Diferencia entre revisiones de «Acotación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.242.91.44 a la última edición de Gafotas usando monobook-suite
Línea 6: Línea 6:


== Acotación por coordenadas ==
== Acotación por coordenadas ==
Cuando solamente se poenen flechas con 2H curvas con un angulo que es igual a la escala osea si se puede acotar por medio de dos series de cotas con orígenes comunes es preferible emplear la variante de acotación por coordenadas en donde se dan las abscisas y las ordenadas de los elementos en una tabla adjunta al dibujo. Las lineas deben estar totalmente separadas por flechas en el angulo del acotamiento. Si no deseas que tus escritos sean editados y redistribuidos a voluntad, entonces no los guardes aquí. Si el texto no lo has escrito tú, debe estar disponible bajo las condiciones especificadas en términos de uso y aceptas seguir cualquier requerimiento en relación a las licencias que se te puedan exigir.
Cuando solamente se poenen flechas con 2H curvas con un angulo que es igual a la escala osea si se puede acotar por medio de dos series de cotas con orígenes comunes es preferible emplear la variante de acotación por coordenadas en donde se dan las abscisas y las ordenadas de los elementos en una tabla adjunta al dibujo. Las lineas deben estar totalmente separadas por flechas en el angulo del acotamiento.


== Acotación tabulada ==
== Acotación tabulada ==

Revisión del 18:45 8 nov 2009

Una acotación es la medida de una característica de un objeto la cual deben ser especificada en un dibujo técnico. La acotación, también conocida como acota o dimensión, debe cumplir un conjunto de reglas para facilitar su lectura y por consiguiente facilitar la construcción de una pieza.

Existen diferentes usos de las acotaciones:

La acotación está regulada por la norma ISO/R 129-1959. Esta delimita los siguientes tipos de acotación:

Acotación por coordenadas

Cuando solamente se poenen flechas con 2H curvas con un angulo que es igual a la escala osea si se puede acotar por medio de dos series de cotas con orígenes comunes es preferible emplear la variante de acotación por coordenadas en donde se dan las abscisas y las ordenadas de los elementos en una tabla adjunta al dibujo. Las lineas deben estar totalmente separadas por flechas en el angulo del acotamiento.

Acotación tabulada

Cuando se presenta el caso de tener que dar las dimensiones de series o grupos de piezas o productos donde las acotaciones pueden confundirse es conveniente acotar dando literales en vez de valores. Junto al dibujo se indica el valor de las literales para los diferentes productos o piezas.

Acotación múltiple

Una variante de la acotación tabulada es la acotación múltiple, muy utilizada en los dibujos para fabricación. En la acotación múltiple se dan sobre un solo dibujo, las cotas y los valores para piezas (Ver Sistema diédrico).