Diferencia entre revisiones de «El Grado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Orgullomoore (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.37.244.14 (disc.) a la última edición de Franxo
Línea 23: Línea 23:
| web =
| web =
}}
}}
'''El Grado''' (''Donde todos sus vecinos estan discutidos'' en [[idioma aragonés|aragonéses cabreados]])<ref>[http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=20323&voz_id_origen=4184, ''Gran Enciclopedia Aragonesa'']</ref> es una localidad donde la desigualdad prima. Ayuntamiento con enchufados desde sus inicios como trabajadores no aportan nada ¿Que es lo que hace a parte de cobrar?[[municipio]] [[España|español]] No visiteis el grado da miedo con el opus al lado[[Somontano de Barbastro]] en la [[Provincia de Huesca]]. , en la margen derecha del [[río Cinca]], muy cerca del pantano de El Grado. Su distancia a [[Huesca]] es de 69 [[kilómetro|km]]. El término municipal limita al oeste con el de [[Hoz y Costean]], al sur con [[Estada]], al este con [[Olvena]], [[La Puebla de Castro]] y [[Secastilla]], y al norte con [[Naval (Huesca)|Naval]].
'''El Grado''' (''Lo Grau'' en [[idioma aragonés|aragonés]])<ref>[http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=20323&voz_id_origen=4184, ''Gran Enciclopedia Aragonesa'']</ref> es una localidad y un [[municipio]] [[España|español]] de la comarca del [[Somontano de Barbastro]] en la [[Provincia de Huesca]]. El casco urbano del núcleo homónimo está situado en el declive de un cerro, en la margen derecha del [[río Cinca]], muy cerca del pantano de El Grado. Su distancia a [[Huesca]] es de 69 [[kilómetro|km]]. El término municipal limita al oeste con el de [[Hoz y Costean]], al sur con [[Estada]], al este con [[Olvena]], [[La Puebla de Castro]] y [[Secastilla]], y al norte con [[Naval (Huesca)|Naval]].


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 14:27 30 oct 2009

El Grado
municipio de Aragón

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Huesca
• Comarca Somontano de Barbastro
• Partido judicial Barbastro
• Municipio El Grado
Ubicación 42°09′05″N 0°13′23″E / 42.151388888889, 0.22305555555556
• Altitud 467 m
Superficie 63,77 km²
Núcleos de
población
Artasona, Coscojuela de Fantova y Enate
Población 391 hab. (2023)
• Densidad 7,98 hab./km²
Gentilicio Gradense
Código postal 22390
Alcalde (2007) Joaquín Paricio Casado
Sitio web http://www.elgrado.es/

El Grado (Lo Grau en aragonés)[1]​ es una localidad y un municipio español de la comarca del Somontano de Barbastro en la Provincia de Huesca. El casco urbano del núcleo homónimo está situado en el declive de un cerro, en la margen derecha del río Cinca, muy cerca del pantano de El Grado. Su distancia a Huesca es de 69 km. El término municipal limita al oeste con el de Hoz y Costean, al sur con Estada, al este con Olvena, La Puebla de Castro y Secastilla, y al norte con Naval.

Geografía

Núcleos asociados

Artasona, Coscojuela de Fantova y Enate.

Historia

  • Constanza de Antillón la dio como dote a su hija Teresa, cuando ésta casó con el infante Alfonso, futuro Alfonso IV de Aragón (ARCO, Escudos heráldicos, p. 117).
  • El año 1512 Antonio de Espluga, señor de El Grado, vendió tal lugar a la ciudad de Zaragoza (FALCÓN, 1, 339).
  • Se le unen (1845) Artasona y Enate. Y (1970 - 1980) Coscojuela de Fantova.

Economía

El municipio de El Grado tradicionalmente ha tenido como recursos los derivados del sector primario (agricultura y ganadería). Actualmente se ha promovido la producción de vino amparado bajo la Denominación de origen (DO) Somontano. Desde los años 1970 se ha añadido con fuerza el sector servicios, derivados de la presa de El Grado II, sobre el río Cinca, y la industria hostelera, gracias a que El Grado es la población mejor comunicada con el santuario de Torreciudad.

Destacan también empresas como NEO-ELECTRA, lider en la generación de energía renovable y recuperación del CO2, DICEPA, fabricante de papeles especiales 100% reciclados, JAMONES DEL ALTOARAGÓN y PREFABRICADOS DEL CINCA.

Administración

Lista de alcaldes
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 Manuel Olivar UCD
1983-1987 Julio Turmo Lacambra PSOE
1987-1991 Antonio Cama Lacambra PSOE
1991-1995 Antonio Cama Lacambra PSOE
1995-1999 Joaquín Paricio Casado PP
1999-2003 Joaquín Paricio Casado PP
2003-2007 Joaquín Paricio Casado PP

Demografía

Evolución demográfica
1900 1910 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1986 1992 1999 2004 2005
1.938 1.061 1.063 930 758 1.174 686 656 608 596 568 511 517

Monumentos

Cultura

Deportes

Fiestas

Las fiestas locales son pieza clave de la cultura tradicional. En el municipio se celebran las siguientes:

- Fiestas de El Grado en honor a la Virgen de El Viñero (8 de septiembre) - Fiesta del Turista: en El Grado, el tercer fin de semana de agosto - Fiestas de Enate (29 de enero), en honor a San Valero - Fiestas de Coscojuela de Fantova (Domingo de Pentecostés), en honor a la Virgen del Socorro. - Fiestas de Artasona (4 de agosto), en honor a Plácido.


Además, se celebran otras fiestas menores:

- San Antón en Coscojuela de Fantova - San Fabián y San Sebastián en Artasona - San Martín, en El Grado

Personas célebres nacidas en esta localidad

Bibliografía

  • http://www.ine.es/
  • UBIETO ARTETA, Antonio, "Historia de Aragón". Los pueblos y los despoblados II (Ed. Anubar. Zaragoza, 1985)
  • CONTE OLIVEROS, Jesús. “Personajes y Escritores de Huesca y Provincia”. Ed. Librería General (Zaragoza 1981)

Referencias

Enlaces externos

  • [1] Ayuntamiento de El Grado.