Diferencia entre revisiones de «Puerto Libertad (Misiones)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 3 ediciones de usuarios anónimos hasta la revisión 25677086: spam y vandalismo.
Línea 37: Línea 37:


== Turismo ==
== Turismo ==
. Cabanas Ybira con Spa, Pileta ,buena atencion al turista, comida tradicional.
.,,, Posada Puerto Bemberg, hotel de selva, 14 habitaciones de gran lujo, comida de alto nivel, piletas de natacion, lancha, guias de selva,sitio web: www.puertobemberg.com
* '''[[Represa de Urugua-í|Represa Hidroeléctrica Urugua-í]]''': ubicada sobre el arroyo Urugua-í, uno de los mayores afluentes del [[río Paraná]], se halla la hidroeléctrica que abastece del servicio a la provincia de [[Provincia de Misiones|Misiones]].
* '''[[Represa de Urugua-í|Represa Hidroeléctrica Urugua-í]]''': ubicada sobre el arroyo Urugua-í, uno de los mayores afluentes del [[río Paraná]], se halla la hidroeléctrica que abastece del servicio a la provincia de [[Provincia de Misiones|Misiones]].
* '''Lago Urugua-í''': lago formado por consecuencia de la represa hidroeléctrica Urugua-í que tiene una superficie aproximada de 8.000 [[ha]], apta para practicar variados deportes acuáticos. Posee dos balnearios, donde es posible acampar, pescar, disfrutar de paseos en lancha, velas, practicar windsurf, etc.
* '''Lago Urugua-í''': lago formado por consecuencia de la represa hidroeléctrica Urugua-í que tiene una superficie aproximada de 8.000 [[ha]], apta para practicar variados deportes acuáticos. Posee dos balnearios, donde es posible acampar, pescar, disfrutar de paseos en lancha, velas, practicar windsurf, etc.
Línea 44: Línea 42:
* '''Capilla de Puerto Bemberg''': instalado en los [[años 1930]] por los hermanos Bemberg, tiene alto valor histórico por reflejar el comienzo de la colonización del lugar
* '''Capilla de Puerto Bemberg''': instalado en los [[años 1930]] por los hermanos Bemberg, tiene alto valor histórico por reflejar el comienzo de la colonización del lugar
* '''Saltos y cascadas''': pueden destacarse los saltos Yasy, Diamante Azul y Bella Vista.
* '''Saltos y cascadas''': pueden destacarse los saltos Yasy, Diamante Azul y Bella Vista.
* A los habitantes de Libertad lo llaman "Liberta WA"


== Referencias ==
== Referencias ==
<references />
<references />
Lugares turìsticos: falta el Paseo Yaguarete.Distante a 3 Km del casco urbano.
Mejorar acceso y señalizaciones.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://municipiolibertad.com/ "Sitio Oficial de la Municipalidad de Puerto Libertad"]
* [http://municipiolibertad.com/ "Sitio Oficial de la Municipalidad de Puerto Libertad"]

* [http://www.fallingrain.com/world/AR/14/Puerto_Libertad.html Coord. geográficas e imágenes satelitales de ''Pto. Libertad'']
* [http://www.fallingrain.com/world/AR/14/Puerto_Libertad.html Coord. geográficas e imágenes satelitales de ''Pto. Libertad'']



Revisión del 13:00 8 nov 2009

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina

Puerto Libertad es una localidad y municipio argentino de la provincia de Misiones. Se encuentra en el departamento Iguazú, 25 km al sur de las Cataratas del Iguazú y a 3 kilómetros y medio del río Paraná.

Se halla en 25°55′08″S 54°35′08″O / -25.91889, -54.58556, a 228 msnm y ocupa 834,5 km², con una población de 6.143 habitantes (Censo 2001).

Historia

Las tierras que hoy ocupa Libertad fueron frecuentadas por blancos recién a fines del siglo XIX, con la llegada de obrajes que trabajaban los yerbales silvestres remontando el río Paraná. El recurso natural fue agotado, y en 1923 Pablo Allain —quien ya había tenido una experiencia al respecto en Puerto Mineral— consiguió que el grupo Bemberg aporte capital para el establecimiento de una gran colonia productora de yerba mate. El 14 de diciembre Allain desembarca en lo que hoy se conoce como Puerto Bemberg. La pericia de Allain en el manejo de la expedición fue notable, venciendo en poco tiempo los impedimentos puestos por la tupida selva paranaense.

La localidad —que se conoció originalmente como Villa Veinticinco de Mayo— se desarrolló de forma constante, y ya contaba con su primer escuela en 1927, y un año más tarde con la primer estafeta postal. El censo del año 1929 arroja como resultado 1.190 habitantes.

Un hecho importante para el desarrollo económico ocurrió en 1946, cuando se instaló en la cercana Puerto Bosetti la forestal San Jorge, parte del grupo Pérez Companc.

En 1950 se crea la primera Comisión de Fomento con el nombre de 17 de Octubre, en honor a la fecha que se recuerda como día de la Lealtad Peronista. Por la clara connotación política de la denominación, el golpe militar que derrocó a Juan Domingo Perón le dio al pueblo el nombre de Libertad en 1955. No obstante la gente lo denominó popularmente como Puerto Libertad, por lo que se presentó un proyecto para otorgarle al pueblo su denominación popular.[1]​ En 1960 la Comisión de Fomento es elevada a la categoría de Municipalidad. El moderno aserradero instalado por Pérez Companc influyó en el crecimiento poblacional que en 1971 ya contaba con 3.500 pobladores.[2]

El último impuso económico y demográfico lo dio la construcción de la represa Uruguaí, a 5 km del pueblo sobre el arroyo Uruguaí.

Turismo

  • Represa Hidroeléctrica Urugua-í: ubicada sobre el arroyo Urugua-í, uno de los mayores afluentes del río Paraná, se halla la hidroeléctrica que abastece del servicio a la provincia de Misiones.
  • Lago Urugua-í: lago formado por consecuencia de la represa hidroeléctrica Urugua-í que tiene una superficie aproximada de 8.000 ha, apta para practicar variados deportes acuáticos. Posee dos balnearios, donde es posible acampar, pescar, disfrutar de paseos en lancha, velas, practicar windsurf, etc.
  • Minas de Puerto Libertad: al igual que la localidad de Colonia Wanda, Puerto Libertad posee yacimientos de piedras semipreciosas, donde se pueden encontrar ágatas, amatistas y topacios en estado natural y a cielo abierto en las Minas Santa Catalina y Minas Urugua-í
  • Capilla de Puerto Bemberg: instalado en los años 1930 por los hermanos Bemberg, tiene alto valor histórico por reflejar el comienzo de la colonización del lugar
  • Saltos y cascadas: pueden destacarse los saltos Yasy, Diamante Azul y Bella Vista.

Referencias

  1. diputadosmisiones.gov.ar
  2. [1]

Enlaces externos