Diferencia entre revisiones de «Unión Católica (Costa Rica)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.203.144.118 a la última edición de Spockdg usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
partido union catolica

La '''Unión Católica''' fue un [[partido político]] [[Costa Rica|costarricense]], surgido durante el gobierno del Presidente [[José Rodríguez Zeledón]]. Fue el primer partido ideológico fundado en Costa Rica. Su nombre completo era '''Unión Católica del Clero de Costa Rica''', y tenía una [[ideología]] [[Conservadurismo|conservadora]] y confesional, aunque también hizo suya la naciente doctrina social de la [[Iglesia Católica]]. Participó en las elecciones legislativas de [[1892]] y obtuvo un número importante de diputados, aunque no suficientes para imponerse a la coalición de los sectores liberales y el gobierno de Rodríguez.
La '''Unión Católica''' fue un [[partido político]] [[Costa Rica|costarricense]], surgido durante el gobierno del Presidente [[José Rodríguez Zeledón]]. Fue el primer partido ideológico fundado en Costa Rica. Su nombre completo era '''Unión Católica del Clero de Costa Rica''', y tenía una [[ideología]] [[Conservadurismo|conservadora]] y confesional, aunque también hizo suya la naciente doctrina social de la [[Iglesia Católica]]. Participó en las elecciones legislativas de [[1892]] y obtuvo un número importante de diputados, aunque no suficientes para imponerse a la coalición de los sectores liberales y el gobierno de Rodríguez.



Revisión del 13:37 29 oct 2009

La Unión Católica fue un partido político costarricense, surgido durante el gobierno del Presidente José Rodríguez Zeledón. Fue el primer partido ideológico fundado en Costa Rica. Su nombre completo era Unión Católica del Clero de Costa Rica, y tenía una ideología conservadora y confesional, aunque también hizo suya la naciente doctrina social de la Iglesia Católica. Participó en las elecciones legislativas de 1892 y obtuvo un número importante de diputados, aunque no suficientes para imponerse a la coalición de los sectores liberales y el gobierno de Rodríguez.

Para las elecciones de 1894 proclamó la candidatura del ex Regente de la Corte Suprema de Justicia José Gregorio Trejos Gutiérrez, y aunque en los comicios de primer grado, efectuados en febrero de ese año, obtuvo la victoria, el gobierno suspendió las garantías individuales, encarceló al candidato y a numerosos electores y forzó las cosas para que en los comicios de segundo grado triunfase la candidatura de Rafael Yglesias Castro, Secretario de Guerra y Marina y yerno del Presidente Rodríguez. La Unión Católica prácticamente desapareció, y en 1895 una reforma constitucional dispuso que no se podría hacer propaganda política invocando motivos de religión ni valiéndose de creencias religiosas.