Diferencia entre revisiones de «Nino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.10.234.205 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
'''Nino''' o '''''Nĭnussauleus avilia'''''
'''Nino''' o '''''Nĭnus'''''
fue un personaje de leyenda,<ref>Harry Thurston Peck, Harpers Dictionary of Classical Antiquities (1898), en [http://www.perseus.tufts.edu/cgi-bin/ptext?doc=Perseus%3Atext%3A1999.04.0062%3Aid%3Dninus]</ref> el rey fundador del primer imperio de [[Asiria]] según fuentes del [[período helenístico]] y ulteriores,<ref>[[Ctesias|Ctesias de Cnido]] y [[Diodoro Sículo]], quienes relataron su relación con Semíramis</ref> al que se atribuye el epónimo de la ciudad de [[Nínive]], ''Ninua'', que se convirtió, durante el reinado de [[Senaquerib]], en una de las ciudades más grandes del mundo antíguo.
fue un personaje de leyenda nino saule nacio en la clinica de la mujer el era un niño un tanto extraño supadre se llamava sevastian y su madre dorita,a el le gustaba toda clase de salsas de tomate lla que padesia la grabe enfermedad de tontitissalsotomatitis de alli salio su especial cancion , que va haci:
desde que te vi un idiota siempre supe que eras vos uuuuuuuu maldito fue y entre dos nalgas te encontre porque eres una porqueria que te sale por la via de la ortoometria tan fetida como ua caca lalallalllalllllallallallalla y loo que sige_____________










Según la tradición, Nino, hijo de la divinidad [[Baal]], logró conquistar la totalidad de Asiria con el apoyo del rey de [[Arabia]] ''Ariaeo''.
Según la tradición, Nino, hijo de la divinidad [[Baal]], logró conquistar la totalidad de Asiria con el apoyo del rey de [[Arabia]] ''Ariaeo''.



Revisión del 00:32 29 oct 2009

Nino o Nĭnus fue un personaje de leyenda,[1]​ el rey fundador del primer imperio de Asiria según fuentes del período helenístico y ulteriores,[2]​ al que se atribuye el epónimo de la ciudad de Nínive, Ninua, que se convirtió, durante el reinado de Senaquerib, en una de las ciudades más grandes del mundo antíguo.

Según la tradición, Nino, hijo de la divinidad Baal, logró conquistar la totalidad de Asiria con el apoyo del rey de Arabia Ariaeo.

Durante el asedio a la ciudad de Bactriana, conoció a la esposa de su oficial Menón,[3]Semíramis, de quien se enamoró y esposó tras forzar el suicidio de su marido.

A la muerte de Nino, tras 52 años de reinado hacia el 2189 a. C.[4]​ Semíramis se encargó del gobierno del imperio, que logró extender hasta Etiopía y la India,[5]​ erigiendo un monumento funerario a la memoria de Nino, cerca de Babilonia, que más tarde seria escenario de inspiración de la obra Píramo y Tisbe.

El romance entre Nino y Semíramis ha inspirado diferentes obras artísticas desde el siglo II con los fragmentos del romance de Nino del autor griego Longo. Mosaicos encontrados en Antioquía de Orontes representan escanas relacionadas con Nino y Semiramis.[6]​ Por su parte, Lope de Vega le dedicó el soneto CLXXXVII de sus Rimas[7]​titulado Al rey Nino, Semíramis famosa.

Referencias

  1. Harry Thurston Peck, Harpers Dictionary of Classical Antiquities (1898), en [1]
  2. Ctesias de Cnido y Diodoro Sículo, quienes relataron su relación con Semíramis
  3. Según la tragedia de Cristóbal de Virués, La gran Semíramis, (1580), en [2]
  4. según ap. Syncell. p. 167 y Ctesias
  5. Johan Boccaccio, De las mujeres illustres en romance, Zaragoza, Paulo Hurus, Alemán de Constancia, 1494, f. 6 r y ss..[3]
  6. Doro Levi, "The Novel of Ninus and Semiramis" Proceedings of the American Philosophical Society 87:5, Papers on Archaeology, Ecology, Ethnology, History, Paleontology, Physics, and Physiology (May 5, 1944), pp. 420-428
  7. Rimas - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes