Diferencia entre revisiones de «Moto de agua»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.109.152.85 a la última edición de 213.60.23.173
Línea 10: Línea 10:
* [[Polaris]], en 2006 dejó de fabricar motos de agua, dejando dicho negocio definitivamente.
* [[Polaris]], en 2006 dejó de fabricar motos de agua, dejando dicho negocio definitivamente.
* [[Honda (Aquatrax)]], la empresa Honda no permite la colocación de ningún concesionario oficial Honda de motos acuáticas en Europa, pero sí centros distribuidores de su marca.
* [[Honda (Aquatrax)]], la empresa Honda no permite la colocación de ningún concesionario oficial Honda de motos acuáticas en Europa, pero sí centros distribuidores de su marca.
* [[HSR-Benelli]], empresa de origen austriaco nacida en 2006, conocida anteriormente como Hydrospace ha sido la primera en e mundo en crear un jet de 4 Tiempos y llevando su flota Run-About al límite de potencia con sus 342cv y 2196cc. A finales de 2007 la firma austriaca se fusionó con la empresa italiana Benelli-Motors cambiando su nombre al actual HSR-Benelli. ella fue creada por edgarmo
* [[HSR-Benelli]], empresa de origen austriaco nacida en 2006, conocida anteriormente como Hydrospace ha sido la primera en e mundo en crear un jet de 4 Tiempos y llevando su flota Run-About al límite de potencia con sus 342cv y 2196cc. A finales de 2007 la firma austriaca se fusionó con la empresa italiana Benelli-Motors cambiando su nombre al actual HSR-Benelli.


==Titulación para el pilotaje==
==Titulación para el pilotaje==

Revisión del 18:26 29 oct 2009

Moto de agua

Las motos de agua, motos acuáticas o motos náuticas son un tipo de embarcación ligera con un sistema de conducción similar al de una motocicleta convencional. La principal diferencia de las motos de agua con otros tipos de embarcación es que no usan hélice sino que son propulsadas por turbina.

Podemos encontrar de dos tipos - de recreo o deportivo - y en dos modalidades - Jets (monoplaza) o RunAbout (multiplaza). Hay gran variedad de potencias, desde los 50 cv. hasta los 350 cv. de serie y jets de hasta 163cv. Las motos de agua pueden ser monoplazas (conocidas como Jets), bi-plazas, tri-plazas e incluso cuadriplaza.

Fabricantes de motos de agua

Moto de agua en Palma de Mallorca
  • Yamaha es la primera marca del mercado, con grades prestaciones y diseñada para una navegación óptima. Actualmente está muy al día en el mundo de la competición y la moto de agua de mayor cilindrada que disponen es la FZR como biplaza y FZS en triplaza, con 1.812cc. Ambas lanzadas para el 2009.
  • BRP - Sea doo, también conocida como Bombardier es la compañía rival. Suelen estar igualadas aunque actualmente las Sea-Doo ganan en potencia de motor, pero no en comodidad. Caracterizadas por su ligereza.
  • Kawasaki
  • Polaris, en 2006 dejó de fabricar motos de agua, dejando dicho negocio definitivamente.
  • Honda (Aquatrax), la empresa Honda no permite la colocación de ningún concesionario oficial Honda de motos acuáticas en Europa, pero sí centros distribuidores de su marca.
  • HSR-Benelli, empresa de origen austriaco nacida en 2006, conocida anteriormente como Hydrospace ha sido la primera en e mundo en crear un jet de 4 Tiempos y llevando su flota Run-About al límite de potencia con sus 342cv y 2196cc. A finales de 2007 la firma austriaca se fusionó con la empresa italiana Benelli-Motors cambiando su nombre al actual HSR-Benelli.

Titulación para el pilotaje

En España[1]​ existen 3 tipos de títulos específicos:

  • Título moto náutica A. Para el manejo de motos de potencia igual o superior a 110 cv.
  • Título moto náutica B. Para el manejo de motos de potencia inferior a 110 cv.
  • Título moto náutica C. Para el manejo de motos de potencia inferior a 55 cv.

No obstante, desde la titulación náutica PNB(Patrón de Navegación Básica), ya se puede pilotar motos acuáticas de cualquier cilindrada.

Medio ambiente

  • Las motos de agua han sido calificadas recientemente como la embarcación de motor más ecológica. Su sistema de propulsión por turbina realiza un proceso de oxigenación del agua. Además la nueva generación "4 Tiempos" de motos acuáticas son muy silenciosas. Biomarina y estudios medioambientales fueron los pioneros en este tipo de estudios. El proyecto fue dirigido por Lauren Caire, asegurando que la presencia de las motos acuáticas hacen bien a nuestras aguas purificando y oxigenando los mares y aguas estancadas. Seguidamente otras instituciones realizaron este tipo de pruebas obteniendo los mismos resultados, pero todo resultado quedó ignorado por el gobierno imponiendo el llamado "Impuesto Verde", en el que incrementa un 14,75% sobre el precio final, dicho así en el artículio 34/2007 del BOE y entrando en vigor en enero de 2008.

Modalidades de competición

  • Circuito. Se basa normalmente en dos mangas, y su recorrido es entre bollas cerca de costa. Esta modalidad es la preferida por los espectadores puesto a que pueden ver toda la carrera desde la playa. En 2007 el campeón de esta categoría fue Luis Puertas del equipo JetJoker Racing.
  • Resistencia. En esta modalidad los pilotos deben demostrar de que están hechos. Esta modalidad puede verse de dos tipos, por tiempo o por distancia. Actualmente esta modalidad no se practica en España.
  • Raid. Trata de una modalidad de largos recorridos, y sin duda una de las favoritas por los pilotos españoles. Sus recorridos suelen estar comprendidos entre 60 y 80 millas. La Federación Murciana apuesta duramente por esta modalidad en los mundiales, siendo la única comunidad autónoma que ha viajado hasta Uruguay 2006 y Argentina 2007 para posicionarse entre los mejores pilotos del mundo en esta modalidad.
  • RallyJet. Nueva modalidad en nuestro país. La R.F.E.M. la puso de prueba en 2006 y a día de hoy es la modalidad más común en nuestro país. En 2007 el campeón de dicha categoría fue José Manuel Cruzado, del equipo MRG Racing Team.
  • FreeStyle. Modalidad individual hecha para el espectáculo. Increibles acrobacias realizadas con motos acuáticas dejan a todo el mundo boquiabierto. El Freestyle se realiza normalmente con motos de agua de tipo jet, aunque algún piloto se atreve con las runabout de una plaza.
  • FreeRide. Igual que la modalidad Freestyle pero con la ayuda de las olas del mar.

Véase también

Referencias

Enlaces externos