Diferencia entre revisiones de «Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 en Uruguay»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Fonadier (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30956742 de 200.108.248.112 (disc.)
Línea 17: Línea 17:
|datos5=33
|datos5=33
|etiqueta6=Casos confirmados
|etiqueta6=Casos confirmados
|datos6=5.056<ref name="OMS">{{cita noticia |url=http://www.who.int/csr/don/2009_06_03/en/index.html |título=Influenza A(H1N1) - update 43 |editorial=Organización Mundial de la Salud |fecha=05-06-2009 |idioma=inglés}}</ref>
|datos6=3.056<ref name="OMS">{{cita noticia |url=http://www.who.int/csr/don/2009_06_03/en/index.html |título=Influenza A(H1N1) - update 43 |editorial=Organización Mundial de la Salud |fecha=05-06-2009 |idioma=inglés}}</ref>
|etiqueta7=Casos sospechosos
|etiqueta7=Casos sospechosos
|datos7=n/d
|datos7=n/d

Revisión del 02:54 29 oct 2009

Pandemia de gripe A (H1N1) en Uruguay de 2009
Enfermedad Gripe porcina
Cepa de virus Gripe A (H1N1)
Primer caso Montevideo
Fecha de llegada 27 de mayo de 2009[1]
Muertes 33
Casos confirmados 3.056[2]
Casos sospechosos n/d

Actualizado al 26 de octubre de 2009

El virus de la influenza A (H1N1) (también llamada inicialmente como el "virus de la gripe porcina" o como la "nueva gripe") arribó a Uruguay el 27 de mayo de 2009. Los primeros casos de Uruguay por la pandemia se trató de un hombre y un menor de edad que recientemente habían regresado de la Argentina.[3]

Casos confirmados

El día 27 de mayo se reportaron dos casos confirmados del virus en la ciudad de Montevideo. Las autoridades recomendaron seguir las medidas necesarias.

El 6 de junio, el número de casos confirmados en Uruguay habían aumentado a 22.[4]

El día 8 de junio se cerraron dos colegios privados en Montevideo para evitar la infección de los estudiantes.[5]

Para el día 11 de junio, la cifra de los afectados por la gripe A en Uruguay ascendía a los 36 casos.

A partir del 12 de junio, el Ministerio de Salud Pública dijo que no daría cifras de enfermos por la gripe A "caso a caso", argumentando que ya no corresponde dar cifras de afectados, puesto que la enfermedad ya entró a fase pandémica; ahora se procederá al estudio de los brotes que surjan. Hasta aquel entones, había 15.000 casos sospechosos.[6]

Hasta el 26 de octubre de 2009, Uruguay registró 3.056 casos confirmados de gripe A (H1N1), y 33 muertes.

Muertes

La primera muerte confirmada en Uruguay a causa de la nueva gripe se reportó el 29 de junio en Montevideo.[7]​ El 13 de julio se confirman otras 2 muertes, llegando a un total de 11 víctimas por la nueva gripe y 550 casos confirmados en el país hasta aquel entonces.[8]

Véase también

Referencias

  1. «Registran primeros 2 casos de gripe porcina en Uruguay». Houston Chronicle. 03-06-2009. Consultado el 14 de junio de 2009. 
  2. «Influenza A(H1N1) - update 43» (en inglés). Organización Mundial de la Salud. 05-06-2009. 
  3. «Uruguay confirma los dos primeros casos de gripe A en su territorio». Telecinco. 28 de mayo de 2009. Consultado el 14 de junio de 2009. 
  4. «Aumentan a 22 casos de gripe porcina en Uruguay». Chron. 06-06-2009.  Parámetro desconocido |claseacceso= ignorado (ayuda)
  5. Dos colegios de Montevideo estaran cerrado desde hoy por la gripe A. (08-06-2009), consultado el 14-06-2009
  6. Actualización: Al 12 de junio, casos en Uruguay. (12-06-2009), consultado el 14-06-2009
  7. «Primera muerte en Uruguay por Gripe A». La Nación. 29 de junio de 2009. Consultado el 23 de julio de 2009. 
  8. «Dos nuevos muertos elevan a once las víctimas de la gripe A en Uruguay». Diario ADN. 13 de julio de 2009. 

Enlaces externos