Diferencia entre revisiones de «Bardo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.16.63.46 (disc.) a la última edición de 89.129.25.58
Línea 31: Línea 31:
Un ejemplo de este personaje aparece en los [[cómic]]s de [[Astérix el Galo]], con el nombre de [[Asurancetúrix]].
Un ejemplo de este personaje aparece en los [[cómic]]s de [[Astérix el Galo]], con el nombre de [[Asurancetúrix]].


En la actualidad son conocidos como posibles tipo de personaje a encarnar en [[Juego de rol|juegos de fantasía y rol (RPG)]], como [[Dragones y mazmorras]] (dónde aparecen cómo equivalentes hasta cierto punto de un juglar, teniendo una gran polivalencia, y estando orientados a relacionarse con otros) ó [[Ragnarok Online]].tambien hay uno en el final fantasy VI, edward, rey de travia disfrasado de bardo que toca generalmente la lira o el arpa
En la actualidad son conocidos como posibles tipo de personaje a encarnar en [[Juego de rol|juegos de fantasía y rol (RPG)]], como [[Dragones y mazmorras]] (dónde aparecen cómo equivalentes hasta cierto punto de un juglar, teniendo una gran polivalencia, y estando orientados a relacionarse con otros) ó [[Ragnarok Online]].


Beedle el Bardo escribió una serie de cuentos para niños, en la serie Harry Potter, de la escritora británica [[J.K. Rowling]]: [[Los cuentos de Beedle el Bardo]]
Beedle el Bardo escribió una serie de cuentos para niños, en la serie Harry Potter, de la escritora británica [[J.K. Rowling]]: [[Los cuentos de Beedle el Bardo]]

Revisión del 21:14 29 oct 2009

Un bardo, en la historia antigua de Europa, era la persona encargada de trasmitir las historias, las leyendas y poemas de forma oral además de cantar la historia de sus pueblos en largos poemas recitativos.

El Bardo, obra de John Martin.

El bardo en la historia

Su trabajo era por lo normal ambulante, contando sus historias ante distintos públicos, con el objetivo de que no se perdieran; eran auténticos almacenes de la historia comunitaria, transmisores de noticias, mensajeros e incluso embajadores entre distintos pueblos.

La palabra es un prestamo del Proto-Celtico *bardos o *gwerh2: "to raise the voice; praise", específicamente, de como se hablaba entre los celtas de Irlanda, entre quienes se consideraban casi sagrados e inviolables, estando exentos de contribuciones y del servicio de las armas.

Se destacaron también entre los Galos y galeses, y, con una tradición diferente, en los paises de escandinavia, donde se los conocía como skald. La elevación a la posición de bardo se verificaba todos los años en una competencia a los que asistían los principales bardos del país. Vestían de azul a diferencia de los druidas que lo hacían de blanco.

Esa tradición de competencias anuales todavía persiste en festivales, el más famoso de los cuales es el Eistedfod Nacional del pais de Gales (que es parte de un ciclo de "Eisteddfodau") In Irlanda se tienen los Fleadh Cheoil (pronunciese Fla-ji-oil) y en Bretaña, el Kan ar bobl

Ejemplos históricos y legendarios de bardo incluyen a Alan-a-Dale, Will Scarlet, Amergin y a Homero. De hecho, cada cultura tiene su narrador de historias o poeta, ya sea llamado bardo, skald, juglar (éste nombre es ya de la Edad Media) o de cualquier otra forma.

Más tarde el término se aplicó a cualquier poeta e incluso músicos itinerantes. Un buen bardo debía ser de lengua ágil, corazón ligero y pies veloces (cuando todo lo demás fallaba).

Los Bardos clásicos de Irlanda

Los bardos irlandeses formaban una casta hereditaria de poetas altamente educados en la historia y tradiciones de los diferentes clanes y el pais en general en adición de los requerimientos técnicos y formales del verso y el lenguaje. (por ejemplo: convenciones de asonancias, medias rimas, aliteraciones, referencias, etc) Adicionalmente, tenían una posición oficial en las cortes, que incluía el mantenimiento de las cronicas (incluyendo textos legales) y genealogías. Como satiristas tenían el deber de cantar las alabanzas de sus empleadores e insultar a sus enemigos. Se decía que una "glam dicenn" (satira) podía hacer que a la victima le salieran granos en la cara. Como mantenedores de textos legales (incluyendo tratados y acuerdos) estaban llamados a dar opiniones en asunto de esas esferas. En consecuencia, era común verlos como embajadores o como enviados para resolver problemas entre reinos, etc.

Hay autores que consideran que los bardos tenían otra posición en las cortes: la de transmitir y recibir mensajes secretos. De acuerdo al "Libro de Ballymote", uno de los manuscritos bardicos más antiguos que se conocen, solo en el primer año de sus estudios, los bardos debían memorizar más de cien codigos diferentes.

Hay que notar que en la Irlanda Medieval parecen haber habido dos grupos diferentes de poetas. El otro eran los "filid" (singular: fili). De acuerdo a textos legales del periodo, los bardos eran la clase inferior. Se alegaba que ellos no tenían ni la educación ni el lineaje para calificar en el importante papel que se ha delineado. Sin embargo se ha alegado que esta distinción entre filid y bardos (y posible perdida de prestigio y posición de los bardos) es un invento de la Irlanda católica y que los filid estaban más asociados con la iglesia. Es de notar que en las regiones de habla gaelicas -después de la invasión normanda- los bardos llegaron a ser los principales mantenedores de las tradiciones y no solo poeticas gaelicas.

Las escuelas de bardos se extinguieron en Irlanda a medio del siglo XVII y en Escocia a principios del XVIII.

Bardos en la ficción

Un ejemplo de este personaje aparece en los cómics de Astérix el Galo, con el nombre de Asurancetúrix.

En la actualidad son conocidos como posibles tipo de personaje a encarnar en juegos de fantasía y rol (RPG), como Dragones y mazmorras (dónde aparecen cómo equivalentes hasta cierto punto de un juglar, teniendo una gran polivalencia, y estando orientados a relacionarse con otros) ó Ragnarok Online.

Beedle el Bardo escribió una serie de cuentos para niños, en la serie Harry Potter, de la escritora británica J.K. Rowling: Los cuentos de Beedle el Bardo

Los bardos también aparecen en juegos tales como Fable, en los que desempeñan un papel menor cantando las hazañas del heroe.

Son grandes referentes dentro de la música Metal, tal como refleja bien el grupo alemán de Power Metal Blind Guardian entre otros, teniendo canciones dedicadas a estos temas, en especial, The Bard's Song (In The Forest) y The Bard's Song (The Hobbit).

Véase también

Enlaces externos