Diferencia entre revisiones de «César Antonio Molina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 62.42.147.110 a la última edición de Botellín usando monobook-suite
Línea 5: Línea 5:
| tamaño =
| tamaño =
| pieimagen =
| pieimagen =
| cargo = [[Ministerio de Incultura de España|Ministro de Cultura]]
| cargo = [[Ministerio de Cultura de España|Ministro de Cultura]]
| escudo = Escudo de España (mazonado).svg|30px
| escudo = Escudo de España (mazonado).svg|30px
| presidente = [[José Luis Rodríguez Zapatero]]
| presidente = [[José Luis Rodríguez Zapatero]]
Línea 45: Línea 45:
=== Propiedad intelectual ===
=== Propiedad intelectual ===


El 10 de julio de 2008, César Antonio Molina presidió la tercera reunión del Pleno de la Comisión Intersectorial para actuar contra las actividades vulneradoras de los derechos de propiedad intelectual.<ref>{{Cita web | autor = Ministerio de Cultura | título = El Gobierno y todos los sectores implicados aprueban una declaración conjunta contra la “piratería” | url = http://www.mcu.es/gabineteprensa/mostrarDetalleGabinetePrensaAction.do?prev_layout=notas&layout=notas&html=13972008nota.txt&language=es&cache=init | fechaacceso = 8 de diciembre | añoacceso = 2008 | idioma = castellalemmmmmm
El 10 de julio de 2008, César Antonio Molina presidió la tercera reunión del Pleno de la Comisión Intersectorial para actuar contra las actividades vulneradoras de los derechos de propiedad intelectual.<ref>{{Cita web | autor = Ministerio de Cultura | título = El Gobierno y todos los sectores implicados aprueban una declaración conjunta contra la “piratería” | url = http://www.mcu.es/gabineteprensa/mostrarDetalleGabinetePrensaAction.do?prev_layout=notas&layout=notas&html=13972008nota.txt&language=es&cache=init | fechaacceso = 8 de diciembre | añoacceso = 2008 | idioma = castellano}}</ref> En esta reunión destacó el acuerdo de promover "la definición de un marco jurídico coherente y seguro para la defensa de los derechos de propiedad intelectual tanto en el ámbito nacional como en el seno de la Unión Europea, aprovechando la presidencia española en el primer semestre de 2010" y la publicación de un "Manual de Buenas Prácticas para la persecución de los delitos contra la propiedad intelectual"<ref>{{Cita web | autor = Ministerio de Cultura | título = Manual de Buenas Prácticas para la persecución de los delitos contra la propiedad intelectual | url = http://www.mcu.es/propiedadInt/MC/Mbp/ | fechaacceso = 8 de diciembre | añoacceso = 2008 | idioma = castellano}}</ref><ref>{{Cita web | autor = Ministerio de Cultura | título = Manual de Buenas Prácticas para la persecución de los delitos contra la propiedad intelectual (versión de Unijepol) | url = http://www.belt.es/expertos/Unijepol/Manual%20BBPP%20Pirater%C3%ADa%20Intelectual.pdf | fechaacceso = 8 de diciembre | añoacceso = 2008 | idioma = castellano}}</ref> que contiene directrices para la policía especialmente polémicas como el registro en comunidades P2P con datos falsos o recopilar IPs de los usuarios de P2P.
de un "Manual de Buenas Prácticas para la persecución de los delitos contra la propiedad intelectual"<ref>{{Cita web | autor = Ministerio de Cultura | título = Manual de Buenas Prácticas para la persecución de los delitos contra la propiedad intelectual | url = http://www.mcu.es/propiedadInt/MC/Mbp/ | fechaacceso = 8 de diciembre | añoacceso = 2008 | idioma = castellano}}</ref><ref>{{Cita web | autor = Ministerio de Cultura | título = Manual de Buenas Prácticas para la persecución de los delitos contra la propiedad intelectual (versión de Unijepol) | url = http://www.belt.es/expertos/Unijepol/Manual%20BBPP%20Pirater%C3%ADa%20Intelectual.pdf | fechaacceso = 8 de diciembre | añoacceso = 2008 | idioma = castellano}}</ref> que contiene directrices para la policía especialmente polémicas como el registro en comunidades P2P con datos falsos o recopilar IPs de los usuarios de P2P.


