Diferencia entre revisiones de «Universidad Católica de Temuco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 30396361 hecha por 186.9.199.246. (TW)
Línea 22: Línea 22:
A comienzos de los años noventa, junto a otras sedes regionales de la ''Pontificia Universidad Católica'', inicia el proceso de búsqueda de autonomía que culmina el día 10 de julio de 1991, fecha en la que se oficializa la creación de la Universidad Católica de Temuco como universidad autónoma, perteneciente al Consejo de Rectores.
A comienzos de los años noventa, junto a otras sedes regionales de la ''Pontificia Universidad Católica'', inicia el proceso de búsqueda de autonomía que culmina el día 10 de julio de 1991, fecha en la que se oficializa la creación de la Universidad Católica de Temuco como universidad autónoma, perteneciente al Consejo de Rectores.


Como universidad autónoma, la UC Temuco continúa la diversificación de su oferta educativa mediante la creación de nuevos programas. Actualmente se encuentra en un período de consolidación institucional y académica. En el año lectivo 2005 tiene cerca de 5.000 alumnos, 25 carreras, 7 diplomados, 9 postítulos y 3 maestrías. Posee además Centros e Institutos dedicados al trabajo interdisciplinario en temáticas regionales.
Como universidad autónoma, la U. Católica de Temuco continúa la diversificación de su oferta educativa mediante la creación de nuevos programas. Actualmente se encuentra en un período de consolidación institucional y académica. En el año lectivo 2005 tiene cerca de 5.000 alumnos, 25 carreras, 7 diplomados, 9 postítulos y 3 maestrías. Posee además Centros e Institutos dedicados al trabajo interdisciplinario en temáticas regionales.




Línea 36: Línea 36:
== Campus ==
== Campus ==


'''Campus Norte'''''Texto en cursiva''{{revisar}}
Campus Norte
En 15,8 Há. y 11.908 m2 construidos, este Campus aloja las carreras de Agronomía, Acuicultura y Ciencias Forestales, además del Campus Deportivo Universitario y la Biblioteca de Ciencias Silvoagropecuarias. Se encuentra Ubicado en Longitudinal Norte S/ N de la Ciudad de Temuco, donde se encuentra ubicado un hito arquitectónico para la región, el edificio cincuentenario, en honor a los cincuenta años de la universidad.
En 15,8 Há. y 11.908 m2 construidos, este Campus aloja las carreras de Agronomía, Acuicultura y Ciencias Forestales, además del Campus Deportivo Universitario y la Biblioteca de Ciencias Silvoagropecuarias. Se encuentra Ubicado en Longitudinal Norte S/ N de la Ciudad de Temuco, donde se encuentra ubicado un hito arquitectónico para la región, el edificio cincuentenario, en honor a los cincuenta años de la universidad.


'''Campus Dr. Luis Rivas del Canto'''''Texto en cursiva''{{revisar}}
Campus Dr. Luis Rivas del Canto
Este Campus concentra la actividad académica de la Escuela de Medicina Veterinaria. Cuenta con siete laboratorios, una Clínica Menor y una moderna Clínica de Animales Mayores. El Campus, que tiene una superficie de 2,6 Há., se ubica en calle Rudecindo Ortega 02990.
Este Campus concentra la actividad académica de la Escuela de Medicina Veterinaria. Cuenta con siete laboratorios, una Clínica Menor y una moderna Clínica de Animales Mayores. El Campus, que tiene una superficie de 2,6 Há., se ubica en calle Rudecindo Ortega 02990.


'''Campus San Francisco'''''Texto en cursiva''{{revisar}}
Campus San Francisco
En este Campus de 2,14 Há., ubicado en calle Manuel Montt 56 de la ciudad de Temuco, se encuentran las facultades de Educación, Ciencias Sociales y Jurídicas, el Instituto de Estudios Teológicos, además de la Biblioteca Central y el Centro de Atención al Estudiante y Postulante, CAEP, se encuentra ubicado en una posición estratégica del centro de Temuco
En este Campus de 2,14 Há., ubicado en calle Manuel Montt 56 de la ciudad de Temuco, se encuentran las facultades de Educación, Ciencias Sociales y Jurídicas, el Instituto de Estudios Teológicos, además de la Biblioteca Central y el Centro de Atención al Estudiante y Postulante, CAEP.


'''Campus Monseñor Alejandro Menchaca Lira'''''Texto en cursiva''{{revisar}}
Campus Monseñor Alejandro Menchaca Lira
En Av. Alemania 0422 de la ciudad de Temuco se emplaza este Campus que alberga a la Facultad de Artes y Humanidades, además de la Galería de Arte, la más moderna de la capital regional de La Araucanía.
En Av. Alemania 0422 de la ciudad de Temuco se emplaza este Campus que alberga a la Facultad de Artes y Humanidades, además de la Galería de Arte, la más moderna de la capital regional de La Araucanía.


