Diferencia entre revisiones de «Guerra filipino-estadounidense»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.174.35.249 a la última edición de TiriBOT
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de conflicto militar
{{Ficha de conflicto militar
|nombre_batalla = Guerra Filipino-Americana
|nombre_batalla = Guerra Filipino-Estadounidense
|imagen = [[Archivo:Filipino casualties on the first day of war.jpg|300px]]
|imagen = [[Archivo:Filipino casualties on the first day of war.jpg|300px]]
|descripción_imagen = Filipinos muertos en el primer día de la guerra.
|descripción_imagen = Filipinos muertos en el primer día de la guerra.
Línea 21: Línea 21:
}}
}}


La '''Guerra Filipino-Americana''' fue un conflicto bélico acaecido entre [[Filipinas]] y el ejército de [[Estados Unidos de América]] desde el [[4 de febrero]] de [[1899]] hasta [[1913]].
La '''Guerra Filipino-Estadounidense''' fue un conflicto bélico acaecido entre [[Filipinas]] y el ejército invasor de [[Estados Unidos de América]] desde el [[4 de febrero]] de [[1899]] hasta [[1913]].


Este conflicto es conocido también como la '''Insurrección Filipina'''. Este nombre fue históricamente el más usado comúnmente en EE.UU., pero los filipinos y un número considerable de historiadores americanos se refiere a estas hostilidades como la Guerra Filipino-Americana, y en 1999 la Biblioteca del Congreso americano reclasificó sus referencias para usar este término.
Este conflicto es conocido también como la '''Insurrección Filipina'''. Este nombre fue históricamente el más usado comúnmente en EE.UU., pero los filipinos y un número considerable de historiadores estadounidenses se refiere a estas hostilidades como la Guerra Filipino-Americana, y en 1999 la Biblioteca del Congreso estadounidense reclasificó sus referencias para usar este término.


== Orígenes de la guerra ==
== Orígenes de la guerra ==


En diciembre de 1898 Estados Unidos adquirió las Filipinas y otros territorios de España por la suma de 20 millones de dólares americanos, mediante el [[Tratado de París (1898)|Tratado de París]], después que EE.UU. derrotara a España en la [[Guerra hispano-americana]]. El gobierno americano hizo planes de convertir a Filipinas en una colonia americano. Sin embargo, los filipinos, luchando por su independencia de España desde 1896, ya la habían declarado el 12 de junio. El 14 de agosto, una tropa formada por 11.000 soldados fue enviada a ocupar las islas. El 1 de enero de 1899, [[Emilio Aguinaldo]] fue declarado primer presidente. Más tarde organizó un congreso en Malolos, Bulacan, para redactar una constitución.
En diciembre de 1898 Estados Unidos adquirió las Filipinas y otros territorios de España por la suma de 20 millones de dólares estadounidenses, mediante el [[Tratado de París (1898)|Tratado de París]], después que EE.UU. derrotara a España en la [[Guerra hispano-americana]]. El gobierno estadounidense hizo planes de convertir a Filipinas en una colonia estadounidense. Sin embargo, los filipinos, luchando por su independencia de España desde 1896, ya la habían declarado el 12 de junio. El 14 de agosto, una tropa formada por 11.000 soldados fue enviada a ocupar las islas. El 1 de enero de 1899, [[Emilio Aguinaldo]] fue declarado primer presidente. Más tarde organizó un congreso en Malolos, Bulacan, para redactar una constitución.


== Desarrollo ==
== Desarrollo ==

Revisión del 21:56 29 oct 2009

Guerra Filipino-Estadounidense

Filipinos muertos en el primer día de la guerra.
Fecha 1899-1902/1913
Lugar Filipinas
Resultado Victoria de Estados Unidos y colonización del país.
Beligerantes
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de Filipinas Filipinas
Comandantes
Bandera de Estados Unidos William McKinley
Bandera de Estados Unidos Theodore Roosevelt
Bandera de Filipinas Emilio Aguinaldo
Fuerzas en combate
126.000 soldados 80.000 soldados
Bajas
4.324 soldados muertos
3.000 heridos
16.000 soldados muertos
Sobre 250.000 a 1.000.000 civiles muertos

La Guerra Filipino-Estadounidense fue un conflicto bélico acaecido entre Filipinas y el ejército invasor de Estados Unidos de América desde el 4 de febrero de 1899 hasta 1913.

