiva, hasta el punto de que los consumidores iban a los [[videoclub]]es no para alquilar, sino para comprar las novedades en animación, lo que resultó en la creación de muchas series con el objetivo de salir directamente en vídeo.


En Japón, la demanda era tan grande que se convirtió en una necesidad del mercado. Muchas series populares e influyentes como [[Bubblegum Crisis]] o [[Tenchi Muyo!]] salieron a la venta en forma de OVA.
En Japón, la demanda era tan grande que se convirtió en una necesidad del mercado. Muchas series populares e influyentes como [[Bubblegum Crisis]] o [[Tenchi Muyo!]] salieron a la venta en forma de OVA.

Revisión del 00:22 29 oct 2009

El acrónimo "OVA" es la abreviación de Original Video Animation, también encontrado como "OAV" (Original Animation Video), que, traducido al español, significa Animación Original en Vídeo. Las OVA son series de anime o capítulos especiales de alguna serie (por ejemplo, la continuación de la misma) que fueron hechas para su venta directa en formato de vídeo. Generalmente, las OVA tienen una calidad superior a una serie realizada para la televisión, además, éstas no pueden ser exhibidas en TV. Debido a la popularidad del anime, las OVA se pueden encontrar en cualquier tienda de animes.

Historia

Cuando los reproductores de video comenzaron a hacerse populares en Japón, la industria del anime japonés creció hasta alcanzar proporciones descomunales. La demanda de anime era masiva, hasta el punto de que los consumidores iban a los videoclubes no para alquilar, sino para comprar las novedades en animación, lo que resultó en la creación de muchas series con el objetivo de salir directamente en vídeo.

En Japón, la demanda era tan grande que se convirtió en una necesidad del mercado. Muchas series populares e influyentes como Bubblegum Crisis o Tenchi Muyo! salieron a la venta en forma de OVA.

Aunque el anime para su venta directa en un vídeo comenzó a aparecer a finales de los 70, la primera serie que indicaba claramente ser una OVA fue Dallos (1983), dirigida por Mamoru Oshii y distribuida por Bandai. Otras compañías se sumaron rápidamente a la iniciativa, y a mediados de los 80 el mercado estaba inundado con OVA. A diferencia de las series de TV (hechas para durar una temporada), los OVA pueden tener teóricamente cualquier duración, aunque el período de espera entre los episodios puede llegar a ser de meses.

Tras el deterioro de la economía japonesa, a mediados de los años 90, la salida de OVA al mercado comenzó a escasear. El hecho de que las series se empezaran a crear de 13 episodios, en lugar del estándar de 26, facilitó su comercialización, lo que restó popularidad a las OVA.

Probablemente, la serie de OVA más larga de la historia sea Legend of the Galactic Heroes, contando con 110 episodios, 50 episodios de una realidad alternativa, y varias películas.

Por último, los OVAs también se usan como un medidor del impacto que tiene entre el publico, con el fin de determinar su viabilidad para que una programadora haga una serie animada de ella.