Diferencia entre revisiones de «Certificado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 200.111.162.173, revirtiendo hasta la edición 31000042 de Lungo. ¿Hubo un error?
Deshecha la edición 30999987 de 200.111.162.173 (disc.)
Línea 3: Línea 3:
El '''certificado''' es un [[tipo de texto]] administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad suficiente dentro de la institución para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en el documento.
El '''certificado''' es un [[tipo de texto]] administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad suficiente dentro de la institución para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en el documento.


==Tipos de certificado==
Clases de textos Subgéneros Características principales
Los certificados pueden confirmar muy diversos hechos:

*La asistencia, participación u organización de un curso, jornada o acto

*Los resultados académicos

*La docencia de determinado curso o seminario

*La experiencia profesional en determinado campo

*La pertenencia a un grupo o jerarquía
Administrativos Instancia Petición o solicitud a una persona responsable de una entidad.
*Los conocimientos de lenguas extranjeras
estructura 1. Tratamiento que se da a quien va dirigida
*La realización de cualquier otra actividad académica o extra-académica...
2. Datos del solicitante (nombre, dirección, DNI, teléfono, datos prof. necesarios)
*La adecuación de un objeto a una norma
3. Exposición (EXPONE que:) motivos que motivan la instancia orden. y num.
4. Solicitud (SOLICITA que:) actuaciones a obtener, argumentadas concisa.
5. Despedida (...Atentamente), fecha, firma, persona o autoridad receptora
Declaración jurada Certificación, autentificada con la firma, de circunstancias personales.
estructura 1. Identificación del declarante (nombre, apellidos, dirección, datos prof. nec.)
2. Declaración jurada o prometida por su honor de autenticidad de afirmación.
3. Y para que así conste firmo el presente documento en (ciudad) a (fecha compl)
Denuncia Escrito dirigido a la autoridad competente en el que se detallan hechos que no se ajustan a la legislación.
contenido El poder judicial o administrativo decide si los hechos merecen sanción, actuaciones judiciales u otras medidas
- Datos del denunciantes y denunciado, fecha, lugar exacto, resumen preciso de los hechos y cualquier documento que pueda ayudar.
Convocatoria Invitación formal (con lugar, fecha y hora) para asistir a un acto.
emisor
contenido secretario de una entidad o director o presidente
orden del día, fecha de redacción y firma del que lo convoca
Acta de reunión Constancia escrita de temas, asistentes y acuerdos de una reunión formal.
redactor secretario con visto bueno del presidente o director



Comerciales Carta comercial Comunicación entre personas o entidades entre las que se intenta mantener una relación económica o laboral.
tipos


estructura solicitud, remisión o envío (cheque)
cobranza (recordar la obligación de pagar)
oferta, relaciones públicas (agradecimientos, felicitaciones)
membrete / destinatario / fecha / encabezamiento / cuerpo de la carta / despedida / firma nominal / rúbrica / postdata (opcional)
Pedidos, reclamaciones, acuses de recibo Variantes de las cartas comerciales cuyo mensaje se estructura alrededor de un tema especifico y concreto de algún acto comercial.
Pedidos – relaciones de materiales solicitados
Reclamaciones – llamamientos a reparar o corregir situaciones anómalas no deseadas
Acuses de recibo – información al destinatario de la recepción de un pedido
Facturas, albaranes, recibos Documentos mercantiles que certifican la entrega de un producto, su valor y la forma de pago.


Jurídicos Judiciales: sentencias, acusaciones, apelaciones Escritos propios de la actividad de los tribunales de justicia.
Sentencias: .......................................................................................

Demandas
Providencias
Exhortos escritos en que los tribunales deben redactar, en función de la legislación vigente, el fallo o decisión de un proceso judicial en el que han intervenido diversas partes
estructura: datos del proceso, resultando, considerando y el fallo sobre el litigio.
petición que un litigante sustenta en un juicio
resoluciones previas de casos judiciales de trámite o sencillas
escrito de juez a otro para que mande cumplir a lo que pide
Legales: estatutos, leyes, decretos, órdenes, edictos... Textos normativos aprobados democráticamente o dictados por autoridades competentes que sirven para regular las relaciones entre las personas.
Constitución > ley > real decreto > decreto-ley > orden > resolución > instrucción > circular

CARACTERÍSTICAS TEXTOS FORMALES
Claridad
Concisión
Precisión
+ textos jurídicos  formas arcaicas, sintaxis compleja con largas preposiciones subordinadas, tono distante y poco clarificador, futuro imperfecto de subjuntivo, tercera persona verbal
+ textos legales  Objetividad (rigor léxico, oraciones con se, oraciones pasivas sin agente, formas no personales vb) Claridad y concisión (oraciones adversativas, prop. condicionales, de relativo, incisos, tecnicismos legales, univocidad)


==Estructura del certificado==
==Estructura del certificado==

Revisión del 14:09 29 oct 2009

Este artículo se refiere al Certificado como Tipo de texto tradicional. Para el certificado en el mundo digital, véase certificado digital, para 'carta certificada' véase correo certificado.

El certificado es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho. En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institución oficial, los certificados son fundamentales para demostrar la formación y la experiencia. Es un tipo de texto que se produce normalmente a instancias de quien lo recibe, y por una persona con autoridad suficiente dentro de la institución para establecer que se ha cumplido con lo afirmado en el documento.

Tipos de certificado

Los certificados pueden confirmar muy diversos hechos:

  • La asistencia, participación u organización de un curso, jornada o acto
  • Los resultados académicos
  • La docencia de determinado curso o seminario
  • La experiencia profesional en determinado campo
  • La pertenencia a un grupo o jerarquía
  • Los conocimientos de lenguas extranjeras
  • La realización de cualquier otra actividad académica o extra-académica...
  • La adecuación de un objeto a una norma

Estructura del certificado

Aunque cada institución suele tener sus propios modelos de certificación, un modelo estándar de certificado sería el siguiente: gente negra como la estrella sobra :S

Nombre o logotipo de la institución

aka rikardo xd : http://i35.tinypic.com/2ufqecp.jpg

CERTIFICADO


D./Dª Nombre y apellidos, cargo que ocupa en la institución,

CERTIFICA

Que D./Dª nombre y apellidos', con DNI 'número' ha participado / organizado / realizado...

Y para que conste a los efectos oportunos, expido el presente certificado, a petición del interesado, en lugar, el día fecha.

Firma de quien expide el certificado

Fdo.: Nombre y apellidos


Sello de la institución


La persona que redacta el certificado no es necesariamente la misma que el que la firma; de hecho, en ocasiones es el propio interesado el que presenta el certificado ya redactado para que el responsable sólo tenga que firmarlo (siempre, claro está, que esté de acuerdo con su contenido); pero esta diferencia es irrelevante: a efectos administrativos y legales, el autor y responsable del certificado es quien lo firma, no quien lo redacta y lo produce físicamente.