Diferencia entre revisiones de «Distrito de Huaripampa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Fiestas: la palabra es jalapato y cortamonte mas no en plural porque son uno solo.
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.41.191.53 a la última edición de CEM-bot
Línea 25: Línea 25:
== Fiestas ==
== Fiestas ==
La fiesta principal es el [[29 de setiembre]], fiesta del Patrón del Pueblo en homenaje a San Miguel Arcángel organizada con [[corrida de toros]], jalapatos, cortamontes
La fiesta principal es el [[29 de setiembre]], fiesta del Patrón del Pueblo en homenaje a San Miguel Arcángel organizada con [[corrida de toros]], jalapatos, cortamontes
jalapato cortamonte son solo uno y no barios por si acasono hay q pluralizar


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 00:52 8 nov 2009

Plaza de Huaripampa

El Distrito de Huaripampa es uno de los 34 distritos de la Provincia de Jauja en el Perú.

Historia

En la época colonial el 29 de setiembre de 1570, por la gestión de Jerónimo de Silva se nombra la Villa de San Miguel de Huaripampa.

El 16 de noviembre de 1864 es ratificado como distrito de acuerdo a Ley, dado por el Ggeneral Antonio Pezet. En 1881, Huaripampa jugó un papel importante, en la campaña de la breña, Guerra del Pacífico, con la Batalla de Huaripampa y el heroísmo del Cura Buenaventura Mendoza.

Y en 1885 la Huaripampeada, con el Mariscal Andrés Avelino Cáceres, en la guerra civil.

Huaripampa era muy extensa, en sus inicios como distrito tenía anexos a: Muquiyauyo, Paccha, Parco, etc.

El distrito se caracteriza por tener hermosos paisajes naturales, un lugar muy acogedor, muy tranquilo, hay pocos pobladores, con restos arqueológicos como Canchahuanca, Quinlluy, Punpunyaj de culturas preincas.

Toponimia

Huaripampa es una palabra compuesta del aymara y del castellano:

  • Huari: vicuña (aymara)
  • Pampa: llanura o planicie (castellano)

Situación geográfica

Se encuentra 5,5 km al sur de la ciudad de Jauja (Perú)

Fiestas

La fiesta principal es el 29 de setiembre, fiesta del Patrón del Pueblo en homenaje a San Miguel Arcángel organizada con corrida de toros, jalapatos, cortamontes

Enlaces externos

Véase también