Diferencia entre revisiones de «Etimología»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31036673 de 186.28.169.53 (disc.), revirtiendo
Línea 1: Línea 1:
Se denomina '''etimología''' al estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente y cómo su forma y significado han cambiado.<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_BUS=3&LEMA=etimolog%C3%ADa Definición de ''Etimología'' según la Real Academia Española]</ref>
Documental de la pizza
1 min presentación
(Yo) La historia de la pizza comenzó hace varios siglos atrás, podríamos decir que la pizza se hizo desde que se hizo el pan plano y se le fueron agregando varios ingredientes que hacían de esta llamarla pizza, pero la pizza tuvo un cambio drástico desde cuando Cristóbal Colon descubrió América ya que en este continente se encontró el tomate, un ingrediente básico que se utiliza hoy en día en las pizzas.
Existen varios sabores de pizzas las más comunes serian de pollo con champiñones, hawaiana y de carnes entre otras.
Se dice que la ciudad de donde se hizo la primera pizza fue Nápoles, una vieja ciudad ubicada en el país de Italia en el continente Europeo.
En este momento mi compañero visitara una pizzero muy reconocido en el mundo entero Juan Sebastián Andrade Pérez
(Torres):
Bueno nos encontramos en la pizzería más famosas de Italia con el señor pizzero Juan Sebastián Andrade Pérez que nos hablara de unos pizzeros muy reconocidos de la antigüedad
(Andrade):
Bueno existen varios pizzeros muy reconocidos como …………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………y estos son solo unos cuantos personajes de la historia de la pizza.


(Torres)
Señor Andrade háblenos sobre los distintos sabores de pizza.
(Andrade)
Bueno existen varios sabores de pizza como…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
(Torres)
Muchas gracias señor Juan Sebastián Andrade Pérez por su gran aporte
Como acabaron de escuchar todos estos pizzeros muy reconocidos fueron un icono muy representativo en la historia de la pizza.
(Yo) también tenemos una persona muy reconocida en esto de la pizza que es el señor Diego Rodríguez Abella, el nos mostrara unas imágenes de lugares de el origen de la pizza y nos contara algo sobre ello.


En idiomas con una larga historia escrita, la etimología es una disciplina relacionada con la [[lógica]] y la [[lengua histórica]] que estudia el origen de las palabras investigando su significación originaria y su forma, así como los posibles cambios sufridos a lo largo del tiempo. Además, utilizando métodos de [[lingüística comparativa]], se puede reconstruir información de lenguas que son demasiado antiguas como para obtener alguna fuente directa como la escritura. Así, analizando otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden establecer inferencias acerca de la lengua de la que son originarias y su vocabulario.
(Diego)
Bueno en esta foto podemos ver una de las primeras pizzerías en todo el mundo entero, Naples and its Piazzaiolo [edit] old pizza Port ' Alba in Naples - probably the first the mundo.No pizzeria was until year 1830 the pizza was sold in establishments outdoor as well as street vendors. The old Port pizzeria ' Alba in the city of Naples is considered as possibly the first pizzeria worldwide. Began to produce pizzas for the pedestrians in 1738 and expanded to a kind of pizza-restaurante with tables and waiters in 1830 and serve under the same premises pizza today. There is a description of the pizza at the Court in Naples on the 1830 and makes the French writer Alexandre Dumas (father) work Le Corricolo, Chapter VIII. [10] Dumas describes the poverty of the people who inhabits the city, called lazzaroni (evokes you Lázaro) and describes how these humble people eat for breakfast, lunch and dinner a flat bread that added ingredients: "in Naples is made with oil, bacon, cheese, tomato and anchovies salted". Employment (from buffalo milk) mozzarella cheese is introduced in Italy due to invasions of populations from Asia.
Nápoles y sus Piazzaiolo
(Yo) muchas gracias señor diego rodríguez Abella seguiremos ahora con Daniel Torres que nos contara algo de cómo se hacen las pizzas modernas.
(Torres)
Bueno gracias al avance del siglo XXI las pizzas también se hacen en fabricas para consumir en la casa, uno solo lo tiene que ir al supermercado y comprar una pizza en las que aparecen en la nevera y llevarlas al horno microondas, pero no es lo mismo ya que una pizza que se hace en una pizzería común es más fresca y para unas personas tienen un mejor sabor que cuando se sacan de un horno microondas.