A partir del verano de 2008, cambió la estrategia del [[Ministerio de Cultura de España|Ministerio de Cultura]] respecto a la legalidad de las descargas de contenido protegido por copyright a través de [[Peer-to-peer|redes P2P]]. Este cambio de posición se vio reflejado en varias de sus declaraciones, tales como "Eso (el top manta) ya no es lo más grave, lo más grave es lo que pasa en Internet"<ref>{{Cita web| autor = publico.es | título = "Lo que pasa en Internet es más grave que el 'top manta'" | url = http://www.publico.es/culturas/174069/internet/grave/top/manta | fechaacceso = 21 de noviembre | añoacceso = 2008 | idioma = castellano }}</ref> o "con los piratas, como con los terroristas, no hay nada de qué hablar"<ref>{{Cita web| autor = publico.es | título = El ministro de Cultura dice que bajar películas de Internet "es igual que si vas a un comercio, la robas y te pita el detector" | url = http://www.publico.es/culturas/176371/ministro/cultura/dice/bajar/peliculas/internet/igual/vas/comercio/robas/pita/detector | fechaacceso = 21 de noviembre | añoacceso = 2008 | idioma = castellano }}</ref>
A partir del verano de 2008, cambió la estrategia del [[Ministerio de Cultura de España|Ministerio de Cultura]] respecto a la legalidad de las descargas de contenido protegido por copyright a través de [[Peer-to-peer|redes P2P]]. Este cambio de posición se vio reflejado en varias de sus declaraciones, tales como "Eso (el top manta) ya no es lo más grave, lo más grave es lo que pasa en Internet"<ref>{{Cita web| autor = publico.es | título = "Lo que pasa en Internet es más grave que el 'top manta'" | url = http://www.publico.es/culturas/174069/internet/grave/top/manta | fechaacceso = 21 de noviembre | añoacceso = 2008 | idioma = castellano }}</ref> o "con los piratas, como con los terroristas, no hay nada de qué hablar"<ref>{{Cita web| autor = publico.es | título = El ministro de Cultura dice que bajar películas de Internet "es igual que si vas a un comercio, la robas y te pita el detector" | url = http://www.publico.es/culturas/176371/ministro/cultura/dice/bajar/peliculas/internet/igual/vas/comercio/robas/pita/detector | fechaacceso = 21 de noviembre | añoacceso = 2008 | idioma = castellano }}</ref>

Revisión del 02:40 29 oct 2009

César Antonio Molina

César Antonio Molina en 2010


Ministro de Cultura
9 de julio de 2007-7 de abril de 2009
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero
Predecesor Carmen Calvo
Sucesor Ángeles González-Sinde

Información personal
Nacimiento 14 de septiembre de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
La Coruña (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Mercedes Monmany Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor
Empleador
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Distinciones

César Antonio Molina Sánchez es un político, escritor e investigador español nacido en La Coruña en el año 1952.

Carrera profesional

Se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela y en Ciencias de la Información por la Complutense. Se doctoró cum laude con un trabajo de investigación sobre La prensa literaria española, publicado en tres volúmenes. Fue profesor de la Universidad Complutense de Madrid y ha seguido siéndolo en los últimos años, en la facultad de Humanidades y Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid. Durante varios años coordinó los Cursos de Humanidades de la Universidad de Verano de El Escorial.[1]

Entre 1985 y 1996 trabajó en Cambio 16 y Diario 16 en donde fue Director Adjunto y responsable de las páginas de Cultura y Espectáculos, así como de los suplementos Culturas y Libros. En 1996 se incorporó al Círculo de Bellas Artes de Madrid como Director-Gerente.

En mayo de 2004 fue nombrado Director del Instituto Cervantes.

En septiembre de 2005 el gobieno de Francia le nombró Caballero de la Orden de las Artes y Letras.

Ha publicado más de una treintena de libros, especialmente, libros de ensayo, prosa y poesía. Su obra poética aparece recogida en numerosas antologías y está traducida a varios idiomas.

El 6 de Julio de 2007 fue nombrado Ministro de Cultura en sustitución de Carmen Calvo, por el gobierno del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero.

El día 9 de marzo de 2008, en las elecciones generales, obtuvo un acta de diputado al Congreso de los Diputados por la provincia de La Coruña.

Tras la profunda remodelación del Gobierno de España del 7 de abril de 2009 dejó el Ministerio de Cultura siendo sustituido por Ángeles González Sinde.[2]

Ministerio de Cultura

Propiedad intelectual

El 10 de julio de 2008, César Antonio Molina presidió la tercera reunión del Pleno de la Comisión Intersectorial para actuar contra las actividades vulneradoras de los derechos de propiedad intelectual.[3]​ En esta reunión destacó el acuerdo de promover "la definición de un marco jurídico coherente y seguro para la defensa de los derechos de propiedad intelectual tanto en el ámbito nacional como en el seno de la Unión Europea, aprovechando la presidencia española en el primer semestre de 2010" y la publicación de un "Manual de Buenas Prácticas para la persecución de los delitos contra la propiedad intelectual"[4][5]​ que contiene directrices para la policía especialmente polémicas como el registro en comunidades P2P con datos falsos o recopilar IPs de los usuarios de P2P.

