Diferencia entre revisiones de «Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.62.55 a la última edición de Rrmsjp
Línea 11: Línea 11:
* ''Regionalismo y Centralismo''.
* ''Regionalismo y Centralismo''.
* ''El Proceso de la Literatura''.
* ''El Proceso de la Literatura''.


EL NEGRO JUAN JOSE JUNCO DIAZ

Y EL CABEZON BONDI MIHUEL SALAZAR

EL CARCAMAN BADILLO

EL COLIMILLO DE CASASOLA


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 17:08 29 oct 2009

El libro 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (Lima, 1928) es considerada la obra cumbre de José Carlos Mariátegui. Este libro fue públicado en 1928 convirtiendo a su autor en una de las voces marxistas más difundidas de Latinoamérica. Es una obra que ha sido reeditada decenas de veces, además de traducida al ruso, francés, inglés, italiano, portugués y húngaro.[1]

Division de la Obra

  • Nota editorial (agregada posteriormente por sus hijos, con motivo de la edición de sus Obras Completas).
  • Advertencia.
  • Esquema de la Evolución Económica.
  • El Problema del Indio.
  • El Problema de la Tierra.
  • El Proceso de la Instrucción Pública.
  • El Factor Religioso.
  • Regionalismo y Centralismo.
  • El Proceso de la Literatura.

Referencias

  1. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, Nota editorial (tomado de la edición de febrero de 1984 de Biblioteca Amauta, página 7).

Bibliografía

Enlaces externos