Este conflicto es conocido también como la Insurrección Filipina. Este nombre fue históricamente el más usado comúnmente en EE.UU., pero los filipinos y un número considerable de historiadores estadounidenses se refiere a estas hostilidades como la Guerra Filipino-Americana, y en 1999 la Biblioteca del Congreso estadounidense reclasificó sus referencias para usar este término.

Orígenes de la guerra

En diciembre de 1898 Estados Unidos adquirió las Filipinas y otros territorios de España por la suma de 20 millones de dólares estadounidenses, mediante el Tratado de París, después que EE.UU. derrotara a España en la Guerra hispano-americana. El gobierno estadounidense hizo planes de convertir a Filipinas en una colonia estadounidense. Sin embargo, los filipinos, luchando por su independencia de España desde 1896, ya la habían declarado el 12 de junio. El 14 de agosto, una tropa formada por 11.000 soldados fue enviada a ocupar las islas. El 1 de enero de 1899, Emilio Aguinaldo fue declarado primer presidente. Más tarde organizó un congreso en Malolos, Bulacan, para redactar una constitución.

Desarrollo

Las tensiones entre los soldados filipinos y americanos en las islas existieron debido a los movimientos contradictorios por la independencia y colonización, agravadas por los sentimientos de traición por parte de Aguinaldo, quien había sido llevado a las islas por la armada norteamericana. Las hostilidades comenzaron el 4 de febrero de 1899 cuando un soldado americano disparara a un soldado filipino que estaba atravesando un puente en el territorio americano ocupado de San Juan del Monte, un incidente que los historiadores ahora consideran el inicio de la guerra. El presidente norteamericano William McKinley más tarde dijo a reporteros "que los insurgentes habían atacado Manila" al justificar la guerra en las Filipinas.

Nota: Evidencias recientes del Instituto Histórico Nacional de las Filipinas dicen que el soldado filipino muerto por los (dicho ebrios) soldados estadounidenses no está en San Juan del Monte, sino en la actual calle Sorrego en Manila. El Instituto puso ahí una marca.

La administración del presidente estadounidense McKinley consecuentemente declaró a Aguinaldo como un "bandido fugitivo", y sin ninguna declaración de guerra jamás emitida. Dos razones se han dado para esto. Una es que llamando a la guerra, la Insurrección Filipina lo hacía aparecer como una rebelión contra un gobierno legal, aunque la única parte de Filipinas bajo control estadounidense era Manila. Lo demás fue para capacitar al gobierno estadounidense para evitar el compromiso a los reclamos por veteranos de la acción. En el junio de 1900, Galicano Apacible, el primer embajador de Filipinas a Estados Unidos que ya ha huido a Toronto en Canadá el año pasado para evitar la detención posible por las autoridades estadounidenses,[1]​ escribió una carta apasionada en inglés al pueblo estadounidense, le exhortando que pararan la agresión contra su país.[2]

El 28 de marzo de 1901, Emilio Aguinaldo y Famy, primer presidente de Filipinas, fue capturado por fuerzas de los Estados Unidos. La lucha de guerrillas continuó y el 5 de septiembre de 1903 fue capturado Simeón Ola y el 17 de julio de 1906 fue capturado Macario Sácay.

Consecuencias

Representación de prensa sobre la infame orden del General Smith "MATAD A LOS MAYORES DE DIEZ (años)" New York Journal, 5 de mayo de 1902.

Murieron 20.000 militares filipinos y 4.234 estadounidenses (la mayoría de estos últimos, por la malaria). Los historiadores no se ponen de acuerdo en el número de civiles filipinos que perecieron, y las cifras varían de 200.000 a más de un millón (para una población que en 1899 rondaría los nueve millones). Según Luciano de la Rosa, autor de "El Filipino: Origen y Connotación" (Manila, 1960):

es de esperar que una enorme proporción de esas bajas sean filipinos de habla hispana ya que eran los de este habla los que mejor entendían los conceptos de independencia y libertad y los que escribieron obras en idioma español sobre dichas ideas.

La quema de aldeas, la tortura y las violaciones por parte del ejército estadounidense también fueron abundantes.

Tras la derrota, Filipinas se convirtió en una colonia de Estados Unidos, que impulsó su cultura e idioma en las islas. Finalmente, el 4 de julio de 1946, Estados Unidos concedió a Filipinas una independencia más nominal que real.

Referencias

Enlaces externos