A partir del verano de 2008, cambió la estrategia del Ministerio de Cultura respecto a la legalidad de las descargas de contenido protegido por copyright a través de redes P2P. Este cambio de posición se vio reflejado en varias de sus declaraciones, tales como "Eso (el top manta) ya no es lo más grave, lo más grave es lo que pasa en Internet"[6]​ o "con los piratas, como con los terroristas, no hay nada de qué hablar"[7]

El 25 de noviembre de 2008, lanzó la tercera campaña antipiratería,[8]​ bajo el lema "Si eres legal, eres legal". La campaña provocó numerosas críticas desde distintos frentes como FACUA[9]​ o la Asociación de Internautas, que pidió la retirada inmediata de la campaña.[10]​ Poco después el colectivo Hacktivistas lanza una contracampaña bajo el lema Si eres legal, comparte.[11]

Acción cultural exterior

En diciembre de 2008, César Antonio Molina pidió que se transfiriese la coordinación de acción cultural en el exterior, actualmente competencia del Ministerio de Exteriores, al Ministerio de Cultura.[12]​ Sin embargo, la secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, mantiene que la acción cultural en el exterior debe seguir coordinandose en el Ministerio de Exteriores.[13]​ Por su parte, la SGAE defiende la postura del ministro de cultura.[14]

Crítica

Sus decisiones en pro de sociedades privadas de gestión de derechos de autor (SGAE, por ejemplo), o, de multinacionales del entretenimiento (como PROMUSICAE) le han valido de duras críticas por gran parte de la ciudadanía, alegando estos que se han ido desarrollando políticas en contra de los intereses de los ciudadanos y que se han cedido asuntos competentes exclusivamente al Ministerio de Cultura a ciertas entidades privadas de gestión de derechos de autor, entre otras críticas.

En respuesta a las medidas presentadas en contra del avance tecnológico y el P2P, se ha lanzado una campaña,[15]​ a través de una plataforma creada por multitud de asociaciones, colectivos e internautas pidiendo la dimisión de César Antonio Molina con el slógan ¡Molina pírate!.

Libros publicados

  • Épica. A Coruña: Argrove, 1974. 45 p. DL C-615-1974
  • Proyecto preliminar para una arqueología de campo [poesía]. Barcelona: Antrophos, 1978. 103 p. ISBN 84-7457-020-4
  • Últimas horas en Lisca Blanca. León: 1979. 20 p. ISBN 84-00-04527-0
  • La estancia saqueada [poesía]. Barcelona: Los libros de la frontera, 1983. 86 p. ISBN 84-85709-18-7
  • La revista Alfar y la prensa literaria de su época (1920-1930). La Coruña: NOS, 1984. 397 p. ISBN 84-7540-028-0
  • Antología de la poesía Gallega contemporánea. Madrid: Jucar, 1984. 509p.ISBN 84-334-3059-9
  • Gobierno de un jardín. Cuenca: II MENU, 1986 (Colección Cuadernos de poesía).
  • Derivas. Madrid: Maina, 1987. 84 p. ISBN 84-86384-05-2
  • El fin de Finisterre. Edición bilingüe gallego-castellano. Ferrol (Canalejas, 234-2º): Sociedad de cultura Valle Inclán, 1988. 50 p. ISBN 84-86046-31-9
  • Prensa literaria en Galicia (1809-1920). Vigo: Edicións Xerais, 1989. 380p. ISBN 84-7507-395-6
  • Prensa literaria en Galicia (1920-1960). Vigo: Edicións Xerais 1989. 715 p. ISBN 84-7507-430-8
  • Medio siglo de Prensa literaria española (1900-1950) [ensayo]. Madrid: Endymion, 1990. 394 p. ISBN 84-7731-050-5
  • Sobre el iberismo y otros escritos de literatura portuguesa. Madrid: Akal, 1990. 400p. ISBN 84-7600-501-6
  • Las ruinas del mundo. Barcelona: Anthropos, 1991. 480p. ISBN 84-7658-2870
  • El fin de Finisterre. La Coruña: Diputación Provincial de La Coruña, 1992, 1ª y 2ª edición
  • Para no ir a parte alguna. Valencia: Pre-textos, 1994, 85 p. ISBN 84-8191-0171
  • Sobre la inutilidad de la poesía. Madrid: Huerga & Fierro, 1995. 492p. ISBN 84-88-564-11-2
  • Nostalgia de la nada perdida; ensayo sobre narrativa contemporánea. Madrid: Endymion, 1996. 520 p.ISBN 84-7731-222-2
  • Vivir sin ser visto. Barcelona: Península, 2000. 238p. ISBN 84-8307-301-3
  • A fin de Fisterra [poesía]. Pontevedra: Diputación Provincial de Pontevedra, 2001. 47. ISBN 84-8457-067-3
  • A Coruña, agua y luz. Edición bilingüe castellano-inglés. Barcelona: Lunwerg, 2001. 254p. ISBN 84-7782-785-0
  • Olas en la noche. Valencia: Pre-textos, 2001. 87p. ISBN 84-8191-356-1
  • Regresar a donde no estuvimos. Barcelona: Península, 2003. 461 p. ISBN 84-8307-551-2
  • Viaje a la Costa da morte. Madrid: Huega & Fierro, 2003. 315 p. ISBN 84-8374-390-6
  • En el mar de Ánforas. Valencia: Pre-Textos, 2005 (Colección de poesía) 204p. ISBN 84-8191-650-1
  • En honor de Hermes. Madrid: Huerga & Fierro, 2005. 769p. ISBN 84-8374-497-X
  • Fuga del amor. Barcelona: Destino, 2005. 245p. ISBN 84-233-3766-9
  • El rumor del tiempo. Madrid: Círculo de lectores, 2006 ISBN 84-672-1915-7
  • Custode delle antiche forme (Poesía 1974-2006). (Antología poética). Traducción de Giovanna Calabró. Nápoli: Dante & Descartes, 2007. 115p. ISBN 978-88-6157-014-6
  • Eume (Edición en gallego). Vigo: Editorial Galaxia, 2007. 140p. ISBN 978-84-7154-095-9
  • Esperando a los años que no vuelven (Memorias de ficción Tomo III). Barcelona: Destino, 2007. 512p. ISBN 978-84-233-4004-0
  • Eume (Edición bilingüe castellano - gallego). Valencia: Pre-textos, 2008. ISBN 978-84-8191-904-2