== Etimología de "Etimología" ==
Hoy día cada persona en el mundo ha comido aunque sea una porción de pizza, que gracias a esta comida hemos estado en momentos muy felices
La palabra "etimología" viene del [[latín]] ''etymologia'' y ésta del [[idioma griego|griego]] Eτυμολογία, un compuesto de Eτυμος, ''étymos'' (‘significado verdadero’), y λόγος, ''logos'' (‘estudio’). La etimología estudia pues el origen de las palabras. El poeta griego [[Píndaro]] empleó etimologías creativas para halagar a sus mecenas. [[Plutarco]] empleó etimologías basadas inseguramente en fantasiosas semejanzas con sonidos. ''[[Etymologiae]]'' de ''[[Isidoro de Sevilla]]'' fue una enciclopedia de búsqueda de las "primeras cosas" que permaneció en uso en [[Europa]] sin críticas hasta el [[siglo XVI]]. ''Etymologicum genuinum'' es una enciclopedia gramatical editada en [[Constantinopla]] en el [[siglo XIX]], uno de los tantos trabajos similares bizantinos.


== La etimología de las palabras españolas ==
Fin
Gracias a la etimología se tiene una clara idea de los orígenes del [[idioma castellano|castellano]], una lengua [[romance]], románica o neolatina, derivada del [[latín]] vulgar, que fue introducida por los [[Antigua Roma|romanos]] en el año [[206 a. C.|206&nbsp;a.&nbsp;C.]]
Si nos queda mas tiempo avísenme q puedo agregar otras cosas mas.

Al final ponemos los errores de cada uno.
Como en cualquier lengua, hay numerosos préstamos procedentes de otras lenguas que en distintos periodos se han ido incorporando al caudal léxico del español:
*[[Idioma inglés|Lengua inglesa]]: [[gol]], [[cóctel]], [[líder]].
*[[Idioma francés|Lengua francesa]]: [[jardín]], [[garaje]], [[pantalón]], [[souvenir]], [[berbiquí]], [[hotel]].
*[[Idioma italiano|Lengua italiana]]: [[máscara]], [[cíngaro]], [[pizarra]].
*[[Lenguas germánicas]] (incluida la lengua de los [[visigodo]]s): [[folclore]], [[brindis]], [[guerra]], [[albergar]], [[brote|brotar]], [[espuela]], [[guardián]].
*[[Idioma griego|Lengua griega]]: [[atleta]], [[biblia]], [[sarcófago]], [[tártaro]], [[microbio]].
*[[Idioma árabe|Lengua árabe]]: [[asesino]], [[alcalde]], [[alcachofa]], [[ojalá]], [[ajedrez]], [[alhaja]], [[almohada]],[[alcoba]], [[alcohol]], [[álgebra]], [[acequia]], [[alcázar]], [[alambique]].
*[[Lenguas celtas]]: [[brío]], [[cabaña]], [[cama]], [[chaparro]].
*[[Lengua neerlandesa]] : [[dique]], [[canica]], [[amarrar]].
*[[Hindi|Lengua hindi]]: [[parchís]].
*[[Lengua vasca]] : [[charro]], [[izquierda]], [[zulo]], [[alud]], [[izquierdo]].
*[[Idioma catalán]]: [[peseta]], [[alioli]], [[paella]], [[falla]], [[capicua]], [[panoli]].
*[[Lenguas mayenses|Lenguas indígenas mesoamericanas]]: [[cacique]], [[chocolate]], [[cigarro]], [[elote]].

== La ciencia etimológica ==

El estudio de la etimología nos ayuda a comprender el significado de las palabras, a ampliar el [[vocabulario]] y mejorar la [[ortografía]].

Usando textos antiguos, los etimologistas tratan de saber cuándo y cómo una palabra fue incorporada o evolucionó hacia el lenguaje actual, y qué transformaciones ha experimentado. La etimología en castellano (y en [[idioma catalán|catalán]]) debe mucho a la obra del filólogo catalán [[Joan Coromines]], del [[siglo XX]].