== Visión ==
== Visión ==
En el año 2010 la Universidad Católica de Temuco, en el ámbito de la educación superior, será un actor principal del desarrollo de la Araucanía. Reconocida nacionalmente como una institución comprometida con la formación de personas, generando conocimiento y una presencia cultural que aportan a la solución de los problemas regionales, en un contexto global, desde una concepción cristiana de la responsabilidad social y del desarrollo humano sustentable.
Al año 2010 la Universidad Católica de Temuco, en el ámbito de la educación superior, será un actor principal del desarrollo de la Araucanía. Reconocida nacionalmente como una institución comprometida con la formación de personas, generando conocimiento y una presencia cultural que aportan a la solución de los problemas regionales, en un contexto global, desde una concepción cristiana de la responsabilidad social y del desarrollo humano sustentable.


== Misión ==
== Misión ==
Línea 81: Línea 81:


== Futuro ==
== Futuro ==
La Universidad Católica de Temuco, se encuentra fomentando constantemente su participacion en el sur de Chile, pero desde su cincuentenario, las iniciativas y la expansión se ha logrado de una manera considerable,
La Universidad Católica de Temuco, se encuentra fomentando constantemente su participacion en el sur de Chile, pero desde su cincuentenario, las iniciativas y la expansión se ha logrado de una manera considerable, dejando grandes logros, como lo es que la Facultad de Educación, se una de las reconocidas en el sur del país, integrando dos nuevas carreras de gran auge para la zona, como lo es Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Pedagogia En Educación Física, en el 2009; tambien se prevee la llegada del "DUOC Uct", un centro de formacion tecnica de nivel a nacional a la Región de la Araucania.
Llegando a tener grandes logros, como lo es que la Facultad de Educación, siendo una de los principales entes formadores de docentes del sur del país y a nivel Nacional, integrando dos nuevas carreras de gran auge para la zona, como lo es Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y la Pedagogia En Educación Física, en el 2009;
Para el 2010, se incorporan tres nuevas carreras, Contador Auditor, Ingeniería Civil Química y el Plan Común de ingeniería, también se prevee la llegada del "DUOC UCT", un Centro de Formacion tecnica de nivel a nacional a la Región de la Araucania.





Revisión del 20:39 8 nov 2009

Universidad Católica de Temuco
Archivo:Escudo Universidad Católica de Temuco.png
Tipo Tradicional (Particular)
Fundación 10 de julio de 1991
Localización
Dirección Avenida Alemania #0211
Temuco, ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 38°44′14″S 72°36′02″O / -38.7372, -72.6006
Administración
Rector Alberto Vásquez Tapia
Canciller Monseñor Manuel Camilo Vial
Academia
Estudiantes 5.010
Sitio web
http://www.uct.cl

La Universidad Católica de Temuco, fue fundada el 8 de septiembre de 1959, por el entonces Obispo de la Diócesis Monseñor Alejandro Menchaca Lira, constituyéndose en la primera institución de Educación Superior creada en la Región de la Araucanía. Sus actividades académicas comenzaron con los denominados Cursos Universitarios, el primer semestre de 1960, con la asesoría y respaldo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

A fines de los años sesenta y comienzo de los setenta, en el marco de la discusión de la Reforma Universitaria a nivel nacional, se genera el concepto de Sede Regional, formalizado el año 1972 por el H. Consejo Superior de la Pontificia Universidad Católica. Con esta nueva relación administrativa, la de Sede regional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la U. Católica de Temuco consolida su oferta académica en las carreras de Pedagogía, posicionándose como la gran institución formadora de profesores para la zona sur del país.

A comienzos de los años noventa, junto a otras sedes regionales de la Pontificia Universidad Católica, inicia el proceso de búsqueda de autonomía que culmina el día 10 de julio de 1991, fecha en la que se oficializa la creación de la Universidad Católica de Temuco como universidad autónoma, perteneciente al Consejo de Rectores.

Como universidad autónoma, la U. Católica de Temuco continúa la diversificación de su oferta educativa mediante la creación de nuevos programas. Actualmente se encuentra en un período de consolidación institucional y académica. En el año lectivo 2005 tiene cerca de 5.000 alumnos, 25 carreras, 7 diplomados, 9 postítulos y 3 maestrías. Posee además Centros e Institutos dedicados al trabajo interdisciplinario en temáticas regionales.


Contexto Regional

La IX Región de la Araucanía se ubica en el centro-sur de Chile. Posee especiales atractivos naturales como sus volcanes, lagos, vegetación nativa, humedales y una gran biodiversidad. Tiene una particular configuración social y cultural producto de la presencia de población indígena mapuche, colonos chilenos y extranjeros. Así entonces, la actual Región de la Araucanía está conformada por una población pluriétnica y multicultural, aspectos que son considerados en las temáticas abordadas por la U. Católica.

La Región de La Araucanía es un territorio de contrastes y gran riqueza natural. Las actividades productivas con mayor potencial son la turística, ganadera, acuícola y agroindustrial, las que presentan desafíos que se constituyen en oportunidades para el quehacer universitario.

