Diferencia entre revisiones de «Certificado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30999767 de 200.111.162.173 (disc.)
Línea 26: Línea 26:
*MUERANSE HIJOS DE PUTA!
*MUERANSE HIJOS DE PUTA!
*la estrella ya llega a ser morada wn
*la estrella ya llega a ser morada wn
Bueno estoy de acuerdo con este personaje que opina de que la pagina es muy exelente y que la vagina es muy abierta y el pene es muy tgraande mm.. muy interesante tulio


==Estructura del certificado==
==Estructura del certificado==

Revisión del 13:58 29 oct 2009

Este artículo se refiere al Certificado como Tipo de texto tradicional. Para el certificado en el mundo digital, véase certificado digital, para 'carta certificada' véase correo certificado.

El certificado es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad suficiente dentro de la institución para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en el documento.

Tipos de certificado

Los certificados pueden confirmar muy diversos hechos:

  • La asistencia, participación u organización de un curso, jornada o acto
  • Los resultados académicos
  • La docencia de determinado curso o seminario
  • La experiencia profesional en determinado campo
  • La pertenencia a un grupo o jerarquía
  • Los conocimientos de lenguas extranjeras
  • La realización de cualquier otra actividad académica o extra-académica...
  • La adecuación de un objeto a una norma
  • La Estrella es una negra.
  • Nico la masca!
  • Opitz es weko y duerme con su mamá!!!!!
  • la estrella sigue negra
  • Cada vez mas negra
  • thomas la chupa
  • estrella negra
  • OPITZ la masca fuerte
  • La zorrita en 4
  • cacaaaaa
  • hijo de opitz
  • MUERANSE HIJOS DE PUTA!
  • la estrella ya llega a ser morada wn

Estructura del certificado

Aunque cada institución suele tener sus propios modelos de certificación, un modelo estándar de certificado sería el siguiente:

Nombre o logotipo de la institución


CERTIFICADO


D./Dª Nombre y apellidos, cargo que ocupa en la institución,

CERTIFICA

Que D./Dª nombre y apellidos', con DNI 'número' ha participado / organizado / realizado...

Y para que conste a los efectos oportunos, expido el presente certificado, a petición del interesado, en lugar, el día fecha.

Firma de quien expide el certificado

Fdo.: Nombre y apellidos


Sello de la institución


La persona que redacta el certificado no es necesariamente la misma que el que la firma; de hecho, en ocasiones es el propio interesado el que presenta el certificado ya redactado para que el responsable sólo tenga que firmarlo (siempre, claro está, que esté de acuerdo con su contenido); pero esta diferencia es irrelevante: a efectos administrativos y legales, el autor y responsable del certificado es quien lo firma, no quien lo redacta y lo produce físicamente.