Diferencia entre revisiones de «Jorge Taiana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30954832 de 186.137.58.62 (disc.)
Línea 36: Línea 36:


Taiana se licenció en [[Sociología]] y ocupó diversos cargos públicos. Se desempeño como jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, como asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, y como coordinador del Centro de Estudios Sociales del Servicio de Paz y Justicia en América Latina.
Taiana se licenció en [[Sociología]] y ocupó diversos cargos públicos. Se desempeño como jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, como asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, y como coordinador del Centro de Estudios Sociales del Servicio de Paz y Justicia en América Latina.



En la [[década de 1970]] fue funcionario del Ministerio de Educación al lado de su padre, [[Jorge Alberto Taiana]], quien fue ministro en el tercer gobierno de Juan Domingo Perón y médico del extinto tres veces presidente.<ref name=repetida_1>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=760289 Periodico La Nación]</ref> También se le atribuye ser el cofundador del movimiento peronistas [[descamisados]].
En la [[década de 1970]] fue funcionario del Ministerio de Educación al lado de su padre, [[Jorge Alberto Taiana]], quien fue ministro en el tercer gobierno de Juan Domingo Perón y médico del extinto tres veces presidente.<ref name=repetida_1>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=760289 Periodico La Nación]</ref> También se le atribuye ser el cofundador del movimiento peronistas [[descamisados]].

El viernes 4 de julio de 1975, estando en plenitud de sus funciones el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, estalló una bomba en el baño de caballeros del céntrico bar "El Ibérico" de Buenos Aires.
El objetivo de aquel atentado fue el de asesinar a un oficial naval que tenía reservada una solitaria mesa en proximidades de la puerta que da a los baños. Pocos días después se supo que el autor del atentado había sido Jorge Taiana.
En vista de su peligrosidad, lo alojaron en el Penal de Rawson. Allí prestó servicios en la panadería, hasta que logró salir “bajo libertad vigilada”, porque el juez de la causa consideró su particular situación familiar. Tenía dos hijos pequeños. El Estado Nacional lo indemnizó con una suma suculenta, por haber sido "víctima de la persecución fascista".


Pese a las amenazas de la [[Alianza Anticomunista Argentina|Triple A]], Taiana decidió permanecer en el país.
Pese a las amenazas de la [[Alianza Anticomunista Argentina|Triple A]], Taiana decidió permanecer en el país.

Revisión del 15:02 29 oct 2009

Jorge Enrique Taiana

195º Ministro-Canciller de Relaciones Exteriores de Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de diciembre de 2005
Predecesor Rafael Bielsa
Sucesor En el cargo

Información personal
Nacimiento 31 de mayo de 1950 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Padre Jorge Alberto Taiana Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diplomático, sociólogo y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Justicialista Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Grupo de Puebla Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Jorge Enrique Taiana (n. 31 de mayo de 1950) es un político de Argentina, quien ocupa la titularidad del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina desde diciembre de 2005 hasta la actualidad.

Historia

Taiana se licenció en Sociología y ocupó diversos cargos públicos. Se desempeño como jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, como asesor de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, y como coordinador del Centro de Estudios Sociales del Servicio de Paz y Justicia en América Latina.

En la década de 1970 fue funcionario del Ministerio de Educación al lado de su padre, Jorge Alberto Taiana, quien fue ministro en el tercer gobierno de Juan Domingo Perón y médico del extinto tres veces presidente.[1]​ También se le atribuye ser el cofundador del movimiento peronistas descamisados.

Pese a las amenazas de la Triple A, Taiana decidió permanecer en el país.

También ocupó el cargo de embajador en Guatemala, y fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Previamente a su designación como secretario de Relaciones Exteriores, fue nombrado en Cancillería como subsecretario de Organismos y Asuntos Especiales, subsecretario de Política Exterior, y director de Organismos Internacionales.

Fue el ayudante de Rafael Bielsa, y ocupó la titularidad del ministerio cuando dicho ministro dejó el cargo para asumir como diputado de la Nación.

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Rafael Bielsa
Ministro de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto
2005 -
Sucesor:
en el cargo