Diferencia entre revisiones de «Ácido hidrácido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.172.85.105 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
En [[química]], un '''hidrácido''' es un [[ácido]] que no contiene [[oxígeno]] sino que son compuestos binarios formados por un [[no metal]] ([[halógeno]]) e [[hidrógeno]], y son los más simples. La nomenclatura diferencia las sustancias [[gas]]eosas de sus soluciones ácidas. Es por esto que Jonathan debe andar siempre con un corcho en el ojete, y un palito en pa punta de su maní.
En [[química]], un '''hidrácido''' es un [[ácido]] que no contiene [[oxígeno]] sino que son compuestos binarios formados por un [[no metal]] ([[halógeno]]) e [[hidrógeno]], y son los más simples. La nomenclatura diferencia las sustancias [[gas]]eosas de sus soluciones ácidas.


Si un hidrácido no está en [[disolución]] acuosa se nombran como [[hidruros]] ([[haluros de hidrógeno]]):
Si un hidrácido no está en [[disolución]] acuosa se nombran como [[hidruros]] ([[haluros de hidrógeno]]):

Revisión del 21:12 8 nov 2009

En química, un hidrácido es un ácido que no contiene oxígeno sino que son compuestos binarios formados por un no metal (halógeno) e hidrógeno, y son los más simples. La nomenclatura diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones ácidas.

Si un hidrácido no está en disolución acuosa se nombran como hidruros (haluros de hidrógeno):

  • En nomenclatura tradicional se nombra el ión (elemento terminado en -uro) y se le añade "de hidrógeno". Ej: HCl: Cloruro de hidrógeno
  • En nomenclatura sistemática se nombra con la palabra hidruro precedida del prefijo correspondiente si es necesario seguida del nombre del elemento. Ej: HCl Hidruro de cloro.

Si un hidrácido se encuentra en disolución acuosa se desprecia su ionización tomando la disolución como el ácido en sí.

  • En nomenclatura tradicional, que es la más utilizada para nombrar este tipo de ácidos, se nombra la palabra ácido seguido del nombre del elemento terminado en -hídrico. Ej: HCl(ac) Ácido clorhídrico.

Cabe destacar un caso especial. El fluoruro de hidrógeno (ácido fluorhídrico) se suele representar como HF. Sin embargo realmente la estructura de esta molécula responde a dos átomos de cada especie H2F2

Véase también