Diferencia entre revisiones de «Olmué»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.46.190.27 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 100: Línea 100:
* [http://www.olmue.cl Ilustre Municipalidad de Olmué]
* [http://www.olmue.cl Ilustre Municipalidad de Olmué]
* [http://www.olmueturistico.cl Olmueturistico.cl la Guía Online de Olmue]
* [http://www.olmueturistico.cl Olmueturistico.cl la Guía Online de Olmue]

* [http://www.olmue-chile.com Alojamiento en la ciudad de Olmue]
[[Categoría:Comunas de Chile]]
[[Categoría:Comunas de Chile]]
[[Categoría:Comunas de la Región de Valparaíso]]
[[Categoría:Comunas de la Región de Valparaíso]]

Revisión del 07:01 29 oct 2009

Olmué
Entidad subnacional

Coordenadas 33°00′S 71°12′O / -33, -71.2
Entidad Comuna de Chile y Villa
 • País Bandera de Chile Chile
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de octubre de 1893
Superficie  
 • Total 231,8 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 144 m s. n. m.
Población  
 • Total 14,105 hab.
 • Densidad 60,85 hab./km²
Gentilicio Olmueíno/a
Sitio web oficial

Olmué es una comuna de la V Región de Valparaíso, dentro de la Provincia de Quillota, en la zona central de Chile.

Es famoso en Chile por el Festival del Huaso. Su mayor fortaleza es el turismo.

A partir del 11 de marzo de 2010, pasará a formar parte de la nueva provincia de Marga-Marga.[1]

Etimología

Olmué proviene del vocablo aimara Gulmué, que significa "Tierra de Olmos".

Historia

El 26 de mayo de 1712, la señora Mariana de Osorio, propietaria de la Hacienda Gulmué, la donó a los indios que habitaban dicho lugar.

El día 17 de agosto de 1834, el célebre naturista inglés Charles Darwin ascendió el cerro La Campana, y sus impresiones las dio a conocer más tarde en el libro que escribiera sobre su "Viaje alrededor del mundo".

La comuna fue fundada el 14 de octubre de 1893. En 1927 fue incorporada a la comuna de Limache, para, posteriormente, en 1966 recuperar su condición de comuna autónoma.

Geografía

En Olmué se encuentra el Parque Nacional La Campana, declarado por la ONU como reserva mundial de la biósfera. Olmué se encuentra ubicado en una zona con un clima muy especial, parecido al de California.

Demografía

Según los datos recolectados en el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas, la comuna posee una superficie de 231,8 km2 y una población de 14.105 habitantes, de los cuales son 6.966 mujeres y son 7.139 hombres.

Olmué acoge al 0,92% de la población total de la región. Un 26,42% (3.726 habitantes) corresponde a población rural y un 73,58% (10.379 habitantes) a población urbana.

Administración

Olmué pertenece al Distrito Electoral nº 12 y a la 5ª Circunscripción Senatorial (Quinta Interior).

Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Juan Bustos del PS y Amelia Herrera de RN. A su vez, es representada en el Senado por los senadores Carlos Ominami del PS y Sergio Romero de RN.

La Ilustre Municipalidad de Olmué es dirigida por el alcalde Tomás Aranda Miranda (Independiente), el cual es asesorado por los concejales:

  • Macarena Eugenia Santelices Cañas (UDI)
  • Álvaro Zamora Perez (PS)
  • Sonia Muñoz (DC)
  • Yolanda Fátima Pablo Araya (PRI)
  • Leonel Gómez Órdenes (PRSD)
  • Ricardo Ghiorzi Gutierrez (RN)

Economía

Comercio

El comercio de la ciudad se concentra en los alrededores de las principales calles como la Avenida Eastman, calle Diego Portales y Avenida Granizo. Este comercio le da gran parte de los ingresos a los habitantes de Olmué.

Transporte y Comunicaciones

La comuna de Olmué se encuentra a 12 km de San Francisco de Limache y a 60 km desde Valparaíso.

Desde la capital de Chile se puede llegar a través de la Cuesta de La Dormida que comunica a la ciudad y a Tiltil

Desde la capital de la Región y desde otras localidades de la costa (Litoral Central) se puede llegar por el Camino Troncal que une a Valparaíso con La Calera, y de ahí ingresando a Olmué a través de Limache, por la Avenida Eastman.

El transporte comunal circula en torno a determinadas calles, como la Avenida Eastman, Avenida Granizo y calle Diego Portales.

Turismo

La principal fuente de ingresos de la ciudad es el turismo. En Olmué se pueden visitar restaurantes, cabañas, festivales, cabalgatas, hosterías y comidas típicas de Chile. Además exquisiteces como mermeladas, manjar con nueces, quesos de campo. Todo esto en su avenida principal (Av Eastman).

Cultura

En la comuna se realiza el popular y conocido Festival del Huaso en El Patagual.

Monumentos

En la comuna se encuentra la Capilla de La Dormida, declarada Monumento Nacional, que se encuentra en el sector de La Dormida, que queda a unos 17 km del centro de la ciudad.

Referencias

  1. Creada por la ley 20.368, promulgada el 25 de agosto de 2009

Enlaces externos