Diferencia entre revisiones de «Plaza de Yamaa el Fna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.78.180.201 a la última edición de Bonnot
Línea 15: Línea 15:
*[[Alfred Hitchcock]] rodó en Jamaa el Fna escenas de la película ''[[El hombre que sabía demasiado]]''.
*[[Alfred Hitchcock]] rodó en Jamaa el Fna escenas de la película ''[[El hombre que sabía demasiado]]''.
*[[Esther Freud]] describió la plaza en los años [[años 1970|70]] del siglo XX en su novela ''Hideous Kinky''.
*[[Esther Freud]] describió la plaza en los años [[años 1970|70]] del siglo XX en su novela ''Hideous Kinky''.

== Enlaces externos ==
* [http://www.trazossobrepapel.hostzi.com/Marruecos/Plaza.html Cuaderno de Viajes]


[[Categoría:Marrakech]]
[[Categoría:Marrakech]]

Revisión del 17:42 8 nov 2009

La Plaza de Jamaa el Fna ( en árabe: جامع الفناء yâmiʻ al-fanâʼ ) es la principal plaza y el más famoso lugar de la ciudad marroquí de Marrakech. Se levanta a escasos metros de la Mezquita Kutubia, por lo que queda dominada por su alminar. Rodeando la plaza hay también varias mezquitas, más modestas, que acompañan a la Kutubia.

Plaza Jamaa el Fna, vista general.

Hay varias hipótesis sobre el nombre de la plaza; según algunos[cita requerida] significa "asamblea de la aniquilación", ya que era el lugar donde se ajusticiaba a los que delinquían; también se sugiere[cita requerida] que "asamblea" o "reunión" es una referencia macabra al hecho de que se exhibían las cabezas cortadas de los ajusticiados rodeando la plaza, como si estuvieran celebrando una reunión. Otras teorías señalan que, puesto que la palabra yâmiʻ también tiene el significado de mezquita (aljama o mezquita mayor), podría significar "lugar de la mezquita destruida", en referencia a la mezquita almorávide que debió de alzarse allí.

Plaza Jamaa el Fna, vista parcial.

La plaza es de grandes dimensiones y está rodeada por todos los lados, menos por uno, por la medina repleta de zocos clasificados por su actividad principal. En los bordes de la plaza se han establecido un buen número de cafés, como el café Francia, y restaurantes de todas las categorías, que abren sus terrazas hacia el espectáculo que se forma en esta monumental escena.

Todo en Marrakech gira en torno a Jamaa el Fna. Miles de personas se dan cita en este espacio público llenándolo de color, cultura y negocio. Contadores de cuentos, maestros exponiendo sus enseñanzas, encantadores de serpientes, danzantes, dentistas, vendedores de zumos de fruta, acróbatas, escritores de cartas, aguadores... un infinito número de actividades y personas que se juntan y van abarrotando la plaza y sus callejeas adyacentes según va llegando la noche.

Los puestos de comida especializados, cada cual en su hacer, inundan con la noche una parte de la plaza, que queda iluminada por cientos de lucecitas e inundada de humo con multitud de olores.

En el año 2001 la Unesco nombró a Jamaa el Fna Patrimonio Oral de la Humanidad.

Curiosidades