La valoración de su importancia ha variado dependiendo de las tendencias del momento. Su época dorada se vivió durante el [[siglo XIX]], cuando se emprendieron los más grandes proyectos de estudio etimológico, tales como el [[OED]].

== Algunos ejemplos prácticos ==

La mayoría de las palabras que surgen o se modifican en el lenguaje lo hacen por su uso constante. El lenguaje no es algo estático sino que evoluciona, se modifica y se retroalimenta. Aquí se citan un par de ejemplos de cómo ciertas palabras fueron incorporadas por el uso y luego adoptadas normativamente:

*'''Flipar:''' En España es muy común la utilización de este verbo, sobre todo entre la juventud, para describir una acción jocosa, superada, divertida. El término, incorporado ya al ''Diccionario'' de la [[Real Academia Española]], podría tener su origen en los popularmente conocidos juegos de ''[[Pinball|flipper]]'', al asociar la actitud de la persona con la gracia y el colorido que se muestra en dichos juegos.
*'''Subasta:''' En la época de los romanos había un tipo de contrato que consistía en colocar un "asta" o "lanza" en la tierra, que dividía distintos tipos de bienes. Luego un letrado (que podía ser el pretor) se encargaba de escuchar las ofertas de la gente por todos aquellos bienes que se encontraban debajo del "asta" (''sub asta''). De ahí el origen del término.

== Referencias ==
=== Notas ===
{{listaref}}

== Véase también ==
*[[Lexicografía]]

== Enlaces externos ==
{{wikcionario|etimología}}
*[http://buscon.rae.es/draeI/ Diccionario etimológico de la Real Academia Española]
*[http://dois.mimas.ac.uk/DoIS/data/Articles/julmtrhfly:2000:v:7:i:35:p:30-41.html Artículo sobre el diccionario de [[Joan Coromines]]]
*[http://www.elcastellano.org/palabra.php Diccionario etimológico castellano]

[[Categoría:Etimología| ]]

[[an:Etimolochía]]
[[ang:Wordstǣrcræft]]
[[ar:تأثيل]]
[[ast:Etimoloxía]]
[[az:Etimologiya]]
[[bg:Етимология]]
[[bn:ব্যুৎপত্তি]]
[[br:Etimologiezh]]
[[bs:Etimologija]]
[[ca:Etimologia]]
[[co:Etimologia]]
[[cs:Etymologie]]
[[cy:Geirdarddiad]]
[[da:Etymologi]]
[[de:Etymologie]]
[[el:Ετυμολογία]]
[[en:Etymology]]
[[eo:Etimologio]]
[[et:Etümoloogia]]
[[eu:Etimologia]]
[[fa:ریشه‌شناسی]]
[[fi:Etymologia]]
[[fr:Étymologie]]
[[fur:Etimologie]]
[[ga:Sanasaíocht]]
[[gl:Etimoloxía]]
[[gv:Bun-ocklaght]]
[[he:אטימולוגיה]]
[[hi:व्युत्पत्तिशास्त्र]]
[[hr:Etimologija]]
[[hu:Etimológia]]
[[ia:Etymologia]]
[[id:Etimologi]]
[[io:Etimologio]]
[[is:Orðsifjafræði]]
[[it:Etimologia]]
[[ja:語源]]
[[ka:ეტიმოლოგია]]
[[kw:Etymologyl]]
[[la:Etymologia]]
[[lb:Etymologie]]
[[li:Etymologie]]
[[lt:Etimologija]]
[[lv:Etimoloģija]]
[[mk:Етимологија]]
[[ms:Etimologi]]
[[mt:Etimoloġija]]
[[nds:Etymologie]]
[[nl:Etymologie]]
[[nn:Etymologi]]
[[no:Etymologi]]
[[nov:Etimologia]]
[[oc:Etimologia]]
[[os:Этимологи]]
[[pl:Etymologia]]
[[pt:Etimologia]]
[[ro:Etimologie]]
[[ru:Этимология]]
[[scn:Etimoluggìa]]
[[sh:Etimologija]]
[[simple:Etymology]]
[[sk:Etymológia]]
[[sl:Etimologija]]
[[sq:Etimologjia]]
[[sr:Етимологија]]
[[stq:Etymologie]]
[[sv:Etymologi]]
[[ta:சொற்பிறப்பியல்]]
[[th:ศัพทมูลวิทยา]]
[[tl:Etimolohiya]]
[[tr:Köken bilimi]]
[[uk:Етимологія]]
[[ur:اشتقاقیات]]
[[wa:Etimolodjeye]]
[[zh:语源学]]

