Diferencia entre revisiones de «Citrulina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.58.144.80 a la última edición de 217.125.123.111
Línea 1: Línea 1:
El '''citrulina''' es un compuesto que interviniente en el ciclo de la [[urea]]. Se forma por transferencia del grupo carbamoilo proveniente del anhídrido del [[ácido]] fosfórico al grupo d-amino de la ornitina. El enzima ornitina transcarbamoilasa es también mitocondrial. La citrulina difunde desde la mitocondria al citosol, donde continúa el resto del ciclo de la urea.
La '''citrulina''' es un compuesto que interviniente en el ciclo de la [[urea]]. Se forma por transferencia del grupo carbamoilo proveniente del anhídrido del [[ácido]] fosfórico al grupo d-amino de la ornitina. El enzima ornitina transcarbamoilasa es también mitocondrial. La citrulina difunde desde la mitocondria al citosol, donde continúa el resto del ciclo de la urea.


Por otra parte, es una sustancia que tiene la capacidad de producir un relajamiento de los vasos capilares. Además, al ser convertida por el metabolismo en un aminoácido llamado arginina produce efectos beneficiosos en el corazón, en el sistema circulatorio y beneficia el sistema inmunológico.
Por otra parte, es una sustancia que tiene la capacidad de producir un relajamiento de los vasos capilares. Además, al ser convertida por el metabolismo en un aminoácido llamado arginina produce efectos beneficiosos en el corazón, en el sistema circulatorio y beneficia el sistema inmunológico.

Revisión del 18:50 29 oct 2009

La citrulina es un compuesto que interviniente en el ciclo de la urea. Se forma por transferencia del grupo carbamoilo proveniente del anhídrido del ácido fosfórico al grupo d-amino de la ornitina. El enzima ornitina transcarbamoilasa es también mitocondrial. La citrulina difunde desde la mitocondria al citosol, donde continúa el resto del ciclo de la urea.

Por otra parte, es una sustancia que tiene la capacidad de producir un relajamiento de los vasos capilares. Además, al ser convertida por el metabolismo en un aminoácido llamado arginina produce efectos beneficiosos en el corazón, en el sistema circulatorio y beneficia el sistema inmunológico.

Fuera del organismo, esta sustancia se encuentra de forma generosa en la sandía.