Diferencia entre revisiones de «Corrimiento de tierra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.212.129.87 a la última edición de Ssasach
Línea 83: Línea 83:
[[zh:山崩]]
[[zh:山崩]]
[[zh-yue:冧山泥]]
[[zh-yue:冧山泥]]
y chupenme las bolas putos de mierda

Revisión del 22:00 29 oct 2009

Corrimiento provocado por el terremoto que sacudió El Salvador el 13 de enero de 2001
Corrimiento de tierra

Un corrimiento de tierra es un desastre estrechamente relacionado con las avalanchas, pero en vez de arrastrar nieve, llevan tierra, rocas, árboles, fragmentos de casas, etc, tambien es llamado deslave o derrumbe.

Los corrimientos de tierra pueden ser provocados por terremotos, erupciones volcánicas o inestabilidad en la zona circundante, asi como explociones causadas por el hombre para construcción. Los corrimientos (deslaves) de barro o lodo son un tipo especial de corrimiento cuyo causante es el agua que penetra en el terreno por lluvias fuertes, modificando el terreno y provocando el deslizamiento. Esto ocurre con cierta regularidad en California durante los períodos de lluvias.

Tipos de corrimientos o deslaves

Deslizamientos

Se producen cuando una gran masa de terreno o zona inestable, desliza con respecto a una zona estable, a través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor.

Los deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión tangencial máxima en todos sus puntos.

Estos tipos de corrimientos son ingenierilmente evitables. Sin embargo, los siguientes no lo son.

Pobladores intentan cruzar peligrosamente el derrumbe en el Cerro Los Chorros de San Cristóbal Verapaz en Guatemala ocurrido el 4 de enero de 2009 y que mató a casi un centenar de personas

Flujo de arcilla

Se producen en zonas muy lluviosas afectando a zonas muy grandes.

Los terrenos arcillosos, al entrar en contacto con el agua, se comportan como si alcanzasen el límite líquido, y se mueven de manera más lenta que los deslizamientos.

Seda (de gusano) en pequeñas pendientes, pero en gran cantidad.

Licuefacción

Se da en zonas de arenas limosas saturadas, o en arenas muy finas redondeadas (loess).

Debido a la gran cantidad de agua intersticial que presentan, las presiones intersticiales son tan elevadas que un seísmo, o una carga dinámica, o la elevación del nivel freático, pueden aumentarlas, llegando a anular las tensiones efectivas.

Esto motiva que las tensiones tangenciales se anulen, comportándose el terreno como un «pseudolíquido».

Se produce, entre otros terrenos, en rellenos mineros.

Reptación

Movimiento muy lento que se da en capas superiores de laderas arcillosas, de en torno a 50 centímetros de espesor.

Está relacionado con procesos de variación de humedad estacionales.

Se manifiestan en forma de pequeñas ondulaciones, y suelen ser signo de una posible futura inestabilidad generalizada.

Véase también

Enlaces externos

Véase también