Diferencia entre revisiones de «El pequeño Nicolás»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30706953 de 201.223.143.192 (disc.)
Línea 9: Línea 9:
En 2004 la hija de Goscinny se reunió con Sempé y le mostró un par de volúmenes con historias inéditas encontrados tras la muerte del genial guionista. El dibujante se sumergió otra vez en la producción de ilustraciones que vieron la luz en diferentes nuevos volúmenes. El primer volumen se publicó en Francia bajo el nombre ''Historias inéditas del pequeño Nicolás'', con ochenta historias de Goscinny inéditas en libro, y en 2006 se publicó un segundo volumen con 45 historias más bajo el título ''Historias inéditas del pequeño Nicolás - Vol. 2''. En España, el primero fue dividido en 3 libros llamados "Diga", "La vuelta al cole" y "El Chiste", mientras que el segundo ha sido publicado en España con el nombre de "¡Ojo con el Pequeño Nicolás!".
En 2004 la hija de Goscinny se reunió con Sempé y le mostró un par de volúmenes con historias inéditas encontrados tras la muerte del genial guionista. El dibujante se sumergió otra vez en la producción de ilustraciones que vieron la luz en diferentes nuevos volúmenes. El primer volumen se publicó en Francia bajo el nombre ''Historias inéditas del pequeño Nicolás'', con ochenta historias de Goscinny inéditas en libro, y en 2006 se publicó un segundo volumen con 45 historias más bajo el título ''Historias inéditas del pequeño Nicolás - Vol. 2''. En España, el primero fue dividido en 3 libros llamados "Diga", "La vuelta al cole" y "El Chiste", mientras que el segundo ha sido publicado en España con el nombre de "¡Ojo con el Pequeño Nicolás!".


== Personajes ==
=edxgfbvb
El protagonista, el pequeño Nicolás, es un niño travieso que relata en primera persona sus andanzas y las de su pandilla.

La pandilla de Nicolás está formada por:
* Clotario: el último de la clase, es el único de la pandilla que tiene televisión en su casa.
* Alcestes: es gordo porque come sin parar y es el mejor amigo de Nicolás.
* Eudes: es muy fuerte y le gusta golpear en la nariz, es el matón del grupo.
* Godofredo: su padre es muy rico y le gusta que le compre todo lo que quiere.
* Joaquín: tiene un hermanito pequeño, Leónce.
* Agnan: primero de la clase y preferido de la maestra. En los 4 últimos libros, ha sido traducido al castellano como Aniano. Se desconoce el motivo del cambio del nombre de este personaje.
* Majencio: tiene las piernas muy largas, es un chico susceptible y sus padres son muy tacaños.
* Rufo: hijo de un policía.
* María Eduvigis: la guapa vecinita.

Otros personajes son los padres de Nicolás, los vecinos Courteplaque y Blédurt, los conserjes de la escuela Dubon, también llamado le Bouillon, y Mouchabière, la maestra, el director, la abuela de Nicolás y tío Eugène.


== Colección ==
== Colección ==

Revisión del 14:25 29 oct 2009

El pequeño Nicolás (en francés original Le petit Nicolas) es una serie de libros infantiles escritos por el escritor y guionista de historietas francés René Goscinny e ilustrados por Jean-Jacques Sempé entre los años 1956 y 1964, y que posteriormente influyó en otras obras como el madrileño "Manolito Gafotas" creado por Elvira Lindo.

René Goscinny empezó su carrera como escenógrafo y hombre de negocios, pero la mayor popularidad la alcanzó como guionista. Trabajó con diferentes dibujantes para ilustrar a personajes como Astérix, Obélix y Lucky Luke. También ilustró otros libros de temática similar al Pequeño Nicolás, como "El equipito de fútbol", de Jackie Niebisch.

Actualmente se puede encontrar "El Pequeño Nicolás 2", el cual es un compendio de los libros: "Joaquín tiene problemas", "Los recreos del Pequeño Nicolás" y "Las vacaciones del Pequeño Nicolás".

Todas las novelas están protagonizadas por Nicolás, un chico de 10 años que no sabe hacer otra cosa que meterse en problemas. La serie se publicó entre 1956 y 1964, primero en la revista belga Le Moustique, y, a partir de 1959, en las revistas Sud-Ouest Dimanche y Pilote.

En 2004 la hija de Goscinny se reunió con Sempé y le mostró un par de volúmenes con historias inéditas encontrados tras la muerte del genial guionista. El dibujante se sumergió otra vez en la producción de ilustraciones que vieron la luz en diferentes nuevos volúmenes. El primer volumen se publicó en Francia bajo el nombre Historias inéditas del pequeño Nicolás, con ochenta historias de Goscinny inéditas en libro, y en 2006 se publicó un segundo volumen con 45 historias más bajo el título Historias inéditas del pequeño Nicolás - Vol. 2. En España, el primero fue dividido en 3 libros llamados "Diga", "La vuelta al cole" y "El Chiste", mientras que el segundo ha sido publicado en España con el nombre de "¡Ojo con el Pequeño Nicolás!".

Personajes

El protagonista, el pequeño Nicolás, es un niño travieso que relata en primera persona sus andanzas y las de su pandilla.

La pandilla de Nicolás está formada por:

  • Clotario: el último de la clase, es el único de la pandilla que tiene televisión en su casa.
  • Alcestes: es gordo porque come sin parar y es el mejor amigo de Nicolás.
  • Eudes: es muy fuerte y le gusta golpear en la nariz, es el matón del grupo.
  • Godofredo: su padre es muy rico y le gusta que le compre todo lo que quiere.
  • Joaquín: tiene un hermanito pequeño, Leónce.
  • Agnan: primero de la clase y preferido de la maestra. En los 4 últimos libros, ha sido traducido al castellano como Aniano. Se desconoce el motivo del cambio del nombre de este personaje.
  • Majencio: tiene las piernas muy largas, es un chico susceptible y sus padres son muy tacaños.
  • Rufo: hijo de un policía.
  • María Eduvigis: la guapa vecinita.

Otros personajes son los padres de Nicolás, los vecinos Courteplaque y Blédurt, los conserjes de la escuela Dubon, también llamado le Bouillon, y Mouchabière, la maestra, el director, la abuela de Nicolás y tío Eugène.

Colección

Los libros que componen esta serie son los siguientes:

  • "El pequeño Nicolás" (1960)
  • "Los recreos del pequeño Nicolás" (1961)
  • "Las vacaciones del pequeño Nicolás" (1962)
  • "Los amiguetes del pequeño Nicolás" (1963)
  • "Joaquín tiene problemas" (1964)
  • "La vuelta al cole" (2004)
  • "El Chiste" (2004)
  • "Diga" (2004)
  • "Ojo" (2006)
  • "Los problemas del pequeño Nicolás" (2008)

Curiosidades

  • En los últimos años ha aparecido un nuevo libro llamado “Los problemas del pequeño Nicolas” que es una reedición moderna de “Joaquín tiene Problemas”.
  • "Joaquín tiene problemas" es el único libro de la serie que no incluye dentro del título las palabras "el Pequeño Nicolás", y debido a eso se vendía menos, ya que no se le relacionaba directamente con la serie. Por ello, se decidió cambiar su título a uno más acorde al resto de la serie: "Los problemas del Pequeño Nicolás".

Adaptaciones de la obra

Para octubre de 2009 están previstas la adaptación cinematográfica de la obra, además de la televisiva.

Véase también

Enlaces externos