Revisión del 20:50 30 oct 2009

Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente y cómo su forma y significado han cambiado.[1]


En idiomas con una larga historia escrita, la etimología es una disciplina relacionada con la lógica y la lengua histórica que estudia el origen de las palabras investigando su significación originaria y su forma, así como los posibles cambios sufridos a lo largo del tiempo. Además, utilizando métodos de lingüística comparativa, se puede reconstruir información de lenguas que son demasiado antiguas como para obtener alguna fuente directa como la escritura. Así, analizando otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden establecer inferencias acerca de la lengua de la que son originarias y su vocabulario.

Etimología de "Etimología"

La palabra "etimología" viene del latín etymologia y ésta del griego Eτυμολογία, un compuesto de Eτυμος, étymos (‘significado verdadero’), y λόγος, logos (‘estudio’). La etimología estudia pues el origen de las palabras. El poeta griego Píndaro empleó etimologías creativas para halagar a sus mecenas. Plutarco empleó etimologías basadas inseguramente en fantasiosas semejanzas con sonidos. Etymologiae de Isidoro de Sevilla fue una enciclopedia de búsqueda de las "primeras cosas" que permaneció en uso en Europa sin críticas hasta el siglo XVI. Etymologicum genuinum es una enciclopedia gramatical editada en Constantinopla en el siglo XIX, uno de los tantos trabajos similares bizantinos.

La etimología de las palabras españolas

Gracias a la etimología se tiene una clara idea de los orígenes del castellano, una lengua romance, románica o neolatina, derivada del latín vulgar, que fue introducida por los romanos en el año 206 a. C.

Como en cualquier lengua, hay numerosos préstamos procedentes de otras lenguas que en distintos periodos se han ido incorporando al caudal léxico del español:

La ciencia etimológica

El estudio de la etimología nos ayuda a comprender el significado de las palabras, a ampliar el vocabulario y mejorar la ortografía.

Usando textos antiguos, los etimologistas tratan de saber cuándo y cómo una palabra fue incorporada o evolucionó hacia el lenguaje actual, y qué transformaciones ha experimentado. La etimología en castellano (y en catalán) debe mucho a la obra del filólogo catalán Joan Coromines, del siglo XX.

La valoración de su importancia ha variado dependiendo de las tendencias del momento. Su época dorada se vivió durante el siglo XIX, cuando se emprendieron los más grandes proyectos de estudio etimológico, tales como el OED.

Algunos ejemplos prácticos

La mayoría de las palabras que surgen o se modifican en el lenguaje lo hacen por su uso constante. El lenguaje no es algo estático sino que evoluciona, se modifica y se retroalimenta. Aquí se citan un par de ejemplos de cómo ciertas palabras fueron incorporadas por el uso y luego adoptadas normativamente:

  • Flipar: En España es muy común la utilización de este verbo, sobre todo entre la juventud, para describir una acción jocosa, superada, divertida. El término, incorporado ya al Diccionario de la Real Academia Española, podría tener su origen en los popularmente conocidos juegos de flipper, al asociar la actitud de la persona con la gracia y el colorido que se muestra en dichos juegos.
  • Subasta: En la época de los romanos había un tipo de contrato que consistía en colocar un "asta" o "lanza" en la tierra, que dividía distintos tipos de bienes. Luego un letrado (que podía ser el pretor) se encargaba de escuchar las ofertas de la gente por todos aquellos bienes que se encontraban debajo del "asta" (sub asta). De ahí el origen del término.

Referencias

Notas

Véase también

Enlaces externos