En lo que concierne a la situación universitaria, se puede señalar que la región, y particularmente la ciudad de Temuco, se ha convertido hoy en un importante centro de educación superior en la zona sur, con una población estudiantil de algo más de veinte mil estudiantes, debido a la presencia de universidades públicas y al incremento de universidades privadas


Campus

Campus Norte En 15,8 Há. y 11.908 m2 construidos, este Campus aloja las carreras de Agronomía, Acuicultura y Ciencias Forestales, además del Campus Deportivo Universitario y la Biblioteca de Ciencias Silvoagropecuarias. Se encuentra Ubicado en Longitudinal Norte S/ N de la Ciudad de Temuco, donde se encuentra ubicado un hito arquitectónico para la región, el edificio cincuentenario, en honor a los cincuenta años de la universidad.

Campus Dr. Luis Rivas del Canto Este Campus concentra la actividad académica de la Escuela de Medicina Veterinaria. Cuenta con siete laboratorios, una Clínica Menor y una moderna Clínica de Animales Mayores. El Campus, que tiene una superficie de 2,6 Há., se ubica en calle Rudecindo Ortega 02990.

Campus San Francisco En este Campus de 2,14 Há., ubicado en calle Manuel Montt 56 de la ciudad de Temuco, se encuentran las facultades de Educación, Ciencias Sociales y Jurídicas, el Instituto de Estudios Teológicos, además de la Biblioteca Central y el Centro de Atención al Estudiante y Postulante, CAEP.

Campus Monseñor Alejandro Menchaca Lira En Av. Alemania 0422 de la ciudad de Temuco se emplaza este Campus que alberga a la Facultad de Artes y Humanidades, además de la Galería de Arte, la más moderna de la capital regional de La Araucanía.

Visión

Al año 2010 la Universidad Católica de Temuco, en el ámbito de la educación superior, será un actor principal del desarrollo de la Araucanía. Reconocida nacionalmente como una institución comprometida con la formación de personas, generando conocimiento y una presencia cultural que aportan a la solución de los problemas regionales, en un contexto global, desde una concepción cristiana de la responsabilidad social y del desarrollo humano sustentable.

Misión

La Universidad Católica de Temuco está al servicio del desarrollo integral de las personas y del país, de la macro región sur y de la región de la Araucanía. En tal sentido:

  • Busca libremente la verdad para descubrir la auténtica realidad humana y social, contribuyendo al diálogo entre las ciencias, la técnica, la cultura y la fe.
  • Contribuye a la formación y desarrollo de personas socialmente responsables, visionarias, emprendedoras y democráticas, en el campo de las artes, humanidades, ciencias y técnicas, capaces de insertarse eficaz y críticamente en el mundo globalizado del trabajo.
  • Crea y adapta conocimientos de alto impacto, aplicados a problemáticas regionales, replicables a nivel nacional y que contribuyen al desarrollo humano sustentable.
  • Dialoga creativamente con su entorno cultural, promueve y facilita el diálogo interétnico, intercultural y ecuménico.
  • Asume las líneas de acción, los criterios evangelizadores y las prioridades pastorales de la Iglesia diocesana.


Rasgos identitarios y orientaciones

La Universidad Católica de Temuco tiene su fundamento en tres rasgos identitarios que determinan la vocación, el sentido y la intencionalidad desde los cuales contribuir a las ciencias y las artes y ofrecer su servicio universitario a la sociedad:


Orientación Académica

Los programas de docencia, investigación y extensión son diseñados y aprobados en función de su calidad y rigurosidad académica, como asimismo de su pertinencia social, es decir, de su capacidad para contribuir al desarrollo social, económico y educacional de la región.

Orientación Católica

La U. Católica de Temuco afirma como valor central, y como criterio esencial para la acción de sus miembros, el poner siempre al servicio de la persona humana y de su dignidad, los avances que logre en el campo científico y tecnológico. Inspirada por los ideales, actitudes y principios católicos, la U. Católica de Temuco practica y anima a vivir los valores cristianos, como el amor, la solidaridad, la fraternidad, la búsqueda de la verdad y la justicia. En el ámbito universitario en el que se inscribe su catolicidad, la U. Católica de Temuco promueve el ejercicio del pensamiento crítico y la práctica del diálogo y el respeto pluralista frente a otras formas de ser, de creer y de pensar, especialmente importante debido al contexto de comunidad pluriétnica en que se inserta su tarea universitaria.


Orientación Regional

La U. Católica de Temuco desea colaborar con el desarrollo integral de la Región de la Araucanía formando personas y profesionales para atender a sus demandas y necesidades, poniendo especial énfasis en el equilibrio entre desarrollo productivo y desarrollo sociocultural, en la búsqueda de una mayor justicia distributiva y social.


Futuro

La Universidad Católica de Temuco, se encuentra fomentando constantemente su participacion en el sur de Chile, pero desde su cincuentenario, las iniciativas y la expansión se ha logrado de una manera considerable, dejando grandes logros, como lo es que la Facultad de Educación, se una de las reconocidas en el sur del país, integrando dos nuevas carreras de gran auge para la zona, como lo es Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Pedagogia En Educación Física, en el 2009; tambien se prevee la llegada del "DUOC Uct", un centro de formacion tecnica de nivel a nacional a la Región de la Araucania.


Enlaces externos