Diferencia entre revisiones de «Proceso de paz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.244.114.134 a la última edición de VolkovBot
Línea 21: Línea 21:
[[fr:Processus de paix israélo-palestinien]]
[[fr:Processus de paix israélo-palestinien]]
[[tr:Ortadoğu Barış Süreci]]
[[tr:Ortadoğu Barış Süreci]]

== Texto de titular ==
son unas putas

Revisión del 01:36 30 oct 2009

Proceso de paz describe los esfuerzos de las partes interesadas en lograr una solución duradera a largos conflictos, como el proceso de paz de Irlanda del Norte (véase Acuerdo de Belfast), del País Vasco (véase Proceso de paz con ETA) o en el conflicto israelí palestino (véase más abajo).

El uso del término "proceso de paz" a menudo es criticado por ser usado en un contexto impropio a las situaciones dadas. Los críticos de izquierda como Noam Chomsky argumentan que la historia de participación estadounidense en Medio Oriente desacredita la idea de que pueda ocurrir un auténtico "proceso de paz". Osama bin Laden se ha referido al proceso israelí-palestino de paz como "un proceso de capitulación". Términos similares usa Francisco José Alcaraz, ex presidente de la AVT, para referirse a las supuestas conversaciones del PSOE con ETA. En este sentido la izquierda abertzale prefiere hablar de "proceso democrático", ya que, según su visión, el conflicto es únicamente de índole político.

En el conflicto árabe-israelí

Muchos grupos e individuos han creado proyectos que trabajan para lograr la paz entre israelíes y árabes, la mayor parte de cuales tienen como uno de sus objetivos de vencer los prejuicios religiosos.

En Medio Oriente, varias soluciones han sido ofrecidas y tratadas. Jimmy Carter, Menájem Beguin y Anwar Sadat trabajaron juntos para crear un tratado de paz oficial entre Egipto e Israel, que puso fin al estado formal de guerra entre las dos naciones como consecuencia de los acuerdos de Camp David (1978). Los acuerdos de Oslo fueron un marco posterior entre la Autoridad Nacional Palestina y el Estado de Israel.

El uso en Israel del término "proceso de paz" ha disminuido considerablemente; en su lugar un término más neutro hebreo " התהליך המדיני " ("proceso internacional político") es usado por los medios de comunicación israelíes, donde "proceso de paz" ha pasado a ser usado en forma irónica.