Premios y galardones

Referencias

  1. la-moncloa.es (2008). «El Presidente da a conocer el nuevo Ejecutivo». Consultado el 24 de enero de 2009. 
  2. Zapatero cambia el Gobierno un año después de estrenar su segunda legislatura, El Mundo, 7 de abril de 2009.
  3. Ministerio de Cultura. «El Gobierno y todos los sectores implicados aprueban una declaración conjunta contra la “piratería”». Consultado el 8 de diciembre de 2008. 
  4. Ministerio de Cultura. «Manual de Buenas Prácticas para la persecución de los delitos contra la propiedad intelectual». Consultado el 8 de diciembre de 2008. 
  5. Ministerio de Cultura. «Manual de Buenas Prácticas para la persecución de los delitos contra la propiedad intelectual (versión de Unijepol)». Consultado el 8 de diciembre de 2008. 
  6. publico.es. «"Lo que pasa en Internet es más grave que el 'top manta'"». Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  7. publico.es. «El ministro de Cultura dice que bajar películas de Internet "es igual que si vas a un comercio, la robas y te pita el detector"». Consultado el 21 de noviembre de 2008. 
  8. Ministerio de Cultura. «El Ministerio de Cultura inicia la tercera campaña antipiratería». Consultado el 6 de diciembre de 2008. 
  9. FACUA. «FACUA considera absurda la nueva campaña del Ministerio de Cultura y lamenta que vuelva a insultar a millones de ciudadanos». Consultado el 7 de diciembre de 2008. 
  10. Asociación de Internautas. «La Asociación de Internautas exige a Molina que cese la campaña -Si eres legal,eres legal-.». Consultado el 6 de diciembre.  Parámetro desconocido |añoaaceso= ignorado (ayuda)
  11. Hacktivistas.net. «Si eres legal, comparte». Consultado el 26 de diciembre de 2008. 
  12. El País. «César Antonio Molina pide coordinar la acción cultural exterior». Consultado el 2008.  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda);
  13. Público. «El PSOE apoya que Exteriores mantenga la acción cultural en el extranjero». Consultado el 31 de diciembre de 2008. 
  14. soitu.es. «SGAE: Cultura debe coordinar la acción cultural en el exterior». Consultado el 31 de diciembre de 2008. 
  15. Asociaciones, colectivos e internautas. «Campaña "¡Molina pírate!"». Consultado el 8 de marzo de 2009. 
  16. Soitu/EFE. «César Antonio Molina recoge en Ferrol el III Premio "Letras de Bretaña"». 

Enlaces externos


Predecesor:
Carmen Calvo
Ministro de Cultura de España
2007 - 2009
Sucesor:
Ángeles González-Sinde