Diferencia entre revisiones de «Ingeniería biónica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.138.170.217 a la última edición de Copydays
Línea 1: Línea 1:
La '''ingeniería biónica''' es una rama de la [[ingeniería]] que estudia y desarrolla aplicaciones tecnológicas que tengan la finalidad de simular el comportamiento, forma o funcionamiento de los organismos vivos con el objetivo de crear un sistema que sea de utilidad [naniz y magnta] [[mowgli y tokita]] puka y garu
La '''ingeniería biónica''' es una rama de la [[ingeniería]] que estudia y desarrolla aplicaciones tecnológicas que tengan la finalidad de simular el comportamiento, forma o funcionamiento de los organismos vivos con el objetivo de crear un sistema que sea de utilidad a la sociedad, ya sea para uso en la [[industria]], en el sector salud, con fines militares, etc.



Es una carrera multidisciplinaria en la que se concentran conocimientos de [[electrónica]], [[mecánica]], [[física]], [[biología]] y [[robótica]], cuya finalidad es crear sistemas que igualen o mejoren las capacidades naturales de los [[Ser vivo|seres vivos]] o inventar nuevos dispositivos para aplicaciones existentes e incluso nuevas aplicaciones, también gracias al estudio de la [[biónica]] se pueden concebir un sinfin de de productos con mejores diseños y mejores características [[morfología (biología)|morfológicas]]-funcionales.
Es una carrera multidisciplinaria en la que se concentran conocimientos de [[electrónica]], [[mecánica]], [[física]], [[biología]] y [[robótica]], cuya finalidad es crear sistemas que igualen o mejoren las capacidades naturales de los [[Ser vivo|seres vivos]] o inventar nuevos dispositivos para aplicaciones existentes e incluso nuevas aplicaciones, también gracias al estudio de la [[biónica]] se pueden concebir un sinfin de de productos con mejores diseños y mejores características [[morfología (biología)|morfológicas]]-funcionales.

Revisión del 19:52 9 nov 2009

La ingeniería biónica es una rama de la ingeniería que estudia y desarrolla aplicaciones tecnológicas que tengan la finalidad de simular el comportamiento, forma o funcionamiento de los organismos vivos con el objetivo de crear un sistema que sea de utilidad a la sociedad, ya sea para uso en la industria, en el sector salud, con fines militares, etc.

Es una carrera multidisciplinaria en la que se concentran conocimientos de electrónica, mecánica, física, biología y robótica, cuya finalidad es crear sistemas que igualen o mejoren las capacidades naturales de los seres vivos o inventar nuevos dispositivos para aplicaciones existentes e incluso nuevas aplicaciones, también gracias al estudio de la biónica se pueden concebir un sinfin de de productos con mejores diseños y mejores características morfológicas-funcionales.


Campos de aplicación

Gracias a la ingeniería biónica es posible que el hombre tenga capacidades que naturalmente no posee como la visión nocturna, el vuelo, la localización acústica, las cuales tienen muchas aplicaciones hoy día. También puede reemplazar órganos que ya no le funcionen. A continuación se listan algunos campos de aplicación:

Auto con diseño biónico
Mercedes-Benz Autoconcepto (2005)
w:en:Mercedes-Benz Bionic

Diseño

Las formas de la naturaleza tienen un diseño especifico para una función especifíca las características de animales ágiles se pueden aplicar por ejemplo a la industria automotriz o el estudio de la morfología de los cuerpos tiene aplicaciones de diseño de mejores cualidades ergonómicas.

Industria

Diseño de equipo inteligente de medición de variables para usos industriales como temperatura, color, acidez, intensidad luminosa etc.

Medicina

La ingeniería biónica en este campo puede aportar mucho a corto plazo, la comprensión de los sistemas biológicos es de importancia para poder suplir órganos con homólogos electromecánicos que igualen o incluso mejoren la funcionalidad del órgano original.

Ecología y recursos energéticos

Las plantas y el modo en que transforman la energía solar es altamente eficiente y puede constituir una solución tanto al problema de obtención de recursos energéticos como para reducir la contaminación ambiental.

Perfil

Un ingeniero biónico esta capacitado para:

Desarrollo de la ingeniería biónica

En México, la carrera de ingeniería biónica se creó en 1996 junto con la creación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional, la cual ha tenido éxito en la invención de diversos artefactos biónicos y un gran aporte de investigadores en esta rama.

También se imparte esta licenciatura en la UPAEP (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla) la cual fue incorporada unos años después que en el IPN.

Enlaces externos