Diferencia entre revisiones de «Multiverso»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎El Multiverso en la ciencia: He añadido información
Revertidos los cambios de 81.32.37.155 a la última edición de Moraleh usando monobook-suite
Línea 11: Línea 11:
=== El Multiverso en la ciencia ===
=== El Multiverso en la ciencia ===


Aunque el multiverso principalmente muy usado en la ciencia ficción, actualmente la propuesta de la posible existencia de un multiverso igualmente se ha originado como una consecuencia de teorías físicas elaboradas, como la [[teoría de las cuerdas]]; en la que se desea llegar a obtener una [[teoría del todo]] que explique el universo o recientemente enunciada [[Teoria de Multiexplosiones]] que pretende dar explicación a este aspecto, poniendo en relieve una posible convivencia de universos en un mismo espacio, que rompe con lo establecido.
Aunque el multiverso principalmente muy usado en la ciencia ficción, actualmente la propuesta de la posible existencia de un multiverso igualmente se ha originado como una consecuencia de teorías físicas elaboradas, como la [[teoría de las cuerdas]]; en la que se desea llegar a obtener una [[teoría del todo]] que explique el universo.


=== El Multiverso en la ciencia-ficción ===
=== El Multiverso en la ciencia-ficción ===
Línea 38: Línea 38:
* [[Interpretaciones de la Mecánica cuántica]]
* [[Interpretaciones de la Mecánica cuántica]]
* [[Teoría de los universos fecundos]]
* [[Teoría de los universos fecundos]]
* [[Teoria de Multiexplosiones]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 19:18 29 oct 2009

Multiverso es un término usado para describir a un hipotético grupo de todos los universos posibles; generalmente usado en la ciencia ficción, aunque también como consecuencia de algunas teorías científicas, para describir a un grupo de universos que están relacionados (universos paralelos). La idea de que el universo que se puede observar es solo una parte de la realidad física dio luz a la definición del concepto "multiverso".

Historia y descripción

El término "multiverso" se inventó en diciembre de 1960, por Andy Nimmo, aquel entonces vice-director de la British Interplanetary Society de Escocia cuando dio un discurso para dicha organización acerca de la interpretación "varios-mundos" de la física cuántica que se había publicado en 1957. La definición original de "multiverso" era: "un universo aparente, una multiplicidad de universos que, se combina para ser el universo entero."

A partir de este discurso, la palabra se usó correcta e incorrectamente por unos años en varias instancias en grupos científicos y de ciencia ficción. En los años 60, el autor de ciencia ficción, Michael Moorcock, interpretó la palabra en una novela. Gracias a nuevas interpretaciones populares basadas en esta obra, la palabra se usa en varios contextos y, se podría decir, con un "multiverso" de definiciones.

Las evidencias científicas que postulan su posible existencia son hoy en día un argumento muy usado para desbaratar la hipótesis del diseño inteligente, y una nueva historia dentro de la cosmogonía.

El Multiverso en la ciencia

Aunque el multiverso principalmente muy usado en la ciencia ficción, actualmente la propuesta de la posible existencia de un multiverso igualmente se ha originado como una consecuencia de teorías físicas elaboradas, como la teoría de las cuerdas; en la que se desea llegar a obtener una teoría del todo que explique el universo.

El Multiverso en la ciencia-ficción

En la ciencia-ficción, el multiverso supone una buena excusa para disculpar las máquinas más imaginativas. Por ejemplo:

  • La novela Rescate en el Tiempo, del escritor Michael Crichton, en que utiliza el multiverso como una manera de viajar al pasado.
  • Todas las novelas del Mundodisco de Terry Pratchett se sitúan en ese mágico planeta que viaja a lomos de una tortuga por, según el autor en algunas de sus obras, el Multiverso.
  • El Multiverso (DC Comics) para explicar y crear la existencia de una continuidad entre las historias de la DC Comics, en la que múltiples versiones ficticias del Universo DC existían en el mismo espacio.
  • La película El único, donde el criminal Yu-Law, interpretado por Jet-Li, busca y elimina versiones de sí mismo que existen en universos alternativos, incrementando de esta forma su poder.
  • Otras series de cómics o ficción como Las tortugas ninja (donde se celebra un torneo de artes marciales llamado Battle Nexus en el que combaten criaturas de cualquier dimensión o planeta) o la serie de aventuras espaciales Farscape.
  • Los juegos de rol de Dragones y mazmorras (También conocido como Calabozos y Dragones), donde todos los escenarios de campaña están unidos entre sí, por lo cual es posible viajar entre ellos (por ejemplo, entre el mundo de Dragonlance y los Reinos Olvidados).
  • En la novela Multiverso Armantia y su segunda parte Multiverso Gemini del autor Moisés Cabello Alemán, la protagonista Marla Enea, trabajadora de Alix Corp (la cual se dedica a explotar en secreto el viaje por múltiples universos, usando su exclusiva tecnología para monopolizar el futuro), queda extraviada en uno de los multiversos.
  • En el juego de cartas intercambiables Magic: El encuentro, el multiverso es donde existen todas las dimensiones donde se desarrolla la historia de los personajes del juego que tienen la habilidad de viajar de una dimensión a otra del mismo, conocidos como caminantes de planos Ejemplo Urza.
  • En la película Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal, la calavera de cristal resulta ser el cráneo de un ser interdimensional venido de otro universo, y que se supone que junto a otros como él viajan en un OVNI por todos los universos.
  • En la serie Sliders donde el protagonista junto con sus compañeros viajaban en universos paralelos, siempre en la tierra pero con algunos profundos cambios en ésta. Ej: El mismo planeta tierra, la misma gente pero todos con bigote.
  • En el videojuego Super Paper Mario, Mario y compañía viajan a otros universos a través de los Universos centrales Lado cara y lado cruz.
  • En el videojuego Pokemon Platino donde el personaje principal viaja al "Distortion World" un mundo creado por el pokemon Giratina donde no fluye el tiempo y el espacio es inestable.
  • En el libro Alicia y los universos alternativos de Juan de Urraza, se desarrolla la teoría de los universos alternativos a través de relatos interconectados mostrando paralelismos o alternativas al propio, donde una diosa tiene el poder de circular entre ellos a través de "anclas".
  • En la saga La materia oscura de Philip Pullman, los multiversos son una parte central de la trama.
  • En el anime Bokurano de estudio Gonzo, se explica el concepto de Multiverso y la necesidad de ir eliminando todas las posibles Tierras futuras pues es como quitar la mala hierba y que solo los universos con las Tierras más fuertes sobrevivirán, los universos con las Tierras que pierdan las batallas serán erradicados en su totalidad. Estas batallas tienen el objetivo de ir eliminando a los universos que han surgido en exceso.
  • En el programa de televisión STG-Atlantis se muestra cómo el Dr.Mackay crea un dispositivo capaz de poderse trasladar a distintos universos paralelos en donde se encuentra con versiones de sí mismo y su equipo.
  • En la serie Futurama de Matt Groening, en el capítulo 15 de la cuarta temporada ("La paracaja de Fansworth" en América Latina y "La caja paradójica de Fansworth" en España) Fry, Bender, Leela y compañía viajan a universos paralelos, en los que se encuentran con versiones diferentes de ellos mismos, a través de una caja fabricada por el profesor Fansworth.

Véase también

Enlaces externos